www.eltelegrama.com

Economia

17/10/2018@10:48:57
Y es que el hecho solo de planteárselo parecía imposible hace solo unos años, cuando nos eran ajenos términos como ‘bitcoin’ o ‘criptomonedas’. Hoy por hoy, es muy difícil que estas monedas virtuales generen la certidumbre que busca una moneda como el euro.

Carles Campuzano considera que "no se debe poner una condición de este tipo" al Gobierno de Pedro Sánchez para apoyar los Presupuestos Generales del Estado.

Una vez más, la criptomoneda más famosa del mundo vuelve a ser objeto de análisis de un investigador, que apunta a que “su volumen de operación, la regulación del mercado o los ataques cibernéticos indican el riesgo de ‘implosión’ de la industria”.

Llevamos meses hablando de las criptomonedas, para bien o para mal. Sin embargo, uno de los temas que más críticas ha suscitado es el del minado y su excesivo consumo de energía.

Ponemos el foco de atención en las dos mayores criptomonedas del mercado. Y es que, tanto el bitcoin como ethereum están viviendo sus peores momentos en meses.

Hablamos del informático que que entregó a las autoridades francesas la lista de miles de personas que estaban evadiendo impuestos con cuentas en la rama suiza del banco HSBC. Sí, el mismo que ha presentado en España un proyecto de la asociación Tactical Whistleblower que promociona 'tabu'.

Definitivamente el 2017 fue el año de las criptomonedas. Desde entonces, no se ha vivido otro crecimiento exponencial de su cotización, algo que refrenda precisamente el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin.

El mercado de las criptomonedas está en continuo cambio. Sin embargo, este año está siendo especialmente complicado. También durante el último mes, semanas en las que casi todas las monedas principales sufrieron pérdidas.

Tal y como ha informado Bloomberg, la tecnología de la cadena de bloques está llegando al mercado de las materias primas, dijo Blythe Masters a los asistentes a la cena anual de la Bolsa de Metales de Londres durante la Semana LME.

Una investigación publicada esta semana ha revelado que bitcoin puede estar al borde del colapso, y no por culpa de las duras restricciones a las que se enfrenta en varios países de todo el mundo, sino de un enemigo inesperado: los bancos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado las conclusiones del informe elaborado por sus técnicos tras la visita realizada a España, en cumplimiento del artículo IV del FMI.

Desde el pasado mes de enero, se estima que el mercado de las criptomonedas ha perdido 400.000 millones de dólares. Todos los ahorros de Sean Russell se encontraban en esta cifra.

Esta semana ponemos el foco de atención en Kathryn Haun, socia del fondo de venture capital Andreessen Horowitz. Y es que, ni corta ni perezosa, ha rebatido todos y cada uno de los argumentos que utilizan los “expertos” en contra de las populares criptomonedas. ¿Preparados para escuchar un par de verdades?

Tal y como se ha desprendido del informe anual de la Junta de Bolsa y Valores de India (SEBI), se ha podido saber que el país ha organizado giras a otros países para que sus funcionarios estudiasen criptomonedas y Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs).

Hackear Bitfi es posible, y ha pasado. Hace solo dos semanas, John McAfee ofrecía una recompensa de 100.000 dólares al primero que lograra hackear esta conocida cartera física para Bitcoins y otras criptomonedas, asegurando que era imposible.