El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la disponibilidad de 5 millones de euros en ayudas destinadas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Esta iniciativa, que se implementa por primera vez, busca abordar retos estratégicos concretos mediante la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y otros actores del ecosistema innovador, fomentando así el desarrollo de proyectos colaborativos.
La convocatoria correspondiente al Programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 25 de agosto, bajo la Orden ITU/868/2025, de 6 de agosto. Con un presupuesto asignado de 5 millones de euros, esta medida tiene como propósito fortalecer la innovación colaborativa, mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas españolas y contribuir a la autonomía estratégica del país.
Detalles sobre la Convocatoria
Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 11 de septiembre, a las 18:00 horas, exclusivamente por medios electrónicos. Las ayudas pueden alcanzar hasta 800.000 euros por proyecto colaborativo que involucre la participación de cuatro o más agrupaciones empresariales innovadoras.
Jordi García Brustenga, Secretario de Estado de Industria, expuso los detalles durante su intervención en el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025 celebrado en Santander. En su discurso, subrayó los desafíos que enfrentará el nuevo curso, centrados en la reindustrialización y las pymes, así como los objetivos establecidos para esta nueva convocatoria dentro del marco de la Estrategia 2030 y la neutralidad climática.
Retos Estratégicos Definidos
"Estamos en un momento clave de transformación", afirmó García Brustenga. "Es fundamental unir esfuerzos entre las Administraciones Públicas y los sectores privados. Por ello, lanzamos esta convocatoria experimental que busca responder a los nuevos retos sociales mediante la colaboración con clústeres, siempre con el fin de avanzar en innovación y mejorar la competitividad".
Los retos específicos planteados en esta convocatoria son:
- Ciudades inteligentes y climáticamente neutras: En línea con la misión definida por la Unión Europea para transformar cien ciudades europeas hacia la neutralidad climática antes del año 2030.
- Componentes innovadores para un nuevo ecosistema de movilidad: Acorde con el Plan de Acción Industrial para la Automoción presentado por la Comisión Europea, enfocado en enfrentar los desafíos relacionados con la electrificación.
- Construcción industrializada y sostenible: Orientada hacia una vivienda accesible bajo el PERTE de Industrialización de la Vivienda, promoviendo un modelo más verde y eficiente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
5 millones de euros |
Ayudas lanzadas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras |
800.000 euros |
Límite de ayudas por actuación para proyectos colaborativos |
11 de septiembre |
Fecha límite de solicitud |
2030 |
Año objetivo para la neutralidad climática según la Unión Europea |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero ha lanzado el Ministerio de Industria y Turismo en ayudas?
El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado 5 millones de euros en ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras.
¿Cuál es el objetivo de estas ayudas?
El objetivo es dar respuesta a retos estratégicos concretos mediante la cooperación entre empresas, centros tecnológicos y otros agentes del ecosistema innovador, a través del desarrollo de proyectos colaborativos.
¿Hasta cuándo está abierto el plazo de solicitud?
El plazo de solicitud estará abierto hasta el 11 de septiembre a las 18h.
¿Qué límites pueden alcanzar las ayudas por actuación?
Los límites de las ayudas pueden alcanzar los 800.000€ por actuación para los proyectos colaborativos que cumplan con las circunstancias de la participación de 4 o más Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).
¿Quién detalló esta convocatoria y dónde se realizó la presentación?
El Secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, detalló esta convocatoria durante su ponencia institucional en el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025, celebrado en Santander.
¿Cuáles son algunos de los retos definidos en la convocatoria?
Algunos retos incluyen: ciudades inteligentes y climáticamente neutras, componentes innovadores para un nuevo ecosistema de movilidad, y construcción industrializada y sostenible para una vivienda accesible.