www.eltelegrama.com

Legislación

30/07/2025@13:58:53

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta iniciativa reafirma el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda por encima de los intereses de las grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará trabajando para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.

El Ministerio de Sanidad de España está preparando una reforma de la Ley del Tabaco que incluirá nuevos espacios libres de humo. La legislación propuesta prohibirá fumar en terrazas, campus universitarios, centros docentes, instalaciones deportivas, marquesinas y vehículos laborales, entre otros espacios públicos. Esta medida busca proteger la salud pública y promover entornos más saludables.

El derecho al olvido oncológico es una nueva medida en España que permite a los sobrevivientes de cáncer no tener que declarar su historial médico al contratar seguros o productos bancarios, una vez transcurridos cinco años desde el final del tratamiento sin recaídas. Esta iniciativa, incluida en el Real Decreto-ley aprobado el 27 de junio de 2023, busca evitar la discriminación y facilitar la inclusión de estas personas en el sistema financiero. Además, se establece la nulidad de cláusulas que excluyan a individuos por haber padecido cáncer. Este derecho se aplica a cualquier tipo de seguro donde el tomador sea un consumidor y está respaldado por modificaciones en leyes existentes. Para más información, visita el enlace sobre el derecho al olvido oncológico.

  • 1

Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, se comprometió a proponer cambios legales para abordar los abusos y discriminaciones que enfrentan las empresas cooperativas en Andalucía. Durante un encuentro con representantes de cooperativas, Santiago destacó la importancia de mejorar la legislación que afecta a este sector en crecimiento, que emplea a cerca de 150.000 personas en la provincia de Córdoba. El diputado señaló problemas en la legislación actual que permiten fraudes por parte de grandes empresas eléctricas y expresó su intención de llevar propuestas al Parlamento para garantizar que las comunidades energéticas respondan a las necesidades de los consumidores. Además, denunció discriminaciones hacia cooperativas en el ámbito educativo y arquitectónico, subrayando la necesidad de impulsar el desarrollo cooperativo en Andalucía.