La Guardia Civil ha desmantelado una red delictiva en el marco de la operación “Plan Levante”, que ha llevado a la investigación de 15 personas implicadas en fraudes que superan los 393.000 euros. Las técnicas utilizadas incluyen vishing, smishing y business email compromise.
Estafas a empresas y particulares
En la primera operación, se detectó un fraude de 368.000 euros perpetrado contra una empresa en Zaragoza mediante smishing. Los estafadores enviaron un mensaje solicitando la reactivación de las claves de acceso a la banca online, dirigiendo a la víctima a una página web falsa. Con las credenciales obtenidas, realizaron transferencias a cuentas controladas por la organización criminal.
A lo largo de la investigación, se identificaron al menos ocho sociedades utilizadas para el blanqueo de capitales y se analizaron 17 cuentas bancarias, seis de ellas ubicadas en el extranjero. La red criminal operaba desde diversas localidades españolas, incluyendo Alicante y Murcia.
Nuevas modalidades de fraude
En una segunda operación, los agentes investigaron un caso de vishing, donde un ciudadano reportó 24 cargos no autorizados en su cuenta bancaria, sumando un total de 7.485 euros. El afectado recibió una llamada de un supuesto empleado bancario que le indujo a autorizar transferencias adicionales, aunque estas fueron bloqueadas por su entidad bancaria.
Se identificó a un hombre que actuaba como “mula económica”, abriendo cuentas para recibir dinero proveniente de las estafas. Este individuo está siendo investigado por delitos relacionados con estafa y blanqueo de capitales.
Ciberestafas empresariales
La tercera operación tuvo lugar tras la denuncia de una empresa zaragozana que sufrió una estafa superior a 18.000 euros mediante business email compromise. En este caso, los delincuentes modificaron los datos bancarios de facturación para desviar fondos hacia cuentas bajo su control.
A raíz de las investigaciones, se logró identificar a uno de los sospechosos, quien fue localizado en Alicante y enfrenta cargos por estafa, falsedad documental y blanqueo de capitales.
Facilidades para denunciar fraudes
La Guardia Civil recuerda que los ciudadanos pueden presentar denuncias telemáticamente para varios procedimientos penales relacionados con fraudes informáticos y otros delitos.
Aquellos sin acceso digital pueden solicitar asistencia telefónica o acudir presencialmente a su Puesto más cercano. También está disponible la App Cita Previa AGE para facilitar el proceso.
Cualquier consulta adicional puede dirigirse a la oficina de comunicación de la Guardia Civil en Zaragoza al teléfono 696.957.782.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 393.000 euros |
Total estafado en las tres operaciones |
| 368.000 euros |
Estafa mediante smishing a una empresa zaragozana |
| 7.500 euros |
Estafa mediante vishing a un ciudadano |
| 18.000 euros |
Estafa a empresa mediante business email compromise |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas han sido investigadas por los fraudes mencionados?
Han sido investigadas 15 personas en total.
¿Cuál es la cantidad total de dinero que se estima fue estafado?
Se estima que se ha estafado más de 393.000 euros.
¿Qué técnicas se utilizaron para llevar a cabo las estafas?
Se utilizaron técnicas de smishing, vishing y business email compromise.
¿Cómo se llevó a cabo la primera operación de fraude?
La primera operación consistió en un fraude mediante smishing bancario, donde se estafaron casi 368.000 euros a una empresa zaragozana a través de transferencias fraudulentas tras obtener las claves de acceso a su banca online.
¿Qué ocurrió en la segunda operación relacionada con el vishing?
En la segunda operación, un ciudadano fue víctima de cargos no autorizados en su cuenta bancaria tras recibir una llamada telefónica de un supuesto empleado de su entidad bancaria, lo que le llevó a autorizar transferencias adicionales que fueron bloqueadas por su banco.
¿Qué sucedió en la tercera operación relacionada con el business email compromise?
En la tercera operación, una empresa zaragozana fue estafada por más de 18.000 euros cuando los delincuentes modificaron su cuenta bancaria de facturación para desviar fondos hacia cuentas controladas por ellos.
¿Cómo puede la ciudadanía presentar denuncias relacionadas con estos delitos?
La ciudadanía puede presentar denuncias telemáticamente a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil o contactar por teléfono o presencialmente en su Puesto de la Guardia Civil más cercano.