El número de desempleados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha experimentado un aumento de 22.101 personas durante el mes de octubre, lo que representa un incremento del 0,91% en comparación con septiembre. Este aumento es notablemente inferior a la media habitual para este mes, siendo un 65% menor al promedio registrado entre 2001 y 2024, excluyendo los efectos de la pandemia.
En total, el paro se ha situado en 2.443.766 personas, marcando así el nivel más bajo para un mes de octubre desde 2007. En términos desestacionalizados, se ha observado una disminución de 15.256 personas.
Datos por sectores y grupos demográficos
Analizando los datos por sectores económicos, se ha producido una reducción del desempleo en la Construcción, donde se han registrado 2.121 menos, mientras que en Servicios, el número de desempleados ha aumentado en 18.496. En la Industria, se han sumado 1.148 personas, y en Agricultura, el incremento ha sido de 1.270.
En cuanto a la distribución por sexo, el desempleo femenino ha crecido en 11.561 mujeres, alcanzando un total de 1.480.465, que es la cifra más baja desde 2007 para este mes. Por su parte, el desempleo masculino ha ascendido a 963.301, con un incremento de 10.540 hombres.
Tendencias interanuales y jóvenes desempleados
A nivel interanual, el desempleo femenino ha disminuido en 87.146 mujeres (-5,56%), mientras que el masculino ha bajado en 71.142 hombres (-6,88%). Sin embargo, entre los jóvenes menores de 25 años, se ha registrado un aumento del desempleo con 10.082 personas más (5,49%), situándose el total en 193.798 jóvenes desempleados, cifra que también marca un mínimo histórico para octubre.
A pesar del incremento generalizado del paro en todas las comunidades autónomas durante octubre, las cifras son alentadoras al considerar la tendencia a largo plazo.
Análisis sobre contratación y prestaciones sociales
Durante octubre, se han formalizado un total de 1.510.580 contratos, de los cuales aproximadamente 643.183 son indefinidos, representando así un significativo 42,58%.
A finales de septiembre, había alrededor de 1.717.762 beneficiarios del sistema de protección por desempleo, con un gasto medio mensual por persona beneficiaria que ascendió a **1.475,7 euros**, lo que supone un aumento del **29%** respecto al mismo mes del año anterior.
A medida que se avanza hacia finales del año, la situación laboral presenta tanto desafíos como oportunidades dentro del contexto económico actual.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Total de desempleados en octubre 2025 |
2.443.766 |
| Aumento del paro en octubre 2025 |
22.101 |
| Descenso del paro respecto a octubre 2024 |
-158.288 (-6%) |
| Aumento del paro femenino en octubre 2025 |
11.561 (0.79%) |
| Aumento del paro masculino en octubre 2025 |
10.540 (1.11%) |
| Total de menores de 25 años en desempleo |
193.798 |
| Tasa de cobertura en septiembre 2025 |
75,9% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas están desempleadas en octubre de 2025?
El número total de personas desempleadas registradas al finalizar el mes de octubre de 2025 es de 2.443.766, lo que representa un aumento de 22.101 personas respecto al mes anterior.
¿Cómo se compara el aumento del paro en octubre de 2025 con años anteriores?
El incremento del paro en octubre de 2025 es tres veces menor que la media habitual para este mes y es un 65% inferior al aumento promedio de los años 2001-2024, excluyendo el periodo de pandemia.
¿Qué sectores económicos han experimentado cambios en el desempleo?
En octubre, el paro desciende en el sector de Construcción en 2.121 personas, mientras que aumenta en Servicios (18.496), Industria (1.148) y Agricultura (1.270).
¿Cuál es la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo?
La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo durante septiembre de 2025 ha sido del 75,9%.
¿Qué información hay sobre el desempleo juvenil?
El total de menores de 25 años en desempleo asciende a 193.798, siendo esta cifra la más baja registrada en un mes de octubre desde que se tiene registro.