www.eltelegrama.com

Ansiedad

Un tercio de los trabajadores de la salud en Europa enfrenta problemas de salud mental

10/10/2025@12:54:09

Un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud revela que un tercio de los profesionales de la salud en Europa sufre de depresión y ansiedad, con un 10% reportando pensamientos suicidas pasivos. Las malas condiciones laborales, como largas jornadas y contratos precarios, son factores clave en esta crisis. La encuesta, que recopiló más de 90,000 respuestas en 27 países europeos, también señala que uno de cada tres trabajadores ha experimentado acoso o amenazas violentas. Se proyecta una escasez de 940,000 trabajadores para 2030 si no se toman medidas urgentes para mejorar el ambiente laboral y la salud mental del personal sanitario.

Urgente aumento de servicios para más de mil millones con trastornos mentales

Más de mil millones de personas en el mundo padecen trastornos de salud mental, según la Organización Mundial de la Salud. A pesar de que algunos países han mejorado sus políticas, el gasto público en salud mental se mantiene en solo el 2% del presupuesto total. Las disparidades son notables, con países de ingresos altos gastando significativamente más que los de bajos ingresos. La depresión y la ansiedad son las afecciones más comunes, generando costos económicos anuales cercanos a un billón de dólares. Urge aumentar la inversión y mejorar la legislación para abordar esta crisis global y promover una atención más integrada en los servicios de salud.

  • 1

Covid-19: ¿Cómo nos afecta el mal llamado 'Síndrome posvacacional'?

Pasar de la vida relajada de las vacaciones, sin horarios ni obligaciones, a entrar de nuevo a la vida rutinaria y ajetreada no es tarea fácil...