www.eltelegrama.com

salud infantil

05/08/2025@12:41:40

La Semana Mundial de la Lactancia Materna destaca la importancia de invertir en sanidad y apoyo a las madres lactantes. La OMS y UNICEF instan a los gobiernos a mejorar la formación y los recursos para garantizar que más bebés reciban lactancia materna exclusiva, ya que actualmente solo el 48% de los menores de seis meses son amamantados adecuadamente. Se hace un llamado a aumentar las inversiones en atención materna y neonatal, integrar el apoyo a la lactancia en los servicios de salud y proteger esta práctica esencial mediante la aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Fortalecer los sistemas sanitarios es crucial no solo por razones de salud pública, sino también por su impacto económico positivo.

La crisis nutricional en el norte de Nigeria se ha intensificado, con 652 niños y niñas fallecidos en los primeros seis meses de 2025 debido a la falta de atención médica adecuada. La situación se ha visto agravada por la escasez de financiación internacional y el cierre de programas humanitarios. El Programa Mundial de Alimentos ha anunciado la suspensión de ayuda alimentaria para 1,3 millones de personas en la región, lo que podría empeorar aún más la desnutrición infantil. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras están trabajando para atender a los afectados, pero enfrentan desafíos significativos debido al aumento de casos graves y a la creciente necesidad de recursos.

  • 1