www.eltelegrama.com

asistencia humanitaria

La ONU prorroga por última vez su misión de paz en el Líbano

28/08/2025@21:17:18

El Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido prorrogar por última vez el mandato de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL) hasta el 31 de diciembre del próximo año. Esta misión, creada en 1978 para supervisar la retirada de las tropas israelíes, desempeña un papel crucial en la seguridad del sur del Líbano y en la implementación de la resolución 1701, que puso fin a las hostilidades entre Israel y Hezbolá en 2006. A partir de enero de 2025, se iniciará una reducción ordenada del personal de UNIFIL, mientras se busca garantizar la protección civil y la asistencia humanitaria en la región. La decisión refleja la necesidad de que las fuerzas libanesas asuman más responsabilidades en su territorio.

Albares refuerza apoyo a Ucrania en negociaciones de paz

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha reforzado el compromiso del país con Ucrania en un momento crucial para las negociaciones de paz. A través de contactos bilaterales y multilaterales, España ha mostrado su apoyo incondicional a Ucrania, beneficiándose este año de 110 millones de euros en asistencia humanitaria. Albares participó recientemente en la Coalición de Voluntarios para la Seguridad de Ucrania, destacando la unidad entre los países aliados y la necesidad de un alto el fuego. Además, se han llevado a cabo conversaciones sobre el proceso de integración europea de Ucrania. La cooperación española también incluye proyectos de reconstrucción y mejora en áreas como salud y educación.

España reafirma su apoyo a Ucrania en reunión de defensa en Ramstein

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirmó el compromiso inquebrantable del país con Ucrania durante la XXV reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Ramstein, Alemania. En este encuentro, que reunió a 25 ministros y líderes internacionales, Robles destacó nuevas donaciones, incluyendo 10 generadores eléctricos y programas de adiestramiento para las Fuerzas Armadas ucranianas. También se abordaron las necesidades urgentes del ejército ucraniano en medio de un conflicto que continúa afectando a la población civil. La ministra expresó su reconocimiento al secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, por su liderazgo en el apoyo militar internacional a Ucrania.

La ONU exige parar las muertes de los trabajadores humanitarios

El 2023 se convirtió en el más mortífero para quienes ayudan a otros en momentos de necesidad, carencias y aflicción. Gran parte de ese triste récord se debe al conflicto en Gaza y los bombardeos del Israel sobre la Franja. Otros conflictos que también han costado la vida de los trabajadores humanitarios han sido los de Sudán y Sudán del Sur.
  • 1

Gaza: Más de 300 niños muertos tras reanudación de ataques israelíes

Desde el reinicio de los ataques israelíes en Gaza, al menos 322 niños han muerto y 609 han resultado heridos, según informes recientes. En casi 18 meses de conflicto, el número total de niños asesinados supera los 15,000. La situación humanitaria se agrava con la creciente escasez de bienes esenciales, lo que ha llevado al cierre de 25 panaderías y dificulta la distribución de asistencia humanitaria.

España defiende la asistencia humanitaria a migrantes en la UE

España ha rechazado la criminalización de la asistencia humanitaria a personas migrantes durante el segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) bajo la presidencia húngara. El ministro Félix Bolaños defendió la inclusión de una cláusula que excluya de sanciones a quienes brindan ayuda humanitaria, destacando el apoyo del gobierno español a organizaciones que trabajan en este ámbito. Además, se discutieron propuestas legislativas relacionadas con el tráfico ilícito de migrantes y la protección de menores frente a abusos sexuales. España aboga por un enfoque migratorio basado en derechos humanos y seguridad en las fronteras.