El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reforzado su compromiso con Ucrania en un momento crucial para las negociaciones de paz. Participando de manera telemática en la Coalición de Voluntarios para Ucrania, el titular de Exteriores ha intensificado sus contactos con el país eslavo tanto a nivel bilateral como multilateral, reafirmando así el apoyo incondicional de España.
Desde el inicio de la invasión rusa, Ucrania ha sido el principal receptor de asistencia humanitaria por parte de la Cooperación Española, recibiendo un total de 110 millones de euros, que incluyen recursos destinados a la cooperación descentralizada. Este mes, Albares ha participado en dos ocasiones en la mencionada coalición, que agrupa a los países europeos y aliados más comprometidos con la defensa y seguridad ucraniana.
Unidad y apoyo internacional
En la última reunión del grupo, se destacó la unidad entre los participantes y el respaldo al presidente Zelenski en su lucha por la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Se discutió también la necesidad urgente de establecer un alto el fuego y las garantías necesarias para evitar futuras agresiones. El ministro subrayó que cualquier solución debe incluir la voluntad europea, dado que lo que sucede en Ucrania tiene repercusiones directas sobre la seguridad del continente.
El 11 de agosto, Albares participó en una reunión del Consejo Extraordinario de ministros de Asuntos Exteriores, donde se analizaron los últimos avances diplomáticos relacionados con el proceso de paz. En días recientes, mantuvo conversaciones telefónicas con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, así como con Taras Kachka, viceprimer ministro ucraniano encargado de Integración Europea.
Compromiso continuo con la asistencia humanitaria
A través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), España continúa su labor humanitaria en Ucrania. Desde 2022 hasta mediados de 2025, se han destinado 110 millones de euros a diversas iniciativas enfocadas en desplazados y refugiados, infraestructura y energía desde una perspectiva orientada hacia una "reconstrucción temprana".
Entre los proyectos destacados se encuentra un programa de formación médica especializado que ya opera en el Hospital Regional de Veteranos en Lviv. Este programa ha permitido las primeras estancias formativas para médicos ucranianos en España. Además, AECID ha apoyado al sistema hospitalario materno-infantil ucraniano mediante la entrega de incubadoras móviles y ambulancias medicalizadas.
Otro aspecto relevante es el proyecto destinado a mejorar escuelas y centros educativos, que busca aumentar la eficiencia energética y cuenta con una inversión aproximada de 4 millones de euros. También se resalta la creación del centro cultural Leópolis, inaugurado por Albares en enero pasado, junto con diversas actividades culturales promovidas por AECID para proteger y fomentar la cultura ucraniana.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
110 millones de euros |
Monto total de asistencia humanitaria destinada a Ucrania desde 2022 hasta mediados de 2025. |
30 |
Número de incubadoras móviles para bebés prematuros adquiridas para el sistema hospitalario materno-infantil ucraniano. |
30 |
Número de vehículos para unidades móviles de salud sexual y reproductiva adquiridos. |
2 |
Número de ambulancias medicalizadas blindadas adquiridas. |
4 millones de euros |
Inversión destinada a la reconstrucción y mejora de escuelas y centros educativos en Ucrania. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es José Manuel Albares?
José Manuel Albares es el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
¿Qué ha hecho España en apoyo a Ucrania?
España ha intensificado sus contactos con Ucrania y ha destinado 110 millones de euros en asistencia humanitaria desde el inicio del conflicto, apoyando diversos proyectos de reconstrucción y ayuda humanitaria.
¿Cuál es el enfoque de la asistencia humanitaria española hacia Ucrania?
La asistencia se centra en tres ejes: apoyo a desplazados y refugiados, mejora de infraestructuras y energía, y acciones con perspectiva de género.
¿Qué proyectos específicos se están llevando a cabo en Ucrania?
Entre los proyectos destacan la formación médica especializada, la mejora de escuelas y centros educativos, así como la creación del centro cultural Leópolis.
¿Qué importancia tiene la paz en las negociaciones actuales según el ministro?
El ministro enfatiza que un alto el fuego es un primer paso irrenunciable para alcanzar una paz justa y duradera, resaltando que lo que ocurra en Ucrania impacta directamente sobre la seguridad de Europa.