www.eltelegrama.com
El Gobierno destina 148 millones a 199 proyectos de energías renovables innovadoras
Ampliar

El Gobierno destina 148 millones a 199 proyectos de energías renovables innovadoras

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 06 de agosto de 2025, 16:11h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destinado 148,5 millones de euros a 199 proyectos innovadores en energías renovables, incluyendo agrivoltaica y fotovoltaica flotante. Estos proyectos, que incorporan almacenamiento, se distribuyen principalmente en Cataluña, Comunitat Valenciana, Castilla y León y Andalucía. La iniciativa busca fomentar el autoconsumo colectivo y la inclusión de consumidores vulnerables, beneficiando a aproximadamente 4.000 personas. Además, se han asignado fondos para instalaciones de bomba de calor renovable. Todas las acciones deben cumplir con criterios ambientales establecidos por los fondos NextGenEU.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destinado un total de 148,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a 199 proyectos innovadores en energías renovables. Estas iniciativas incluyen tecnologías como la agrivoltaica, la fotovoltaica flotante y sistemas integrados en infraestructuras, todos ellos con almacenamiento. La resolución definitiva del programa RENOINN también abarca propuestas de autoconsumo colectivo que benefician a consumidores vulnerables y promueven la climatización mediante bombas de calor renovables.

Los proyectos seleccionados están distribuidos por todo el territorio nacional, destacando especialmente en Cataluña (79), Comunitat Valenciana (30), Castilla y León (17) y Andalucía (13). En conjunto, estos 199 expedientes generarán aproximadamente 299,6 MW de energía, mayoritariamente fotovoltaica, así como una capacidad de almacenamiento de 351,6 MWh.

Proyectos Agrivoltaicos y su Impacto

Dentro de las cinco líneas de incentivos del programa RENOINN, la agrivoltaica con almacenamiento recibe la mayor asignación económica: 77,1 millones de euros destinados a 62 proyectos. De estos, 19 se ubican en la Comunitat Valenciana y 13 en Cataluña.

Casi la mitad de las ayudas en esta categoría se han otorgado a explotaciones agrícolas dedicadas a cultivos arbóreos como olivar y frutales. En estas instalaciones, los paneles fotovoltaicos se colocan sobre estructuras elevadas a más de cuatro metros. El resto del presupuesto se destina a subprogramas que combinan cultivo intercalado con fotovoltaica o utilizan estructuras entre dos y cuatro metros.

Los cultivos involucrados son diversos e incluyen cereales, olivos, vides, cítricos y otros productos agrícolas. Todos los proyectos deben garantizar que el uso del suelo sea compatible con la actividad agrícola principal. Además, si el solicitante no es el agricultor mismo, debe existir un acuerdo formal entre ambas partes.

Tecnologías Innovadoras en Espacios Antropizados

La convocatoria también contempla 11 proyectos de fotovoltaica flotante con almacenamiento que reciben un total de 10,1 millones de euros. La mayoría opta por el autoconsumo y se implementan principalmente en balsas de riego agropecuario.

Bajo el subprograma dedicado a integrar energías renovables en infraestructuras urbanas y espacios antropizados, se han seleccionado 27 propuestas innovadoras que recibirán ayudas por un total de 23,4 millones de euros, movilizando una inversión global cercana a los 55,9 millones.

La mayoría de estas iniciativas son tecnologías fotovoltaicas (24), mientras que tres corresponden a proyectos hidroeléctricos. Se prevé que estos proyectos se desarrollen en estaciones depuradoras y vertederos, entre otros entornos urbanos. La potencia total instalada será de 45,6 MW, con una capacidad asociada para almacenamiento de 133,2 MWh.

Apuesta por el Autoconsumo Colectivo

El programa RENOINN también busca fomentar el autoconsumo colectivo y atender las necesidades de usuarios vulnerables. Para ello se han asignado 18,2 millones de euros a los 67 expedientes mejor valorados dentro de esta línea específica. Se estima que alrededor de 4.000 consumidores en situación vulnerable podrían beneficiarse.

Diversas iniciativas sociales están respaldadas por entidades públicas como ayuntamientos o diputaciones; al menos una veintena proviene de comunidades energéticas o asociaciones similares. Destaca un proyecto presentado por un ayuntamiento madrileño que recibirá 8,4 millones de euros, convirtiéndose en la mayor subvención otorgada en esta convocatoria. Este proyecto proporcionará energía sostenible a unos 7.600 usuarios, incluyendo aproximadamente 2.700 personas vulnerables.

Todas las actuaciones financiadas por el programa RENOINN deberán cumplir con el principio ambiental “no causar un daño significativo”, alineándose así con los fondos NextGenEU gestionados bajo el Plan de Recuperación.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
148,5 millones de euros Monto total asignado a los 199 proyectos.
299,6 MW Generación total aportada por los proyectos seleccionados.
351,6 MWh Capacidad de almacenamiento total de los proyectos.
77,1 millones de euros Monto destinado a la agrivoltaica con almacenamiento.
18,2 millones de euros Monto asignado para impulsar el autoconsumo colectivo con usuarios vulnerables.
19,6 millones de euros Monto asignado a instalaciones de bomba de calor renovable.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero ha asignado el Ministerio para la Transición Ecológica a proyectos de energías renovables?

El Ministerio ha asignado 148,5 millones de euros a un total de 199 proyectos de implantación de renovables innovadoras.

¿Qué tipos de proyectos se financian con estas ayudas?

Se financian proyectos de agrivoltaica, fotovoltaica flotante, y otras innovaciones en energías renovables que incorporan almacenamiento.

¿Cuál es el objetivo del programa RENOINN?

El programa RENOINN busca impulsar el autoconsumo colectivo y la inclusión de consumidores vulnerables, además de fomentar la integración de energías renovables en distintos sectores productivos.

¿Dónde se localizan la mayoría de los proyectos beneficiarios?

La mayoría de los proyectos beneficiarios se localizan en Cataluña, Comunitat Valenciana, Castilla y León y Andalucía.

¿Qué tipo de cultivos se ven involucrados en los proyectos agrivoltaicos?

Los cultivos incluyen cereales, olivos, vid, cítricos, frutales y otros tipos compatibles con la actividad agraria principal.

¿Qué porcentaje de las iniciativas está destinado a consumidores vulnerables?

Aproximadamente 4.000 consumidores en situación de vulnerabilidad podrían beneficiarse de las distintas fórmulas de autoconsumo colectivo propuestas.

¿Qué requisitos deben cumplir las actuaciones subvencionadas por el programa RENOINN?

Todas las actuaciones deben respetar el principio de «no causar un daño significativo» al medioambiente según los fondos NextGenEU.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios