www.eltelegrama.com
Los juzgados de violencia sobre la mujer amplían competencias y plantilla en un 42%
Ampliar

Los juzgados de violencia sobre la mujer amplían competencias y plantilla en un 42%

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 30 de septiembre de 2025, 18:33h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer en España asumirán nuevas competencias a partir del 3 de octubre, ampliando su ámbito de actuación para incluir todos los delitos contra la libertad sexual y la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer. Esta medida busca mejorar la protección de las víctimas y garantizar una justicia más especializada y sensible al género. Además, se incrementará la plantilla en un 42% con la creación de 50 nuevas plazas judiciales especializadas. Estas reformas son parte de la Ley 1/2025 y cumplen con el Convenio de Estambul, que promueve la erradicación de la violencia contra las mujeres.

El 3 de octubre, los juzgados y secciones dedicados a la violencia sobre la mujer ampliarán sus competencias para abordar un mayor número de delitos. A partir de esta fecha, se encargarán no solo de los casos relacionados con parejas o exparejas, sino también de todos los delitos contra la libertad sexual y la trata de seres humanos cuando las víctimas sean mujeres.

Esta medida tiene como objetivo primordial ofrecer una mejor protección y atención a las víctimas. Todos los delitos que presenten un claro componente de género serán investigados por jueces que recibirán formación especializada en igualdad. De este modo, se busca garantizar la seguridad de las mujeres y evitar situaciones de revictimización, promoviendo una justicia más humana y con perspectiva de género.

Nueva legislación y cumplimiento internacional

La iniciativa forma parte de la Ley 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que responde a lo establecido en el Convenio de Estambul. Este acuerdo, ratificado por España en 2014 y por la Unión Europea en 2023, tiene como meta prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, así como fomentar la especialización judicial en este ámbito.

Para hacer frente a esta nueva realidad, el Gobierno ha aprobado la creación de 50 plazas judiciales especializadas, lo que representa un incremento del 42% respecto a las existentes. Además, con la futura Ley para el fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, se prevé que este aumento pueda alcanzar hasta el 47% en los próximos meses.

Aumento progresivo en la carga laboral

Un estudio del Consejo General del Poder Judicial indica que el incremento en la carga laboral derivado de estas nuevas competencias podría ser del 12.9% en promedio. Sin embargo, este aumento será gradual, ya que los casos actuales continuarán siendo gestionados por los juzgados donde están siendo instruidos.

De las nuevas plazas creadas, ocho comenzarán a funcionar en octubre en diversas localidades como Ayamonte y Marbella (Andalucía), Arona (Canarias) y L’Hospitalet de Llobregat (Cataluña), entre otras. Las restantes 42 plazas estarán operativas a partir de diciembre con la creación correspondiente de Tribunales de Instancia.

Refuerzos temporales y fiscales especializados

A medida que se implementan estas nuevas medidas, el Ministerio proporcionará refuerzos temporales a través de jueces sustitutos o en comisión de servicio. Ya se han autorizado refuerzos iniciales en ciudades como Palencia, Ferrol y Barcelona. El proceso para solicitar estos refuerzos es gestionado por los Tribunales Superiores de Justicia ante el Consejo General del Poder Judicial.

Por otra parte, el Real Decreto del 3 de junio también establece 42 nuevas plazas para fiscales especializados en violencia sobre la mujer. La convocatoria para estas plazas está bajo responsabilidad del Ministerio; hasta ahora, 41 ya han sido convocadas y una ha sido adjudicada. Para asegurar su plena incorporación, se aprobarán medidas temporales adicionales según lo considere necesario la Fiscalía.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
42% Incremento de plantilla en juzgados y secciones de violencia sobre la mujer
50 Nuevas plazas judiciales creadas
12.9% Porcentaje de incremento de carga de trabajo estimado
42 Nuevas plazas de fiscales creadas para juzgados o secciones de violencia sobre la mujer

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son las nuevas competencias que asumen los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer?

A partir del 3 de octubre, los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer se encargarán de todos los delitos contra la libertad sexual o la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer, no solo de aquellos cometidos por la pareja o expareja.

¿Cuál es el objetivo de estas nuevas competencias?

El objetivo es garantizar un mejor servicio y protección a las víctimas, asegurando que todos los delitos con un componente de género evidente sean investigados por jueces formados en materia de igualdad.

¿Cuántas nuevas plazas judiciales se crearán para atender esta nueva realidad?

Se crearán 50 nuevas plazas judiciales especializadas, lo que representa un incremento del 42% respecto a las existentes hasta ahora.

¿Cuándo entrarán en funcionamiento las nuevas plazas judiciales?

Ocho plazas comenzarán a funcionar en octubre y las 42 restantes entrarán en funcionamiento en diciembre, junto con la creación de los correspondientes Tribunales de Instancia.

¿Qué medidas temporales se implementarán mientras se crean las nuevas plazas?

El Ministerio dotará a los juzgados de refuerzos temporales necesarios a través de jueces sustitutos o en comisión de servicio, autorizando medidas de refuerzo en varias localidades.

¿Se crearán nuevos fiscales especializados para estos juzgados?

Sí, se crearán 42 nuevas plazas de fiscales para los juzgados o secciones de violencia sobre la mujer. La mayoría ya han sido convocadas y adjudicadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios