www.eltelegrama.com
El Gobierno de España organizará anualmente una convención sobre emergencia climática
Ampliar

El Gobierno de España organizará anualmente una convención sobre emergencia climática

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 15 de octubre de 2025, 13:07h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha anunciado la celebración anual de una convención sobre la emergencia climática en Ponferrada, liderada por el presidente Pedro Sánchez y la ministra Sara Aagesen. Este evento busca evaluar los avances y enfrentar los retos climáticos mediante la colaboración entre administraciones, ciencia y sociedad. Durante la última jornada, se discutieron temas como la desinformación climática, resiliencia hídrica y estrategias del sector primario para mitigar el cambio climático. La vicepresidenta destacó la importancia de actualizar los planes de emergencia y reconocer el trabajo de los bomberos forestales en la gestión de incendios. La convención se plantea como un espacio para fomentar el compromiso con la acción climática y asegurar un futuro sostenible.

El Gobierno de España ha decidido establecer una convención anual dedicada a la emergencia climática, que se llevará a cabo en Ponferrada. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, hizo este anuncio durante la clausura del evento celebrado en la Térmica Cultural de la ciudad leonesa. En sus declaraciones, Aagesen destacó: «Hemos acordado que esta convención centrada en las soluciones para abordar la emergencia climática tenga carácter anual y se celebre aquí, en Ponferrada. Cada año nos reuniremos para evaluar lo logrado y enfrentar los desafíos pendientes».

La segunda jornada de la Convención se centró en los mecanismos de respuesta, gobernanza, resiliencia y financiación. Se reafirmó la importancia de la colaboración entre administraciones, ciencia, sociedad y sector privado para hacer frente a los retos impuestos por la crisis climática. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordó durante su intervención que la provincia de León es un claro ejemplo del impacto que tiene la emergencia climática, especialmente visible este verano con los incendios forestales.

Temas abordados en la sesión plenaria

En la sesión plenaria celebrada el martes, se discutieron cuestiones como la desinformación climática, las respuestas administrativas ante emergencias y el papel del sector primario frente al cambio climático. Expertos como Maite Mercado, Gemma Teso y Benjamín Salvago González, junto a representantes del ámbito hídrico y agrario, coincidieron en que es fundamental contar con una planificación a largo plazo y un compromiso real hacia la adaptación.

Aagesen enfatizó durante el debate sobre desinformación climática que «incorporar estrategias de comunicación preventiva es clave para proteger la credibilidad de las acciones contra el cambio climático». Además, subrayó que las respuestas reactivas suelen ser menos efectivas al llegar tarde.

Asimismo, se dedicó una mesa redonda a analizar cómo las administraciones públicas pueden mejorar su respuesta ante emergencias. La vicepresidenta señaló que el Pacto de Estado representa una oportunidad para fortalecer estas capacidades y adaptar el modelo de protección civil a las realidades actuales.

Estrategias de adaptación y financiación sostenible

En relación al sector primario, se discutieron estrategias de adaptación y apoyo estructural al medio rural, resaltando su rol crucial en la seguridad alimentaria y en mitigar el cambio climático. También se abordaron temas sobre inversión pública y privada, analizando mecanismos de financiación sostenible y bonos verdes alineados con los objetivos climáticos.

La jornada incluyó una charla inspiradora titulada ‘Estamos a tiempo’, presentada por Javier Peña (HOPE!), quien recordó el poder transformador de las acciones individuales y colectivas frente a la crisis climática.

A lo largo del evento, las Ágoras de participación recogieron aportaciones ciudadanas enfocadas en corresponsabilidad, equidad territorial y reconocimiento del trabajo realizado por quienes están en primera línea contra la emergencia climática. Un momento significativo fue el encuentro entre Aagesen y bomberos forestales, donde se reconoció su labor vital en prevención y gestión de incendios. La vicepresidenta abogó por un servicio profesionalizado con condiciones laborales adecuadas para estos trabajadores.

La jornada culminó con la presentación de conclusiones extraídas de las Ágoras y un cierre institucional por parte de Aagesen. En sus palabras finales, enfatizó que las decisiones tomadas hoy serán determinantes para que España pueda anticiparse y adaptarse eficazmente a los impactos climáticos futuros.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció el Gobierno de España sobre la emergencia climática?

El Gobierno de España celebrará todos los años una convención sobre la emergencia climática en Ponferrada, según lo anunciado por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

¿Cuál es el objetivo de la convención anual sobre la emergencia climática?

El objetivo es evaluar lo conseguido y abordar los retos pendientes en relación a la emergencia climática, promoviendo la colaboración entre administraciones, ciencia, sociedad y sector privado.

¿Qué temas se abordaron en la segunda jornada de la Convención?

Se discutieron temas como desinformación climática, respuesta de las administraciones ante emergencias, resiliencia hídrica y el papel del sector primario frente al cambio climático.

¿Qué importancia tiene la comunicación en la acción climática según la vicepresidenta?

La vicepresidenta subrayó que incorporar estrategias de comunicación preventiva es clave para proteger la credibilidad de la acción climática, ya que las respuestas reactivas suelen llegar tarde y ser menos eficaces.

¿Cómo se está abordando el papel del sector primario en relación con el cambio climático?

Se están debatiendo estrategias de adaptación y apoyo estructural al medio rural, destacando su importancia en la seguridad alimentaria y mitigación del cambio climático.

¿Qué se discutió sobre inversión pública y privada durante la Convención?

Se analizaron mecanismos de financiación sostenible, emisión de bonos verdes y la necesidad de alinear flujos financieros con objetivos climáticos.

¿Cuál fue uno de los momentos destacados del evento?

Un momento destacado fue el encuentro de la vicepresidenta con bomberos forestales y agentes medioambientales, reconociendo su labor en prevención y gestión de incendios.

¿Qué mensaje final se transmitió durante el cierre institucional de la jornada?

Se enfatizó que las decisiones tomadas hoy serán determinantes para que España pueda anticiparse, adaptarse y mitigar los impactos climáticos futuros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios