www.eltelegrama.com

crimen organizado

31/07/2025@14:13:01

Atresplayer estrena este domingo 'Érase una vez en Marbella', un documental que explora las luces y sombras de la Costa del Sol a través de ocho historias reales que marcaron la historia de la ciudad. La serie, compuesta por cuatro capítulos, aborda episodios icónicos como el secuestro de Mélodie Nakachian y las fotos robadas a Lady Di, ofreciendo testimonios inéditos de protagonistas directos. Esta producción original de Atresmedia revela detalles poco conocidos y profundiza en los eventos que definieron el auge y la decadencia de Marbella, destacando su compleja relación entre lujo, crimen y prensa.

El 3 de agosto, Atresplayer estrena 'Érase una vez en Marbella', un documental que explora las luces y sombras de la Costa del Sol a través de ocho historias reales. La serie se compone de cuatro capítulos que abordan eventos icónicos como el secuestro de Mélodie Nakachian y las fotos robadas a Lady Di, entre otros. Con testimonios inéditos de protagonistas y expertos, el documental ofrece una mirada profunda a la historia reciente de Marbella, donde lujo, política y crimen se entrelazan. Esta producción original de Atresmedia promete revelar aspectos desconocidos de la ciudad y estará disponible internacionalmente.

El Gobierno de España ha prorrogado por cuatro años el convenio con el Colegio de Registradores para fortalecer la recuperación de activos del crimen organizado. Este acuerdo, que permite a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) acceder a información registral esencial, es clave en la lucha contra el blanqueo de capitales y otras actividades delictivas. La renovación responde a la satisfacción con los resultados obtenidos y busca mejorar la localización y gestión de bienes intervenidos judicialmente. Esta colaboración ha agilizado las investigaciones patrimoniales y reforzado la cooperación judicial, contribuyendo a una justicia más eficaz y orientada al interés público.

La Fiscalía Europea ha presentado cargos contra cinco individuos en Bulgaria por un fraude de más de 6 millones de euros relacionado con maquinaria de construcción. Los acusados, parte de un grupo criminal organizado, establecieron ocho empresas para malversar fondos de la UE destinados a mejorar la eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas. En 2022, se realizaron registros en 25 ubicaciones y se incautaron documentos y equipos de construcción. Si son declarados culpables, podrían enfrentar penas de prisión de entre uno y diez años. La investigación comenzó tras un informe inicial de la Oficina Europea Antifraude (OLAF).

La Guardia Civil ha detenido en el municipio de Vilafant (Girona), a un fugitivo de la justicia de Rumanía, donde estaba condenado a una pena de 17 años de prisión por un delito de asesinato.
  • 1

La Policía Nacional ha desmantelado el mayor laboratorio clandestino de síntesis de MDMA en un polígono industrial de Tarragona, deteniendo a cinco personas, incluido el líder de la organización criminal. Esta operación se llevó a cabo en colaboración con la Policía Nacional de Países Bajos y reveló una red criminal con conexiones en España, Colombia y Países Bajos. Durante los registros, se incautaron más de 2.000 kilogramos de precursores y 582 kilogramos de MDMA, además de material valorado en más de un millón de euros. La investigación comenzó en 2023 y destacó por su compleja estructura jerárquica y medidas de seguridad extremas adoptadas por los implicados.

Las operaciones de paz enfrentan nuevos desafíos como el terrorismo, el crimen organizado, la militarización de tecnologías y el cambio climático, según el Secretario General de la ONU. En un llamado al Consejo de Seguridad, se enfatiza la necesidad de un apoyo consistente para abordar estos obstáculos recientes que afectan las misiones de paz. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha presentado una acusación contra el presunto líder de un sindicato criminal involucrado en un esquema masivo de fraude fiscal, específicamente en la evasión del IVA, que ha generado pérdidas estimadas de 297 millones de euros. La acusación se produce solo dos meses después de su arresto, marcando un tiempo récord para investigaciones complejas. El caso está vinculado a más de 400 empresas y se sospecha que también está relacionado con el lavado de dinero procedente de actividades delictivas como el tráfico de drogas y cibercrimen. Si es declarado culpable, el acusado podría enfrentar hasta diez años de prisión por evasión fiscal y doce por lavado de dinero. La investigación continúa en curso.