www.eltelegrama.com
La ONU intensifica su ayuda en Jamaica y Cuba tras el huracán Melissa
Ampliar

La ONU intensifica su ayuda en Jamaica y Cuba tras el huracán Melissa

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 31 de octubre de 2025, 22:10h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La ONU intensifica su respuesta humanitaria en Jamaica y Cuba tras el devastador paso del huracán Melissa, que ha dejado a muchas personas sin hogar y ha causado daños significativos en la infraestructura. Las agencias de la ONU están trabajando para restablecer servicios básicos y proporcionar asistencia alimentaria urgente a las comunidades afectadas. La situación es crítica, con hospitales gravemente dañados y miles de personas refugiadas. Se han lanzado llamados de emergencia para recaudar fondos y apoyar a los afectados, destacando la importancia de la resiliencia comunitaria y la necesidad de ayuda internacional.

El huracán Melissa ha dejado una devastación significativa en Jamaica y Cuba, resultando en la pérdida de hogares y daños severos a infraestructuras esenciales. En respuesta, las Naciones Unidas y sus socios humanitarios están intensificando sus esfuerzos para proporcionar asistencia inmediata, restablecer servicios básicos y fortalecer la resiliencia de las comunidades afectadas.

Las agencias de la ONU, junto con organizaciones humanitarias, han ampliado sus operaciones en Jamaica, Cuba y otras naciones del Caribe tras el paso del huracán. Este fenómeno natural ha causado estragos en áreas que ya enfrentaban desafíos debido a desastres anteriores.

Desde Kingston, Brian Bogart, director para el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), describió la situación como “apocalíptica”. Tras su visita a Black River, en el sur de Jamaica, comentó que “parece como si una bomba hubiese explotado” en esa comunidad.

Asistencia urgente y prioridades inmediatas

Muchas familias se encuentran durmiendo en las calles, aún sin comprender la magnitud de los daños. En el Hospital de Black River, el personal médico trabaja incansablemente para atender a los pacientes mientras numerosas viviendas permanecen inundadas.

Las prioridades inmediatas incluyen restablecer el acceso vial a comunidades aisladas y proporcionar asistencia alimentaria urgente. El PMA colabora con el Gobierno jamaicano para superar los retos logísticos y de comunicación, además de distribuir 5,000 kits de alimentos que pueden alimentar a 15,000 personas durante una semana.

Bogart enfatizó que la capacidad actual de respuesta es resultado del trabajo preparatorio previo, lo cual ha permitido ampliar rápidamente la respuesta. “El pueblo de Jamaica es increíblemente resiliente, pero necesita apoyo ahora”, subrayó.

Afectaciones al sistema sanitario

Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó que tres hospitales importantes en Jamaica han sufrido graves daños, lo que limita la capacidad del sector salud para manejar emergencias.

Los daños a la red eléctrica y la falta de generadores agravan aún más la situación. La OMS está desplegando equipos médicos de emergencia, apoyando el clúster WASH (agua, saneamiento e higiene), ofreciendo asistencia psicológica y fortaleciendo la vigilancia epidemiológica.

A su vez, se han enviado 2.6 toneladas de suministros médicos a Cuba y hay 5.5 toneladas listas para ser enviadas a Jamaica.

Danos generalizados por inundaciones y deslizamientos

Desde Puerto España, Necephor Mghendi, jefe para el Caribe anglófono y neerlandófono de la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC), indicó que las evaluaciones iniciales revelan necesidades humanitarias críticas.

Los vientos destructivos junto con las inundaciones repentinas y los deslizamientos de tierra han causado daños extensos, desde St. Elizabeth hasta St. Mary. Más de 6,000 personas se encuentran refugiadas en centros de evacuación y muchas han perdido sus hogares y medios de subsistencia.

La IFRC ha lanzado un llamamiento urgente por 19 millones de francos suizos (más de 23 millones de dólares) para asistir a 180,000 personas en Jamaica y otro por 15 millones de francos suizos (más de 18 millones) para ayudar a 100,000 personas en Cuba. La Cruz Roja Cubana está en primera línea realizando rescates y brindando primeros auxilios.

Mghendi resaltó que las acciones tempranas y los sistemas de alerta temprana han contribuido a reducir el número de víctimas fatales y acelerar la respuesta humanitaria. Sin embargo, hizo un llamado al apoyo internacional para sostener los esfuerzos conjuntos entre la IFRC y sus aliados en ayuda a quienes más lo necesitan en Jamaica y Cuba.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5000 Kits de alimentos distribuidos por el PMA
15,000 Personas que pueden ser alimentadas durante una semana con los kits
2.6 Toneladas de suministros médicos enviados a Cuba por la OMS
5.5 Toneladas de suministros médicos listas para envío a Jamaica por la OMS
19 millones Francos suizos solicitados por la IFRC para asistir a 180,000 personas en Jamaica
15 millones Francos suizos solicitados por la IFRC para apoyar a 100,000 personas en Cuba

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha provocado el huracán Melissa en Jamaica y Cuba?

El huracán Melissa ha causado una devastación generalizada, dejando a muchas personas sin hogar y causando graves daños en la infraestructura esencial de Jamaica y Cuba.

¿Cuál es la respuesta de la ONU ante esta situación?

La ONU y sus socios humanitarios están intensificando sus acciones para brindar asistencia urgente, restablecer servicios básicos y apoyar la resiliencia de las comunidades afectadas.

¿Cuántas personas se espera que necesiten ayuda en Jamaica y Cuba?

La Federación Internacional de la Cruz Roja ha lanzado un llamamiento de emergencia para asistir a 180.000 personas en Jamaica y 100.000 personas en Cuba.

¿Qué tipo de asistencia está proporcionando el Programa Mundial de Alimentos (PMA)?

El PMA está colaborando con el Gobierno jamaicano para distribuir 5000 kits de alimentos, suficientes para alimentar a 15.000 personas durante una semana.

¿Cómo ha afectado el huracán al sistema sanitario en Jamaica?

Tres hospitales importantes han resultado gravemente afectados, lo que ha reducido la capacidad del sector sanitario para atender emergencias.

¿Qué medidas están tomando las organizaciones internacionales para ayudar?

La OMS está desplegando equipos médicos de emergencia, apoyando el clúster WASH (agua, saneamiento e higiene) y ofreciendo asistencia psicológica. Además, se han enviado suministros médicos a Cuba y se tienen más listos para enviar a Jamaica.

¿Qué consecuencias han tenido las inundaciones y deslizamientos de tierra?

Las inundaciones repentinas y los deslizamientos de tierra han causado daños generalizados, dejando a más de 6000 personas refugiadas en centros de evacuación.

¿Qué papel juega la Cruz Roja Cubana en la respuesta humanitaria?

La Cruz Roja Cubana está en la primera línea de respuesta, realizando rescates y primeros auxilios a las víctimas del huracán.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios