Pascal Wehrlein, el joven piloto que ha conquistado el mundo de la Fórmula E, rememora un momento crucial en su vida. A la edad de diez años, mientras jugaba al fútbol, un sonido inconfundible lo sacó del juego: era un Porsche 911 GT3. Este instante no solo marcó su infancia, sino que encendió una pasión por el automovilismo que lo llevaría a convertirse en campeón del mundo.
“Lo que quedó fue un profundo y rugiente sonido”, recuerda hoy el piloto de 30 años, mientras observa su propio 911 GT3 (992) estacionado cerca del lago de Constanza. Esta primera experiencia con la marca Porsche elevó su amor por las carreras a otro nivel. Desde entonces, Wehrlein había estado compitiendo en karting durante dos años, y aquel deportivo le infundió confianza y determinación. “Cuando lo escuché, supe que quería ser piloto”. Para él, ese automóvil simbolizaba un compromiso personal: nunca detenerse y siempre buscar más velocidad.
Un talento en ascenso
A lo largo de los siguientes veinte años, Wehrlein se transformó en uno de los pilotos más destacados de su generación. Su versatilidad es notable; puede dominar tanto coches de turismo como monoplazas de Fórmula. En 2015 hizo historia al convertirse en el campeón más joven de la DTM a los 21 años. Posteriormente, se abrió camino en la Fórmula 1 antes de encontrar su lugar en la Fórmula E en 2019.
En esta última categoría, rápidamente se estableció como uno de los competidores más rápidos y consistentes. En julio de 2024, Wehrlein alcanzó la cima al ganar el primer título mundial para el equipo TAG Heuer Porsche en esta disciplina. “Hemos dado un gran paso adelante con la eficiente versión GEN3 del vehículo”, afirma. Durante la temporada 2023/2024, logró ocho victorias con el Porsche 99X Electric, tres de ellas gracias a su destreza al volante.
Desafíos y logros
Antes del último carrera de esa temporada, el título mundial aún estaba en juego. “En situaciones así es fácil cometer errores; sin embargo, nuestro equipo demostró lo contrario”, reflexiona Wehrlein sobre cómo manejaron la presión. Para la temporada actual (2024/2025), su objetivo es claro: maximizar sus éxitos y defender el título obtenido. “Estoy muy agradecido por ser parte de este gran equipo”, concluye.
Su ambición también incluye participar en una de las competencias más codiciadas del automovilismo: “Ganar las 24 Horas de Le Mans con Porsche es el sueño de casi todos los pilotos, incluido yo”.
La dualidad entre eléctrico y tradicional
Después de disfrutar momentos tranquilos junto al lago Constanza, Wehrlein recibe las llaves del Macan Turbo totalmente eléctrico que le han proporcionado. Mientras hablaba del rugido del 911 GT3, ahora experimenta la suavidad eléctrica al conducir por el bosque. “El Macan me encanta; disfruto tanto del silencio como del poder que siento al acelerar”, describe mientras navega por carreteras sinuosas.
Para él, tanto la movilidad eléctrica como los motores tradicionales pueden coexistir perfectamente: “Me siento cómodo en ambos mundos”.
Consejos para triunfar
Desde pequeño, Wehrlein ha tenido una relación cercana con el automovilismo gracias a su padre, quien lo acompañaba a carreras y le brindaba apoyo técnico. A los cinco años asistió a su primer Gran Premio de Fórmula 1 y comenzó a karting a los ocho. Su padre le inculcó una valiosa lección: “Debes poder ganar incluso con el segundo kart más rápido”. Esta mentalidad ha sido fundamental para desarrollar su enfoque competitivo.
Aparte del karting, Wehrlein dedicaba tiempo a estudiar viejas carreras de F1 en televisión junto a su padre. Recuerda cómo sus padres le ponían despertadores para no perderse ninguna carrera importante debido a las diferencias horarias.
Fortaleza interna y conexión familiar
No solo su deseo inquebrantable lo distingue como atleta profesional; también destaca su atención meticulosa hacia cada detalle. Desde cuidar su alimentación hasta practicar meditación para mantener el enfoque durante las carreras, Wehrlein busca constantemente mejorar su rendimiento y bienestar mental.
La familia ocupa un lugar central en su vida; lleva consigo un crucifijo que le regaló su madre durante su comunión. Hablar sobre ellos ilumina sus ojos y provoca una sonrisa genuina: “La primera persona con quien pasé tiempo tras ganar el campeonato fue mi hija”. Estas conexiones son esenciales para él.
Caminos hacia el éxito
Pese a sus éxitos recientes, Wehrlein reconoce que el camino hacia la victoria está lleno de desafíos y frustraciones. Habla abiertamente sobre las derrotas y momentos difíciles lejos de casa sin el apoyo familiar: “Las victorias son menos frecuentes que las derrotas”. Sin embargo, cada triunfo es recordado no solo por sus méritos deportivos sino también por los momentos significativos compartidos con seres queridos.
Poco después de conquistar su primer título mundial con Porsche, comenzó una nueva etapa con la llegada del modelo 99X Electric GEN3 Evo para la sexta temporada en Fórmula E. Con innovaciones técnicas como tracción total temporal y neumáticos mejorados, este nuevo modelo promete emociones intensas.
Innovación continua
El nuevo Porsche acelera de cero a cien km/h en aproximadamente dos segundos y presenta colores llamativos inspirados en otros modelos icónicos como el Taycan Turbo GT. Este avance simboliza cómo la tecnología del automovilismo se traduce hacia vehículos comerciales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
21 |
Edad a la que Pascal Wehrlein se convirtió en el campeón más joven de DTM. |
8 |
Número de victorias obtenidas por Wehrlein en la temporada 2023/2024 de Fórmula E. |
3.3 segundos |
Tiempo que tarda el Macan Turbo Electric en acelerar de 0 a 100 km/h. |
470 kW (639 PS) |
Potencia del Macan Turbo Electric. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Pascal Wehrlein?
Pascal Wehrlein es un piloto de automovilismo alemán, conocido por ser uno de los conductores más talentosos de su generación. A lo largo de su carrera, ha logrado importantes hitos, incluyendo ser el campeón más joven en la historia del DTM y recientemente ganar el campeonato de pilotos en la Fórmula E con el equipo TAG Heuer Porsche.
¿Cuál fue el momento que inspiró a Pascal Wehrlein a convertirse en piloto?
A la edad de diez años, Pascal escuchó el sonido de un Porsche 911 GT3 mientras jugaba al fútbol. Este momento marcó el inicio de su pasión por las carreras y le dio la motivación para convertirse en piloto profesional.
¿Qué logros ha conseguido Wehrlein en su carrera deportiva?
Wehrlein ha sido campeón del DTM a los 21 años, ha competido en Fórmula 1 y se ha establecido como uno de los mejores pilotos en la Fórmula E, donde ganó el campeonato mundial en julio de 2024.
Cómo combina Pascal Wehrlein la tecnología eléctrica con los motores tradicionales?
Wehrlein cree que la movilidad eléctrica y la tecnología del motor de combustión pueden coexistir perfectamente. Disfruta tanto del silencio y la potencia instantánea de los vehículos eléctricos como del sonido característico de los coches deportivos tradicionales.
¿Qué significa para él su hogar y cómo influye en su vida profesional?
Para Wehrlein, su hogar en la región del Bodensee es fundamental. Se siente profundamente conectado con esta área y disfruta pasar tiempo allí con su familia, lo que le ayuda a recargar energías para sus desafíos profesionales.
¿Qué consejo recibió Wehrlein que influyó en su carrera?
Su padre le aconsejó que debía poder ganar incluso con el kart más lento, lo cual le enseñó a no depender únicamente del material superior para tener éxito. Este consejo ha moldeado su mentalidad competitiva.