Al menos 20 civiles han perdido la vida esta semana en ataques perpetrados contra una mezquita y un hospital en El Fasher, la capital del estado sudanés de Darfur del Norte, que se encuentra bajo asedio. Este jueves, la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) abrió fuego el martes y el miércoles en El Fasher, dirigiéndose al hospital saudí y a una mezquita local que servía como refugio para familias desplazadas por la violencia.
El hospital saudí es el último centro médico operativo en la ciudad, atendiendo a miles de personas afectadas por el conflicto, según lo indicado por OCHA a través de un mensaje en Twitter. La dependencia de la ONU condenó con firmeza los ataques y otros incidentes recientes a manos de las FAR en El Fasher, el último bastión bajo control del gobierno de Jartum en la región, donde se declaró hambruna el año pasado.
Condena internacional y situación crítica
“Los civiles nunca deben ser atacados”, enfatizó OCHA. Además, se unió al llamado del Secretario General de la ONU para un cese inmediato de las hostilidades.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) también reportó que el ataque del martes tuvo como objetivo la sala de maternidad, resultando en doce muertes y numerosos heridos, incluyendo pacientes y personal sanitario.
“Este es el tercer ataque contra el hospital en una semana”, subrayó UNFPA, instando al cese inmediato de las hostilidades y a garantizar la protección de los civiles y las instalaciones sanitarias, así como un acceso humanitario seguro para brindar asistencia vital a quienes más lo necesitan.
Aislamiento y crisis humanitaria
La población de El Fasher se encuentra “atrapada, aterrorizada e aislada de la ayuda”, advirtió un portavoz de la ONU durante una conferencia habitual con la prensa en Nueva York. “No hace falta decir que los ataques contra hospitales son condenables y nunca aceptables”, agregó Stephane Dujarric.
El Fasher ha estado sitiada durante más de un año. En meses recientes, las Fuerzas Revolucionarias de Seguridad (RSF), anteriormente conocidas como milicias Janjaweed, han intensificado los bombardeos y ataques con drones, buscando capturar la ciudad. Más allá de Darfur, Sudán está inmerso en una warl civil desde abril de 2023, generando una crisis humanitaria sin precedentes que afecta a más de 30 millones de personas.
Dificultades crecientes para los desplazados
Aproximadamente doce millones de personas han sido desplazadas, con más de cuatro millones huyendo hacia países vecinos como Chad y República Centroafricana. Los combates se ven ahora agravados por enfrentamientos entre comunidades locales. Recientemente, equipos del campo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registraron el desplazamiento forzado de unas 250 personas en Kernoi debido a conflictos intracomunitarios entre miembros de la tribu zaghawa.
Civiles continúan abandonando El Fasher y el campamento cercano de Zamzam, donde ha disminuido su población un 70% en seis meses.
Aunque las agencias humanitarias siguen comprometidas con apoyar a los afectados en El Fasher y Sudán, Dujarric resaltó urgentemente la necesidad de un acceso humanitario seguro y una mayor protección para los civiles así como una pausa humanitaria inmediata.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
20 |
Personas muertas en ataques a la mezquita y al hospital en El Fasher. |
12 |
Personas muertas en el ataque a la sala de maternidad del hospital. |
3 |
Número de ataques al hospital en una semana. |
30 millones |
Personas necesitadas de asistencia humanitaria en Sudán. |
12 millones |
Personas desplazadas debido al conflicto en Sudán. |
700,000 |
Población en la zona de El Fasher en marzo antes del conflicto. |
200,000 |
Población en la zona de El Fasher en septiembre después del conflicto. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas murieron en los ataques en El Fasher, Sudán?
Al menos 20 civiles murieron esta semana en ataques contra una mezquita y un hospital en El Fasher, la capital sitiada del estado sudanés de Darfur del Norte.
¿Quiénes llevaron a cabo los ataques?
Los ataques fueron realizados por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que abrieron fuego contra el hospital saudí y una mezquita local.
¿Qué importancia tiene el hospital saudí mencionado en la noticia?
El hospital saudí es el último centro médico en funcionamiento en la ciudad y atiende a miles de personas afectadas por la guerra.
¿Qué ha dicho la ONU sobre estos ataques?
La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) condenó enérgicamente los ataques y subrayó que "los civiles nunca deben ser atacados".
¿Cuál ha sido el impacto humanitario de los ataques?
La población de El Fasher está atrapada, aterrorizada y aislada de la ayuda, lo que amenaza su acceso a atención médica vital.
¿Desde cuándo está sitiada El Fasher?
El Fasher lleva más de un año sitiada, con intensificación de bombardeos y ataques por parte de las Fuerzas Revolucionarias de Seguridad (RSF).
¿Cuáles son las consecuencias del conflicto en Sudán según la noticia?
Sudán está sumido en una guerra civil desde abril de 2023, generando una crisis humanitaria con más de 30 millones de personas necesitadas de asistencia y alrededor de doce millones desplazadas.