www.eltelegrama.com

Privacidad

10/07/2025@17:38:15

La Policía Nacional y la fundaciónSOL han lanzado una campaña de concienciación sobre los riesgos del sharenting, que se refiere a la práctica de compartir imágenes y videos de menores en redes sociales por parte de sus padres. Un alarmante 89% de las familias publica contenido de sus hijos al menos una vez al mes, ignorando los peligros asociados. La campaña destaca que el 72% del material incautado a pedófilos proviene de imágenes cotidianas no sexualizadas de niños. Expertos advierten sobre los riesgos invisibles que conlleva esta práctica, como el ciberbullying y la exposición a depredadores. Se hace un llamado a los padres para que reflexionen antes de publicar y protejan la privacidad de sus hijos en el entorno digital.

Los derechos digitales son la extensión de los derechos de la ciudadanía al entorno digital, garantizando la protección de principios fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión y el acceso a internet. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, adaptando estos derechos a los desafíos tecnológicos actuales. En España, el Gobierno ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para asegurar la implementación y difusión de estos derechos, financiado por los Fondos Next Generation EU. La Carta de Derechos Digitales establece un marco para proteger las libertades en línea, asegurando que los ciudadanos tengan las mismas protecciones en el ámbito digital que en el físico.

  • 1

Según el Estatuto de los Trabajadores, los empresarios tienen derecho a la vigilancia y control de sus empleados para verificar el cumplimiento de sus obligaciones y deberes. Sin embargo, en determinados casos, tales medidas pueden sobrepasar ciertos límites lesionando el derecho a la privacidad e intimidad de los trabajadores, especialmente con el avance de las nuevas tecnologías.