www.eltelegrama.com

Afiliación

15/07/2025@11:55:50

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico con 3.096.015 afiliados, tras sumar 25.184 nuevos cotizantes en junio, lo que representa un tercio del empleo creado en ese mes. Este incremento refleja un crecimiento del 6,8% en el último año y destaca la importancia de los trabajadores extranjeros, que constituyen el 14,2% del total de afiliados. Las mujeres representan el 43,4% de estos trabajadores foráneos. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros son la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros también ha registrado un máximo histórico con 486.894 personas.

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico en junio, superando los 21,6 millones de ocupados. Este aumento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior refleja un crecimiento del 2,2% interanual, con un notable incremento en el empleo de mujeres y jóvenes. Además, se destaca que el número de trabajadores autónomos también ha alcanzado cifras récord. La creación de empleo en España supera significativamente a otros grandes países europeos, impulsada por la reforma laboral y el aumento de ingresos por cotizaciones. La calidad del empleo ha mejorado, con un aumento del 40,8% en contratos indefinidos desde junio de 2021.

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 45.000 ocupados en las últimas dos quincenas, según datos desestacionalizados. Desde el 28 de febrero hasta el 14 de marzo, se ha registrado un crecimiento diario de 191.015 personas, lo que refleja un dinamismo significativo en el mercado laboral. Esta información fue compartida por Elma Saiz, quien destacó la creación de empleo como un indicador positivo para la economía. Para más detalles, se puede consultar el balance de afiliación disponible en formato Excel.

“Estoy aquí porque creo que debo estar para dar el último paso para que el PP gobierne la ciudad. Hace falta y quiero quedarme tranquilo”, afirma emocionado.

La Seguridad Social ha finalizado 2017 con el mejor dato interanual de creación de empleo de la serie histórica, en términos homogéneos. El mes de diciembre cerró con un aumento interanual de 611.146 ocupados (3,42%), la cifra más alta desde 2005, año que se vio afectado por la regularización extrarodinaria de los trabajadores extranjeros.
  • 1

En abril de 2025, el empleo en España ha alcanzado un nuevo récord con casi 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social, según la ministra Elma Saiz. Destacó que más del 88% de los empleos son indefinidos, gracias a la reforma laboral que ha mejorado la calidad del trabajo y reducido la temporalidad. Este crecimiento en el empleo refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. Para más información, se pueden consultar las estadísticas completas en la web de la Seguridad Social.

La afiliación media se mantiene por encima de los 20,8 millones de trabajadores, el nivel más elevado en un mes de diciembre. Las mujeres representan el 47,3% de las personas ocupadas y se acercan a los 9,9 millones, que suponen máximos de la serie.

La afiliación media a la Seguridad Social alcanza 18.862.713 ocupados en septiembre, 22.899 personas más que en agosto (0,12%). Se trata del tercer mejor registro intermensual desde el año 2000, en un mes en el que tradicionalmente han predominado los descensos en la afiliación.