www.eltelegrama.com
ONU conmemora 30 años de la Conferencia de Beijing sobre igualdad de género
Ampliar

ONU conmemora 30 años de la Conferencia de Beijing sobre igualdad de género

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 23 de septiembre de 2025, 12:15h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La Asamblea General de la ONU conmemora el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, destacando los logros y desafíos en la lucha por la igualdad de género. A pesar de avances significativos en protección legal y empoderamiento económico, persisten graves deficiencias, como una alarmante falta de financiación para iniciativas que promuevan la equidad. La reunión subraya que se gastan seis veces más en conflictos que en proteger a las mujeres, reflejando un déficit presupuestario crítico para alcanzar las metas de igualdad. La situación actual revela que ninguna meta relacionada con la igualdad de género está en camino de cumplirse, lo que plantea un panorama sombrío para el futuro.

La Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió el 22 de septiembre para conmemorar el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, un evento clave en la lucha por la igualdad de género. Esta conferencia, celebrada en 1995 en China, atrajo a más de 17.000 participantes y resultó en la adopción de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, que aborda temas fundamentales como la pobreza, la educación y la violencia contra las mujeres.

En esta reunión, los representantes de 189 gobiernos reafirmaron que la igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de derechos humanos, esencial para alcanzar la justicia social y un requisito indispensable para el desarrollo y la paz.

Nuestro cuerpo, nuestra decisión

La sesión fue presidida por Annalena Baerbock, quien desde principios de mes ocupa el cargo de presidenta de la Asamblea General, convirtiéndose en la quinta mujer en asumir este rol desde su creación hace 80 años. Baerbock enfatizó: «Cumplir con lo acordado en Beijing significa que ningún político o líder religioso masculino debería decirles a nuestras niñas qué hacer con sus cuerpos; son seres humanos, no propiedad. Nuestro cuerpo, nuestra decisión».

El Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó que aunque la inteligencia artificial está transformando el mundo, este sector sigue siendo dominado por hombres y moldeado por datos sesgados que perpetúan la discriminación. «Debemos enfrentar la violencia y el odio en internet y asegurar que la tecnología promueva la igualdad», añadió.

El mundo gasta seis veces más en guerras que en proteger a las mujeres

La actriz mexicana Cecilia Suárez, embajadora global de la Iniciativa Spotlight de la ONU, subrayó que hay un déficit presupuestario significativo para lograr la equidad de género: se estima que alcanzará los 420 billones de dólares para 2025. En contraste, el gasto militar global asciende a 2718 billones de dólares.

«Esto significa que hoy preferimos gastar seis veces más en prepararnos para conflictos que en impulsar y proteger a nuestra población femenina», afirmó Suárez. Además cuestionó: «¿Qué hemos normalizado al pensar que tener medios destructivos es más importante que garantizar oportunidades para mujeres y niñas?».

Un panorama sombrío

A pesar del contexto actual desafiante, ONU Mujeres ha emitido una alerta: ninguna meta relacionada con la igualdad de género está en camino de cumplirse. Según un informe basado en múltiples fuentes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se estima que el 10% de las mujeres viven en pobreza extrema y 351 millones podrían seguir atrapadas en esta situación para 2030.

Aproximadamente 708 millones de mujeres están excluidas del mercado laboral debido a trabajos no remunerados. Aquellas que sí trabajan enfrentan salarios bajos y carecen del acceso a propiedades e inversiones necesarias para prosperar.

La protección jurídica y la educación, los grandes logros

A pesar del panorama desalentador, ONU Mujeres reconoce avances significativos logrados gracias a la Plataforma de Beijing durante los últimos 30 años. Actualmente existen 1583 leyes contra la violencia de género promulgadas en 193 países, frente a solo 12 países en 1995. Más de 100 naciones han capacitado a sus fuerzas policiales para apoyar a sobrevivientes.

Además, se han implementado leyes laborales contra discriminación por género y se han creado servicios destinados a aliviar el trabajo no remunerado. Las brechas educativas también están cerrándose gradualmente.

Financiar la igualdad para garantizar el progreso

Bajo el lema “Renovar el compromiso con Beijing”, representantes estatales y organizaciones civiles se reunieron con el objetivo de dotar recursos necesarios para acelerar las acciones hacia la igualdad. ONU Mujeres sostiene que invertir en mujeres es invertir en toda sociedad; si se actúa rápidamente, podría reducirse drásticamente el porcentaje de pobreza extrema entre ellas.

No obstante, este llamado ocurre mientras muchos países recortan financiamiento destinado a iniciativas relacionadas con género. Solo una fracción suficiente cuenta con recursos adecuados para promover estos derechos fundamentales.

La cuestión del liderazgo

Cerrando esta semana crucial, Baerbock presidirá también las elecciones para seleccionar al nuevo Secretario General de las Naciones Unidas a partir del año 2027; una elección histórica ya que podría resultar en una mujer ocupando dicho puesto por primera vez.

A nivel global persiste una notable exclusión femenina del poder decisional: actualmente las mujeres ocupan apenas el 27% de los escaños parlamentarios y solo el 30% de los puestos directivos. Si esta tendencia continúa sin cambios significativos, alcanzar paridad liderazgos podría tardar un siglo completo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
420 billones Déficit presupuestario en la lucha por la equidad de género para 2025.
2718 billones Inversión global en gasto militar.
10% Porcentaje de mujeres que viven en pobreza extrema.
351 millones Número de mujeres y niñas que podrían seguir atrapadas en la pobreza en 2030.
708 millones Número de mujeres excluidas del mercado laboral debido a cuidados no remunerados.
1583 leyes Cantidad de leyes promulgadas para abordar la violencia de género en 193 países.
27% Porcentaje de escaños parlamentarios ocupados por mujeres.
30% Porcentaje de puestos directivos ocupados por mujeres.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se conmemora en la reunión de la Asamblea General de la ONU?

Se conmemora el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, destacando los logros, deficiencias y retos actuales en la promoción de la igualdad de género a nivel mundial.

¿Cuáles fueron algunos de los logros desde la Conferencia de Beijing en 1995?

Desde la Conferencia de Beijing, se han promulgado 1583 leyes para abordar la violencia de género en 193 países y más de 100 países han capacitado a sus cuerpos policiales para apoyar a las personas supervivientes de violencia. También ha habido avances en la protección jurídica y el empoderamiento económico de las mujeres.

¿Cuál es el déficit presupuestario en la lucha por la equidad de género?

La lucha por la equidad de género presenta un déficit presupuestario de 420 billones de dólares en 2025, mientras que el gasto militar global asciende a 2718 billones de dólares.

¿Qué desafíos persisten en cuanto a la igualdad de género?

A pesar de los avances, ninguna de las metas relacionadas con la igualdad de género está en camino de cumplirse. La violencia contra mujeres y niñas sigue siendo un problema grave, y muchas mujeres quedan excluidas del mercado laboral debido a responsabilidades no remuneradas.

¿Cómo afecta el gasto militar a las inversiones en igualdad de género?

El mundo gasta seis veces más en prepararse para conflictos que en impulsar y salvaguardar los derechos y oportunidades para mujeres y niñas, lo que refleja una priorización inadecuada en el uso del presupuesto global.

¿Cuál es el papel del liderazgo femenino según esta reunión?

A nivel global, las mujeres continúan estando subrepresentadas en posiciones de poder. Solo ocupan el 27% de los escaños parlamentarios y el 30% de los puestos directivos, lo que indica que si se mantiene esta tendencia, tardará un siglo alcanzar la igualdad en liderazgo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios