03/10/2025@19:02:35
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha destacado la importancia de regular la publicidad de alimentos insanos durante la presentación de la campaña "Alimentemos otro mañana", que busca proteger a niños y adolescentes de productos nocivos para la salud. En el evento, celebrado en Madrid, Bustinduy subrayó que los comedores escolares deben ofrecer comidas saludables y combatir la desigualdad alimentaria. Además, hizo hincapié en la necesidad de limitar el bombardeo publicitario dirigido a los más jóvenes, asegurando que ningún interés económico debe prevalecer sobre el bienestar infantil. La campaña cuenta con el apoyo de figuras como Pau Gasol, quien ha trabajado en iniciativas contra la obesidad infantil.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado nuevas medidas para proteger a los niños de la publicidad de alimentos insanos tras la implementación de un Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables semanales en comedores escolares. Durante una visita al CEIP Ana Soto en Albacete, Bustinduy destacó que los niños son expuestos a más de 4000 anuncios de comida poco saludable al año, lo que impacta negativamente en su salud alimentaria. La iniciativa busca alinearse con las recomendaciones de la OMS y otros organismos sobre la restricción de publicidad según la calidad nutricional, especialmente para combatir la obesidad infantil.
Casi la mitad de los bebés en España reciben lactancia materna exclusiva a los 6 meses, alcanzando un 47%, el nivel más alto registrado hasta la fecha. Este aumento de 8 puntos porcentuales desde 2017 se destaca en la Encuesta de Salud de España 2023 y está alineado con las metas de la OMS. En el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de Sanidad subraya la importancia de esta práctica para la salud pública y su impacto positivo en el medio ambiente. Se han implementado políticas para apoyar a las madres, incluyendo un nuevo grupo de trabajo y un convenio para promover prácticas humanizadas en la atención al nacimiento y lactancia.
El Real Decreto de comedores escolares, presentado por el ministro Bustinduy, garantizará el consumo diario de frutas y verduras en todos los centros educativos y prohibirá las bebidas azucaradas durante las comidas. Esta iniciativa surge a raíz del estudio ALADINO sobre obesidad infantil, que revela que los niños de familias con bajos ingresos tienen un mayor riesgo de sobrepeso y consumen menos alimentos saludables. El decreto busca asegurar una alimentación equilibrada para todos los alumnos, promoviendo estándares de calidad en la comida escolar y fomentando el uso de productos locales. Con esta medida, se pretende abordar la desigualdad en la nutrición infantil y mejorar la salud de los menores en España.
El Partido Socialista ha presentado, a través de su Grupo Parlamentario en la Ciudad Autónoma, una moción para mejorar la salud de nuestros jóvenes y la lucha contra la obesidad infantil, tal y como ha anunciado esta mañana el diputado Rafael Robles.
|
La obesidad infantil alcanza niveles históricos, con 188 millones de niños afectados a nivel mundial, superando por primera vez a los que tienen bajo peso. Según UNICEF, uno de cada diez niños en el mundo vive con obesidad, una cifra que ha triplicado desde el año 2000. Este problema no solo afecta a países ricos, sino que se presenta en diversas regiones del planeta. La prevalencia de alimentos ultraprocesados y la publicidad dirigida a los jóvenes son factores clave en esta crisis de salud pública. UNICEF advierte sobre la necesidad de implementar políticas urgentes para revertir esta tendencia y proteger la salud infantil.
El nuevo real decreto de comedores escolares en España, presentado por el ministro Pablo Bustinduy, busca garantizar el consumo diario de frutas y verduras entre los estudiantes y prohibir las bebidas azucaradas durante las comidas. Esta iniciativa surge a raíz del estudio ALADINO, que revela preocupantes datos sobre la alimentación infantil y el exceso de peso, especialmente en familias de bajos ingresos. El decreto tiene como objetivo mejorar la calidad nutricional de los menús escolares y asegurar que todos los niños tengan acceso a una dieta equilibrada, destacando la importancia de los comedores escolares en la promoción de hábitos saludables. Además, se implementarán estándares de la OMS para fomentar una alimentación sostenible y saludable en centros educativos.
El Diputado del Grupo Socialista, Rafael Robles, ha expresado su preocupación por la falta de progreso en dos mociones presentadas hace ya cinco meses. Estas mociones abordan asuntos tan importantes como la salud infanto-juvenil y la prevención del desperdicio alimentario.
|
|