Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo una operación que ha resultado en el desmantelamiento de un laboratorio clandestino dedicado a la producción de MDMA, ubicado en un polígono industrial de Tarragona. Este laboratorio es considerado el más grande descubierto hasta ahora en España. La investigación ha revelado que el grupo criminal estaba liderado por un individuo conocido por su influencia dentro del crimen organizado, quien había establecido una extensa red de contactos en España, Colombia y Países Bajos.
Durante la operación, los agentes realizaron entradas y registros en las instalaciones, donde se incautaron de importantes cantidades de sustancias ilegales. En total, se recuperaron 2.085 kilogramos de precursores sólidos y 28.600 euros en efectivo. Hasta el momento, cinco personas han sido detenidas, cuatro de las cuales ya han sido enviadas a prisión.
Investigación y estructura del grupo criminal
La investigación comenzó en 2023 gracias a la colaboración entre la Policía Nacional española y sus homólogos neerlandeses, quienes habían detectado indicios sobre una organización dedicada al tráfico internacional de drogas sintéticas. A medida que avanzaban las indagaciones, se descubrió que esta red había establecido su base operativa en Amposta, Tarragona.
El análisis inicial permitió identificar una estructura jerárquica bien definida dentro del grupo criminal. En la cúspide se encontraba el líder, quien mantenía relaciones comerciales con organizaciones criminales internacionales y viajaba frecuentemente para consolidar estos vínculos. Bajo su mando operaban dos “cocineros” encargados del procesamiento del MDMA, quienes habían llegado desde Países Bajos específicamente para este propósito.
Medidas de seguridad extremas
El grupo implementó rigurosas medidas de seguridad para proteger sus operaciones. Cambiaban regularmente de domicilio y evitaban cualquier contacto con personas ajenas a la organización. Su dedicación al trabajo les permitía operar sin levantar sospechas, lo que complicaba cualquier intento policial de infiltrarse en sus actividades.
Además, contaban con un tercero encargado de garantizar la seguridad del laboratorio mediante vigilancia constante a través de cámaras instaladas tanto dentro como fuera del local.
Estrategia para la ubicación del laboratorio
Los investigadores confirmaron que el grupo había realizado un estudio exhaustivo para seleccionar el lugar ideal para establecer su laboratorio. Consideraron factores como el nivel de actividad en el polígono industrial y la presencia o ausencia de otras naves ocupadas. Esta estrategia les permitió operar con mayor discreción y detectar cualquier movimiento sospechoso en los alrededores.
El uso de teléfonos cifrados y criptomonedas también formaba parte de sus tácticas para dificultar cualquier investigación policial sobre sus actividades ilícitas.
Detenciones clave y hallazgos
En mayo, se llevó a cabo la primera detención del líder del grupo tras una Orden Europea emitida por Países Bajos. Durante esta fase inicial se realizaron varios registros que resultaron en la confiscación de 198 kilos de bicarbonato utilizado como sustancia cortante en laboratorios.
A finales de junio, durante una segunda fase operativa, se detectó una reunión entre una mujer proveniente de Holanda y los cocineros locales. Posteriormente, estos adquirieron materiales necesarios para su actividad ilícita en un centro comercial cercano.
Descubrimiento del laboratorio clandestino
Una vez identificados todos los miembros del grupo criminal, se organizó un dispositivo policial que culminó con el descubrimiento del laboratorio clandestino dividido en varias áreas funcionales: almacenamiento, reacción, destilación, cristalización y pesaje. El material encontrado tenía un valor estimado superior al millón de euros e incluía reactores industriales y grandes cantidades de precursores químicos.
En total, fueron localizados 582 kilogramos de MDMA durante la operación; parte importante estaba oculta detrás y dentro de cajoneras transportadas por los involucrados. Todos los detenidos enfrentan cargos graves relacionados con delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2.085 kg |
Precursores sólidos incautados |
28.600 € |
Efectivo incautado |
582 kg |
MDMA incautada en la furgoneta |
120 kg |
MDMA hallada detrás de las cajoneras |
462 kg |
MDMA encontrada en el interior de las cajoneras |
1.000.000 € |
Valor estimado del material en el laboratorio |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué laboratorio ha desmantelado la Policía Nacional?
La Policía Nacional ha desmantelado el mayor laboratorio clandestino de síntesis de MDMA en un polígono industrial de Tarragona, considerado el más grande localizado hasta la fecha en España.
¿Quién dirigía el grupo criminal?
El grupo criminal estaba dirigido por un varón conocido por ser un líder clave del crimen organizado, con una amplia red de contactos en España, Colombia y Países Bajos.
¿Cuántas personas han sido detenidas?
Se han detenido a cinco personas, de las cuales cuatro han ingresado en prisión.
¿Cómo se inició la investigación?
La investigación se inició en 2023 gracias a la colaboración entre la Policía Nacional de España y la Policía Nacional de Países Bajos, que indicaron la posible existencia de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas sintéticas.
¿Qué medidas de seguridad adoptaba el grupo criminal?
El grupo adoptaba numerosas medidas de seguridad, como cambiar frecuentemente de domicilio y no mantener contacto con personas ajenas a la organización. También utilizaban teléfonos encriptados y criptomonedas para dificultar las investigaciones policiales.
¿Qué encontraron los agentes durante el registro del laboratorio?
Los agentes encontraron más de 1.000.000 de euros en material dentro del laboratorio, incluyendo seis reactores industriales y grandes cantidades de precursores y MDMA.
¿Cuál fue el resultado final de la operación policial?
La operación resultó en varias detenciones y la incautación significativa de sustancias ilegales y materiales utilizados para la producción de MDMA.