www.eltelegrama.com
El ministro de Cultura inicia la extinción de cuatro fundaciones franquistas en el Congreso
Ampliar

El ministro de Cultura inicia la extinción de cuatro fundaciones franquistas en el Congreso

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 18 de noviembre de 2025, 19:18h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado en el Congreso el inicio del procedimiento para la extinción de cuatro fundaciones franquistas: la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano. Esta medida se enmarca dentro de la Ley de Memoria Democrática y busca garantizar la verdad y justicia en la memoria histórica de España. Durante su comparecencia, Urtasun también destacó los avances en el fomento del plurilingüismo y anunció que España será el País Invitado en la Bienal Internacional del Libro de São Paulo en 2026. Además, se prevé una ampliación del Centro Nacional de Fotografía con finalización estimada para 2027.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, compareció ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados para hacer un balance de la media legislatura y presentar su hoja de ruta para el próximo año. Durante su intervención, destacó que España vive un momento cultural significativo, tanto en creatividad como en consumo cultural, subrayando que eventos como Mondiacult han elevado el perfil del país en la escena global.

Urtasun afirmó que «tenemos una responsabilidad colectiva con lo que está sucediendo en nuestro presente; es en la cultura donde siempre comienzan los cambios» y enfatizó la necesidad de un compromiso con la verdad, la ciencia, la defensa del planeta y la paz.

Anuncio sobre fundaciones franquistas

En el marco del trabajo por la memoria democrática, el ministro anunció el inicio del procedimiento de extinción de cuatro fundaciones vinculadas al franquismo: la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano. Esta medida se toma conforme a lo estipulado por la Ley de Memoria Democrática.

«Un gobierno democrático digno no puede permitir que el olvido se infiltre en nuestra memoria colectiva», declaró Urtasun, quien reafirmó el compromiso del gobierno con la verdad, reparación y justicia. El procedimiento seguirá las mismas pautas que el iniciado con la Fundación Nacional Francisco Franco, actualmente en fase de alegaciones tras haber comenzado su proceso de extinción en 2024.

Estructura del procedimiento

El proceso para extinguir estas fundaciones se desarrollará en tres fases. La primera consiste en solicitar un informe a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para obtener información que justifique el inicio del procedimiento judicial. La segunda fase implica comunicar el expediente a cada fundación y abrir un periodo para alegaciones.

Finalmente, se solicitará un informe a la Abogacía General del Estado, lo cual permitirá al Ministerio decidir si procede instar judicialmente la extinción. La resolución final corresponderá a las autoridades judiciales.

Fomento del plurilingüismo

Durante su comparecencia, Urtasun también abordó los avances en la promoción de lenguas cooficiales en las actividades del Ministerio de Cultura. Las lenguas estatutarias han sido incluidas en convocatorias relacionadas con creación literaria y fomento de lectura.

Además, se ha incrementado su presencia en ferias internacionales del libro donde España ha sido invitada. Urtasun anunció planes para ampliar los Premios Nacionales a obras escritas en lenguas no oficiales pero reconocidas por los estatutos autonómicos.

Participación internacional y desarrollo cultural

El ministro confirmó que España será País Invitado en la 28 Bienal Internacional del Libro de São Paulo en 2026, un evento clave para el sector editorial en lengua portuguesa. Esta participación refuerza el papel de España en foros internacionales destacados relacionados con el libro.

En cuanto al Centro Nacional de Fotografía (CNF), Urtasun informó sobre los avances en las obras, cuya finalización está prevista para mediados de 2027. Se ha solicitado al Ayuntamiento de Soria la cesión del Palacio de Alcántara para albergar este centro, mientras sus actividades ya han comenzado con exposiciones y adquisiciones significativas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4 Número de fundaciones a extinguir
2024 Año en que se espera la extinción para la Fundación Nacional Francisco Franco
18 de noviembre de 2025 Fecha de la comparecencia del ministro
14 millones de euros Inversión en el Fondo para lenguas oficiales distintas al castellano

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció el ministro de Cultura en el Congreso?

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció el inicio del procedimiento de extinción de cuatro fundaciones franquistas durante su comparecencia ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados.

¿Cuáles son las fundaciones que se van a extinguir?

Las fundaciones que se van a extinguir son la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano.

¿Cuál es el proceso para la extinción de estas fundaciones?

El procedimiento se desarrolla en tres fases: 1) Inicio de actuaciones previas con solicitud de informe a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática; 2) Apertura del procedimiento y comunicación del expediente a cada fundación; 3) Solicitud de un informe a la Abogacía General del Estado para decidir sobre la instar judicialmente la extinción.

¿Qué avances se mencionaron en relación al plurilingüismo?

Se mencionaron avances en la promoción de lenguas cooficiales en actividades del Ministerio de Cultura, incluyendo su inclusión en convocatorias literarias y proyectos relacionados con la lectura.

¿Qué se dijo sobre el Centro Nacional de Fotografía?

Se destacó que las obras para el Centro Nacional de Fotografía están avanzando y su finalización está prevista para el primer semestre de 2027. Se ha solicitado al Ayuntamiento de Soria la cesión del Palacio de Alcántara para acoger este centro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios