www.eltelegrama.com
La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social alcanza un récord de 3,1 millones en octubre
Ampliar

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social alcanza un récord de 3,1 millones en octubre

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 14 de noviembre de 2025, 14:54h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

En octubre de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha superado por primera vez los 3,1 millones, alcanzando un total de 3.100.999 afiliados. Este incremento de más de 200.000 ocupados en el último año representa un crecimiento del 7,15% interanual. Las comunidades autónomas con mayor aumento son Asturias, Galicia y Extremadura. Las mujeres constituyen el 43,1% de los trabajadores foráneos. Además, se destaca un récord en la afiliación de autónomos extranjeros, que ha crecido un 6,6%. Un informe del Consejo Económico y Social subraya la importancia de la migración para el mercado laboral español y la necesidad de incorporar 2,4 millones de personas al empleo en la próxima década para mantener la productividad.

La Seguridad Social ha alcanzado un nuevo hito al registrar 3.100.999 afiliados extranjeros en octubre, excluyendo el efecto calendario. Por primera vez, la cifra de trabajadores provenientes de otros países supera los 3,1 millones, con un incremento de más de 200.000 ocupados en el último año (206.837), lo que representa un crecimiento del 7,15% en comparación interanual.

En términos de afiliación media, el número total de trabajadores extranjeros asciende a 3.101.500, lo que implica un aumento del 7,2% interanual. Este crecimiento es notablemente superior al del total de afiliados, que ha visto un incremento del 2,4% en el mismo periodo.

Crecimiento por comunidades autónomas

Diversas comunidades autónomas han liderado este crecimiento. Entre ellas se encuentran Asturias (21,7%), Galicia (15,5%), Extremadura (15,4%) y Castiella y León (11,5%). Estas regiones presentan una edad media elevada según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2024.

A nivel general, los afiliados extranjeros representan el 14,2% del total de afiliaciones en España; sin embargo, en las comunidades mencionadas su proporción varía: en Asturias es del 7,4%, en Galicia del 7,1%, y en Castilla y León del 10,4%. Estos datos subrayan la importancia crucial de estos trabajadores para la sostenibilidad económica regional.

Papel femenino y autónomos extranjeros

No obstante, cabe destacar que las mujeres constituyen ya el 43,1%</strong% del total de trabajadores foráneos, con 1.335.803 afiliadas. Desde 2019, el empleo extranjero en sectores altamente cualificados ha crecido un impresionante 30%. Además, se contabilizan cerca de medio millón de autónomos extranjeros que contribuyen significativamente a la creación de empleo y riqueza.

Aproximadamente el 83,9%</strong% de los afiliados extranjeros está integrado en el Régimen General de la Seguridad Social, sumando así 2.601.143 trabajadores. Este colectivo tiene una presencia destacada en sectores como la Hostelería (29,2% de los afiliados), Agricultura (25,4%) y Construcción (23%). También se observa una creciente diversificación hacia actividades como Transporte y Suministro de Agua.

Crecimiento récord entre los autónomos

A finales de octubre, la cifra de trabajadores por cuenta propia extranjeros alcanzó un nuevo máximo histórico: 494.246 personas, lo que supone un aumento del 6,6%</strong% respecto al año anterior. Este crecimiento supera ampliamente la media general de afiliación que se sitúa en un modesto 1,1%.

Sectores altamente cualificados han experimentado incrementos significativos: Información y Comunicaciones (+27%), Suministro de Energía (+23,6%), Actividades Profesionales (+18,8%) y Actividades Financieras (+13,8%). Esta tendencia resalta la importancia del talento extranjero en áreas clave para el desarrollo económico.

Papel estructural de la migración según el CES

Un informe reciente elaborado por el Consejo Económico y Social (CES), presentado a la ministra Elma Saiz, enfatiza el papel esencial que desempeña la población migrante en el sostenimiento del empleo y las pensiones en España. La ministra destacó que España necesitará crear 2,4 millones de empleos durante la próxima década para mantener su productividad; los trabajadores extranjeros serán fundamentales para afrontar este desafío.

Dicho informe también señala que España deberá incorporar a 2,4 millones de personas al mercado laboral para conservar su capacidad productiva; actualmente más de 3 millones de extranjeros ya están trabajando en el país representando el 14,2% del total.

A través del CES se destaca además los efectos positivos que tiene la inmigración sobre el crecimiento económico y la productividad nacional.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3.100.999 Afiliados extranjeros en octubre (sin efecto calendario)
206.837 Aumento de ocupados en el último año
7,15% Variación interanual de afiliados extranjeros
43,1% Porcentaje de mujeres entre los trabajadores foráneos
494.246 Número de autónomos extranjeros en octubre

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos afiliados extranjeros a la Seguridad Social se registraron en octubre?

La Seguridad Social ha registrado 3.100.999 afiliados extranjeros en octubre, superando por primera vez los 3,1 millones.

¿Cuál fue el crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros?

El crecimiento interanual fue de más de 200.000 ocupados, lo que representa un aumento del +7,15% en comparación con el año anterior.

¿Qué comunidades autónomas lideran el crecimiento de afiliación extranjera?

Las comunidades autónomas que destacan en el crecimiento son Asturias (21,7%), Galicia (15,5%), Extremadura (15,4%) y Castilla y León (11,5%).

¿Cuál es el porcentaje de mujeres entre los trabajadores extranjeros?

Las mujeres representan el 43,1% del total de trabajadores foráneos, con 1.335.803 afiliadas extranjeras al sistema.

¿Cuántos autónomos extranjeros hay actualmente?

La afiliación de trabajadores por cuenta propia de otros países ha alcanzado un nuevo máximo de 494.246 personas en octubre.

¿Qué papel juega la migración en el mercado laboral español según el CES?

El Consejo Económico y Social (CES) confirma que la población migrante es esencial para sostener el empleo y el crecimiento en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios