www.eltelegrama.com

Myanmar

Desmantelan centro de estafas cibernéticas vinculado a la mafia china en Myanmar

20/10/2025@13:14:47

El ejército de Myanmar ha capturado un conocido centro de estafas en la frontera con Tailandia, conocido como KK Park, que ha estado vinculado a fraudes en línea, lavado de dinero y trata de personas. Este complejo, que prometía empleos bien remunerados, forzaba a miles de personas a participar en estafas que robaban miles de millones a nivel mundial. La operación militar busca recuperar territorio perdido en el conflicto civil y se produce en un contexto donde las autoridades enfrentan presión internacional para cerrar estos centros ilegales. A pesar de la captura, se estima que muchos otros complejos similares siguen operando en la región.

Crisis humanitaria: desnutrición infantil en Gaza y restricciones a mujeres en Afganistán

La desnutrición infantil en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, con un 13,5% de los niños afectados en agosto, según UNICEF. La situación se agrava por el cierre de centros de tratamiento y bombardeos constantes. En Afganistán, los talibanes han restringido el acceso de empleadas de la ONU a sus oficinas, lo que compromete la asistencia humanitaria. Además, ACNUR ha solicitado más fondos y acceso humanitario para abordar la crisis en Myanmar, donde millones sufren debido a la violencia y el desplazamiento forzado.

Revelan torturas y violencia sexual en centros de detención de Myanmar

Investigadores respaldados por la ONU han denunciado torturas sistemáticas y violencia sexual en los centros de detención del ejército de Myanmar, según un informe del Mecanismo de Investigación Independiente para Myanmar. Las atrocidades incluyen palizas, descargas eléctricas, estrangulamientos y violaciones grupales. Desde el golpe militar de 2021, el país ha caído en una guerra civil que ha desplazado a millones y agravado la crisis humanitaria. El informe documenta más de 1300 fuentes y busca identificar a los responsables para llevarlos ante la justicia internacional.

  • 1

Tailandia otorga derechos laborales a refugiados de Myanmar, celebra la ONU

La ONU ha elogiado la reciente decisión del Gobierno de Tailandia de otorgar derechos laborales a los refugiados de Myanmar, especialmente a la comunidad rohinyá, que ha estado viviendo en condiciones precarias durante años. Esta medida no solo permitirá a los refugiados trabajar legalmente y mantener a sus familias, sino que también impulsará la economía local y contribuirá al crecimiento sostenible del país. La representante del ACNUR en Tailandia ha calificado esta resolución como un "punto de inflexión", destacando su potencial para establecer un precedente en políticas de refugiados en la región. A pesar de ser una acción limitada, se espera que fomente una mayor inclusión de los refugiados en el futuro.

Crecen las necesidades humanitarias tras el terremoto en Myanmar

Las necesidades humanitarias en Myanmar tras el reciente terremoto aumentan cada hora, con familias enfrentando escasez crítica de agua potable, alimentos y suministros médicos. Las condiciones son extremadamente difíciles para los equipos de ayuda, que operan sin electricidad ni saneamiento y duermen a la intemperie. Unidades internacionales de rescate de países como China, India, Rusia, Tailandia y Bangladesh están colaborando con los equipos locales para brindar asistencia.