www.eltelegrama.com
Gobierno español otorga 240.000 nacionalidades a descendientes de exiliados
Ampliar

Gobierno español otorga 240.000 nacionalidades a descendientes de exiliados

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 19 de septiembre de 2025, 22:30h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha otorgado hasta ahora 240.000 nacionalidades a descendientes de exiliados republicanos, en el marco de la Ley de Memoria Democrática. Desde su aprobación, se han recibido más de 876.000 solicitudes, destacando Argentina como el país con mayor número de peticiones. La ley permite a los hijos y nietos de españoles que perdieron su nacionalidad por razones políticas optar nuevamente por ella. Las solicitudes son tramitadas principalmente en las oficinas consulares españolas en Iberoamérica, donde se concentra más del 95% de las peticiones. El plazo para formalizar estas solicitudes se extiende hasta el 24 de octubre, tras una prórroga establecida.

El Gobierno de España ha otorgado hasta el momento un total de 237.145 nacionalidades a descendientes de exiliados republicanos, gracias a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Esta información fue proporcionada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante su visita a la Oficina de Extranjería en la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas (Gran Canaria).

Desde la aprobación de esta ley, se han registrado 876.321 solicitudes, y se ha aprobado cerca de 240.000 nacionalidades. Estas concesiones benefician principalmente a los hijos y nietos de aquellos que tuvieron que abandonar España durante los años de la Guerra Civil y la dictadura, siendo Argentina el país con el mayor número de peticiones.

Condiciones para obtener la nacionalidad

La Disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática establece que tienen derecho a optar por la nacionalidad española aquellos nacidos fuera del país cuyos padres o abuelos fueron españoles y que perdieron su nacionalidad debido al exilio por razones políticas, ideológicas o por orientación sexual.

Asimismo, se contempla a los descendientes nacidos en el extranjero de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978. Para formalizar las solicitudes, se fijó un plazo inicial de dos años desde la entrada en vigor de la ley, aunque este se extendió por un año más, finalizando el próximo 24 de octubre.

Proceso en las oficinas consulares

Las oficinas consulares españolas son las encargadas de gestionar estos expedientes. Hasta finales de noviembre de 2024, se habían recibido 351.266 solicitudes, lo que representa un aumento significativo en comparación con las cifras anteriores a 2023.

Más del 95% de estas solicitudes provienen de Iberoamérica y del Consulado General en Miami. En particular, los cinco consulados españoles en Argentina abarcan aproximadamente el 40% del total, junto con el Consulado en La Habana (Cuba), que superan juntos el 53%.

A lo largo del primer semestre de 2025, se registraron 298.701 solicitudes, con los consulados argentinos recibiendo 366.579, lo cual equivale al 42%. El Consulado General en Cuba recibió 107.338, representando un 12,24%, seguido por Brasil con un 10,97%, México con un 9,71%, Chile con un 5,04%, y Venezuela con un 2,45%.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
237,145 Nacionalidades concedidas hasta el momento
876,321 Solicitudes realizadas desde la aprobación de la ley
240,000 Nacionalidades aprobadas (cerca)
351,266 Total de solicitudes recibidas hasta finales de noviembre de 2024

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas nacionalidades ha concedido el Gobierno de España a descendientes de exiliados?

Hasta el momento, el Gobierno de España ha concedido 237.145 nacionalidades a descendientes de exiliados republicanos.

¿Qué establece la Ley de Memoria Democrática sobre la nacionalidad?

La Ley 20/2022 permite que los nacidos fuera de España de padres o abuelos que fueron españoles y que sufrieron exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia puedan optar a la nacionalidad española.

¿Cuál es el plazo para formalizar las solicitudes de nacionalidad?

Se estableció un plazo de dos años desde la entrada en vigor de la ley, con una prórroga de un año que finaliza el próximo 24 de octubre.

¿Dónde se tramitan las solicitudes para obtener la nacionalidad?

Las solicitudes son tramitadas por las oficinas consulares españolas en los distintos países, principalmente en Iberoamérica.

¿Qué porcentaje de solicitudes se han recibido en Argentina?

Casi el 40% de las solicitudes totales se han realizado en los cinco consulados españoles en Argentina.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios