El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha elegido a cuatro jóvenes que representarán a España en la próxima Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP30). Esta selección se realiza en el marco de la iniciativa Generación Clima COP30, impulsada por la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático, junto con el Consejo de la Juventud de España.
En esta cuarta edición de la iniciativa, el MITECO reafirma su compromiso con la inclusión de los jóvenes en las decisiones internacionales sobre el clima. En total, se han recibido 145 candidaturas para formar parte de esta delegación.
Proceso de Selección
La selección se llevó a cabo mediante un proceso estructurado en dos fases. La primera consistió en una evaluación de méritos, que abarcó el expediente académico y formación relacionada con el cambio climático. La segunda fase evaluó las cartas de motivación presentadas por los candidatos, donde debían expresar sus intereses personales y profesionales, así como su compromiso con los objetivos de la iniciativa. Este proceso se realizó bajo principios de objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación.
Los seleccionados presentan perfiles diversos: una estudiante asturiana en Derecho, ADE y Relaciones Internacionales; un físico madrileño con máster en energías renovables; una joven alicantina experta en derecho ambiental y cooperación internacional; y una madrileña con estudios en relaciones internacionales y desarrollo sostenible.
Oportunidades en la COP30
La COP30 tendrá lugar en Belém do Pará (Brasil) del 10 al 21 de noviembre. Durante este evento, los jóvenes tendrán la oportunidad de observar las dinámicas de negociación internacional y representar las conclusiones de la Conferencia Local de la Juventud 2025 (LCOY25), celebrada en Granada en julio pasado.
Aparte de participar en la cumbre, los seleccionados recibirán una beca formativa durante tres meses (de octubre a diciembre), donde participarán en actividades organizadas por la Fundación Biodiversidad, junto con la Oficina Española de Cambio Climático y el Consejo de la Juventud de España.
Con esta acción, el MITECO refuerza su compromiso hacia una transición ecológica justa e inclusiva, subrayando el papel crucial que juegan las nuevas generaciones en la creación de un futuro sostenible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4 |
Número de jóvenes seleccionados |
145 |
Número de candidaturas recibidas |
3 meses |
Duración de la beca de formación |
10 al 21 de noviembre |
Fechas de la COP30 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la iniciativa Generación Clima COP30?
Es un programa impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que selecciona jóvenes para participar en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP30), brindándoles formación en temas relacionados con el cambio climático.
¿Cuántos jóvenes han sido seleccionados para la COP30?
Han sido seleccionados cuatro jóvenes que formarán parte de la delegación española en la COP30.
¿Qué tipo de formación recibirán los seleccionados?
Los jóvenes recibirán formación en materias relacionadas con el cambio climático durante tres meses, integrándose en actividades coordinadas por la Fundación Biodiversidad, la Oficina Española de Cambio Climático y el Consejo de la Juventud de España.
¿Cómo fue el proceso de selección de los jóvenes?
El proceso incluyó una evaluación de méritos académicos y una carta de motivación presentada por los aspirantes, evaluada bajo criterios de objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación.
¿Cuándo y dónde se celebrará la COP30?
La COP30 se celebrará en Belém do Pará, Brasil, del 10 al 21 de noviembre.
¿Qué oportunidades tendrán los jóvenes seleccionados en la COP30?
Tendrán la oportunidad de conocer las dinámicas de negociación internacional, compartir sus propuestas y representar las conclusiones de la Conferencia Local de la Juventud 2025 (LCOY25).
¿Cuál es el objetivo principal del MITECO con esta iniciativa?
El MITECO busca reforzar su compromiso con una transición ecológica justa e inclusiva, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las nuevas generaciones en un futuro sostenible.