Se estima que se requieren aproximadamente 70.000 millones de dólares para llevar a cabo la reconstrucción de Gaza, un territorio devastado por dos años de conflicto, según afirmaron expertos en desarrollo de la ONU. Las agencias humanitarias han advertido que la ayuda actual es insuficiente para atender las necesidades críticas de los palestinos.
La Franja de Gaza, que mide apenas 41 kilómetros de largo y entre dos y cinco kilómetros de ancho, ha sufrido daños extensivos debido a los constantes bombardeos israelíes. Antes del último alto el fuego, que se implementó el pasado viernes, pocos lugares en Gaza habían quedado indemnes.
Jaco Cilliers, representante especial para los palestinos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destacó que la destrucción en la región alcanza un alarmante 84%, y en algunas áreas, como la ciudad de Gaza, este porcentaje asciende incluso al 92%.
Fondos urgentes para iniciar la recuperación
Cilliers presentó las conclusiones de una reciente Evaluación Provisional Rápida de Daños y Necesidades realizada por las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Banco Mundial. Esta evaluación subraya que se necesitan unos 20.000 millones de dólares en los próximos tres años para iniciar operaciones de gran escala.
La agencia de desarrollo de la ONU está trabajando junto a socios humanitarios para proporcionar asistencia inmediata a los 2,1 millones de habitantes de Gaza. Esto incluye el suministro de agua potable, empleo temporal y suministros médicos, así como la eliminación segura de residuos sólidos y la habilitación adecuada de viviendas mediante la retirada de escombros peligrosos.
Cilliers informó que ya se han retirado alrededor de 81.000 toneladas de escombros, lo que equivale a aproximadamente 3.100 camiones. La mayor parte del esfuerzo está dirigido a facilitar el acceso a los trabajadores humanitarios y despejar hospitales y otros servicios sociales.
Apertura urgente de puntos de acceso
A pesar del enfoque en la reconstrucción a largo plazo, los trabajadores humanitarios han instado a las autoridades israelíes a abrir todos los puntos de acceso a Gaza tras la liberación reciente de rehenes israelíes y prisioneros palestinos por parte del Estado hebreo.
Dicha liberación se produjo después del acuerdo alcanzado entre Hamás e Israel durante una reunión en Sharm El-Sheikh con líderes internacionales, incluido el presidente estadounidense Donald Trump.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, celebró esta liberación como un paso positivo tras dos años desde el secuestro inicial durante ataques liderados por Hamás en octubre del 2023.
Realidades difíciles sobre el terreno
Tess Ingram, trabajadora humanitaria del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), compartió su experiencia desde Gaza sobre una familia desplazada hasta cinco veces por el conflicto: “Aunque Mustafa tuvo que sacar escombros del edificio que era su hogar, se consideran afortunados porque aún tienen un lugar donde vivir”.
A pesar del alivio momentáneo al ver llegar un camión cisterna con agua, Ingram enfatizó que viven con miedo ante la posibilidad de no recibir más suministros esenciales. Además, mencionó las dificultades para conseguir medicamentos necesarios.
"Las familias necesitan absolutamente todo en este momento", afirmó Ingram. "Exigimos los cientos de camiones diarios prometidos para ingresar a Gaza".
Necesidades crecientes y falta de ayuda adecuada
A medida que continúa el proceso complicado para trasladar rehenes fallecidos desde Gaza bajo supervisión del Comité Internacional de la Cruz Roja, las necesidades humanitarias siguen creciendo exponencialmente. Más de 300.000 palestinos han comenzado a desplazarse hacia el norte desde el viernes pasado.
No estamos recibiendo suficiente ayuda, declaró Ricardo Pires, portavoz del UNICEF, refiriéndose al descontento generalizado entre los locales ante la escasez crítica tras lo que muchos esperaban sería un cambio significativo en sus condiciones diarias.
A pesar del acuerdo israelí para permitir la entrada de 190.000 toneladas en suministros emergentes y esfuerzos expandidos por parte de las agencias humanitarias, persiste una necesidad urgente mucho mayor según reiteran diversas organizaciones involucradas en labores humanitarias.
Peligros en la distribución humanitaria
Líderes humanitarios han insistido en detener la distribución desde zonas remotas hacia centros no pertenecientes a la ONU debido a los riesgos asociados; muchos palestinos han resultado heridos o muertos mientras intentaban acceder a estos puntos críticos.
"Es crucial que se garantice que la ayuda llegue directamente a quienes más lo necesitan sin poner en peligro sus vidas", concluyó Cardon sobre esta situación alarmante.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
70,000 millones de dólares |
Costo estimado para la reconstrucción total de Gaza. |
20,000 millones de dólares |
Cantidad necesaria para iniciar las operaciones en los próximos tres años. |
2.1 millones |
Población de la Franja de Gaza que necesita apoyo inmediato. |
84% |
Porcentaje de destrucción en toda la Franja de Gaza. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero se necesita para reconstruir la Franja de Gaza?
Se necesitan alrededor de 70.000 millones de dólares para reconstruir Gaza y garantizar su seguridad tras dos años de guerra.
¿Cuál es la situación actual en la Franja de Gaza?
La destrucción en toda la Franja se sitúa ahora en torno al 84%, y en algunas partes, como en la ciudad de Gaza, alcanza incluso el 92% debido a los constantes bombardeos.
¿Qué tipo de ayuda se está proporcionando a los habitantes de Gaza?
La ayuda incluye el suministro de agua potable, empleo de emergencia, suministros médicos, eliminación de residuos sólidos y la habilitación segura de viviendas tras la retirada de escombros.
¿Cuánto dinero se necesita inicialmente para comenzar las operaciones de reconstrucción?
Se necesitarán unos 20.000 millones de dólares solo en los próximos tres años para poner en marcha las operaciones a gran escala.
¿Qué han señalado las agencias humanitarias sobre la ayuda que llega a Gaza?
Las agencias humanitarias han informado que la ayuda que está llegando es insuficiente para satisfacer las necesidades de los palestinos desesperados.
¿Qué ha dicho el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sobre la situación actual?
Ricardo Pires, portavoz del UNICEF, afirmó que no están recibiendo suficiente ayuda y que las necesidades son enormes y fluidas.