www.eltelegrama.com
Nuevo decreto busca un acceso equitativo a la atención sanitaria en España

Nuevo decreto busca un acceso equitativo a la atención sanitaria en España

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 26 de septiembre de 2025, 13:47h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad ha presentado un proyecto de Real Decreto destinado a homogeneizar el acceso a la atención sanitaria universal en España. Este decreto busca garantizar el derecho a la salud y facilitar el reconocimiento del acceso a servicios sanitarios, especialmente para personas extranjeras en situación irregular. Se establecen nuevos criterios para la acreditación del derecho a asistencia sanitaria, incluyendo la presentación de una declaración responsable y la demostración de residencia efectiva en España. Además, se amplía la cobertura para españoles en el extranjero y se equiparan las exenciones de copago ortoprotésico con las de medicamentos, promoviendo así una mayor equidad en el sistema sanitario.

El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer un nuevo proyecto de Real Decreto que busca establecer criterios claros para el reconocimiento del derecho a la atención sanitaria financiada con fondos públicos. Este anuncio se realiza en el marco de un trámite de audiencia pública, donde se busca la participación ciudadana en la regulación del acceso a la protección de la salud.

La iniciativa responde al mandato del Real Decreto-ley 7/2018, que establece el acceso universal al Sistema Nacional de Salud (SNS). Desde su aprobación, se han evidenciado desigualdades en la aplicación de este principio entre diferentes territorios, así como obstáculos administrativos que han dificultado el acceso a la asistencia sanitaria, especialmente para las personas extranjeras en situación irregular. Con este nuevo decreto, se pretende asegurar una aplicación uniforme y simplificar los procedimientos para el reconocimiento del derecho a la atención sanitaria para este grupo poblacional.

Novedades del Real Decreto

Entre las principales modificaciones introducidas por el proyecto, destaca la acreditación del derecho a la asistencia sanitaria. Las personas extranjeras sin autorización de residencia deberán presentar una declaración responsable que confirme que no cuentan con cobertura sanitaria a través de otros medios, como seguros privados o sistemas de seguridad social de otros países.

Además, será necesario demostrar la residencia efectiva en España mediante documentos como el empadronamiento durante al menos tres meses o alternativas como certificados escolares o facturas. Durante el proceso de solicitud, los interesados recibirán un documento provisional que les permitirá acceder a la atención sanitaria desde el primer momento, garantizando así continuidad en su atención mientras se verifica su situación.

Plazos y condiciones adicionales

La Administración tendrá un plazo máximo de tres meses para resolver las solicitudes. En caso de no recibir respuesta dentro de este período, se considerará que la solicitud ha sido aceptada por silencio administrativo positivo.

Para aquellos en situación de estancia temporal, será necesario presentar un informe de servicios sociales que certifique su vulnerabilidad especial, asegurando que su desplazamiento no está relacionado con la búsqueda de atención sanitaria.

El decreto también amplía los derechos a los españoles residentes en el extranjero y sus familiares durante estancias temporales en España. Esta modificación corrige situaciones previas donde solo pensionistas o trabajadores estaban cubiertos.

Cambios en copago ortoprotésico

Finalmente, el proyecto incluye cambios en el copago ortoprotésico. Se propone equiparar automáticamente las exenciones del copago ortoprotésico con las ya existentes para medicamentos ambulatorios. Esto significa que quienes están exentos del copago farmacéutico —como pensionistas con bajos ingresos o personas con discapacidad— también estarán exentos en prestaciones ortoprotésicas sin necesidad de trámites adicionales.

Con estas medidas, se busca reforzar la coherencia del sistema sanitario y avanzar hacia una mayor equidad social, eliminando diferencias entre tipos de prestaciones y facilitando el acceso a productos esenciales para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del nuevo proyecto de Real Decreto publicado por el Ministerio de Sanidad?

El objetivo principal del nuevo Real Decreto es garantizar una aplicación homogénea en todo el territorio y facilitar el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la atención sanitaria, especialmente para personas extranjeras en situación irregular.

¿Qué deben presentar las personas extranjeras sin autorización de residencia para acceder a la asistencia sanitaria?

Las personas extranjeras sin autorización de residencia deberán presentar una declaración responsable confirmando que no disponen de cobertura sanitaria por otra vía y acreditar su residencia efectiva en España mediante documentos como empadronamiento o certificados alternativos.

¿Qué sucede mientras se tramita la solicitud de acceso a la asistencia sanitaria?

Mientras se tramita la solicitud, las personas interesadas recibirán un documento provisional que les permitirá acceder a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos desde el primer momento.

¿Cómo se garantiza la continuidad de la atención sanitaria durante el proceso de solicitud?

La continuidad de la atención está garantizada mediante la emisión de un documento provisional acreditativo que permite el acceso inmediato a los servicios sanitarios mientras se verifica la solicitud.

¿Qué cambios se introducen respecto a los españoles residentes en el extranjero?

El Real Decreto amplía el derecho a los españoles de origen residentes en el extranjero durante estancias temporales en España y a sus familiares acompañantes, corrigiendo situaciones de desprotección previas.

¿Qué modificaciones se hacen respecto al copago ortoprotésico?

Se incorpora una modificación para equiparar automáticamente las exenciones del copago ortoprotésico con las ya vigentes en la prestación farmacéutica ambulatoria, facilitando así el acceso a productos esenciales sin trámites adicionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios