www.eltelegrama.com

SEPE

02/03/2021@11:46:35
La situación se complica por momentos, y es que España ya ha superado la barrera psicológica de los 4 millones de parados. Un febrero negro que nos deja otros datos a tener en cuenta: El número de personas desempleadas inscritas desciende en la construcción, se mantiene prácticamente estable en la Industria y aumenta, sobre todo, en el sector servicios, el más sensible a las restricciones de la actividad de la tercera ola de la pandemia.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha incrementado en 36.825 (0,96%) personas en el mes de diciembre respecto al mes anterior lo que refleja el impacto de la pandemia en la actividad económica, una anomalía que ha truncado la campaña navideña.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó el pasado mes de mayo en 26.573 personas respecto al mes anterior, con un ritmo de crecimiento mensual que se ralentiza hasta el 0,69%. La cifra total de desempleados asciende a 3.857.776 personas.

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) ha bajado en 122.798 personas respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un ritmo de reducción interanual del 3,83%.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 5.107 personas en junio respecto al mes anterior, lo que supone un 0,1% más. La cifra total de desempleados inscritos alcanza los 3.862.883.

El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 282.891 personas en el mes de abril respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de demandantes de empleo alcanza los 3.831.203 personas, ante la crisis por la Covid-19.

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) ha subido en septiembre en 27.858 personas en relación con el mes anterior. En los últimos 8 años en este mismo mes el paro registrado había aumentado en casi 50.000 personas (49.764).