www.eltelegrama.com
Llamado a invertir en salud y apoyar la lactancia materna durante su semana mundial
Ampliar

Llamado a invertir en salud y apoyar la lactancia materna durante su semana mundial

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 05 de agosto de 2025, 13:41h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La Semana Mundial de la Lactancia Materna destaca la importancia de invertir en sanidad y apoyo a las madres lactantes. La OMS y UNICEF instan a los gobiernos a mejorar la formación y los recursos para garantizar que más bebés reciban lactancia materna exclusiva, ya que actualmente solo el 48% de los menores de seis meses son amamantados adecuadamente. Se hace un llamado a aumentar las inversiones en atención materna y neonatal, integrar el apoyo a la lactancia en los servicios de salud y proteger esta práctica esencial mediante la aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Fortalecer los sistemas sanitarios es crucial no solo por razones de salud pública, sino también por su impacto económico positivo.

La importancia de la lactancia materna

La lactancia materna se posiciona como una de las estrategias más efectivas para asegurar la salud y el desarrollo de los bebés en sus primeros meses de vida. Considerada su primera vacuna, proporciona una defensa crucial contra enfermedades comunes como la diarrea y la neumonía.

A pesar de su relevancia, solo un 48 % de los bebés menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna, cifra que se encuentra muy por debajo del objetivo del 60 % establecido por la Asamblea Mundial de la Salud para 2030. Esta situación refleja los múltiples desafíos que enfrentan las madres primerizas, así como los sistemas sanitarios y el personal médico.

Desafíos en el apoyo a la lactancia materna

Millones de mujeres en todo el mundo carecen del apoyo médico adecuado en momentos críticos. Solo un 20 % de los países ofrecen formación sobre alimentación infantil y lactancia a médicos y enfermeras que atienden a madres primerizas. Como resultado, muchas mujeres abandonan los hospitales sin recibir la orientación necesaria para amamantar a sus hijos o introducir alimentos complementarios.

Además, muchos sistemas sanitarios presentan deficiencias significativas en recursos, están fragmentados o no cuentan con equipamiento suficiente para ofrecer un apoyo efectivo y basado en evidencia sobre lactancia materna.

Llamado a la inversión en salud materno-infantil

A pesar de que cada euro invertido en apoyo a la lactancia genera 35 euros en beneficios económicos, las inversiones continúan siendo insuficientes. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema «Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles», tanto la OMS como UNICEF instan a gobiernos y administradores sanitarios a mejorar el soporte a esta práctica vital mediante diversas acciones:

  • Asegurar una inversión adecuada en atención materna y neonatal equitativa y de calidad, incluyendo servicios específicos para apoyar la lactancia materna.
  • Aumentar las asignaciones presupuestarias nacionales destinadas a programas relacionados con la lactancia.
  • Integrar asesoramiento sobre lactancia en todos los servicios rutinarios de salud materno-infantil.
  • Cerciorarse de que todos los proveedores sanitarios posean las competencias necesarias para apoyar a las madres lactantes, incluso en situaciones críticas.
  • Fortalecer los sistemas comunitarios para ofrecer apoyo continuado a las madres durante al menos dos años tras el nacimiento.
  • Proteger la lactancia garantizando el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna en todos los centros sanitarios.

Compromiso con un futuro saludable

El fortalecimiento del sistema sanitario para respaldar la lactancia materna es una necesidad tanto moral como económica. La OMS y UNICEF reafirman su compromiso con ayudar a los países a desarrollar sistemas sanitarios resilientes que no excluyan ni a madres ni a niños.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
48% Bebés menores de seis meses amamantados exclusivamente.
60% Objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud para 2030.
20% Porcentaje de países que incluyen formación sobre alimentación infantil y lactancia.
35 Beneficios económicos generados por cada euro invertido en apoyo a la lactancia materna.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios