www.eltelegrama.com
La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en febrero
Ampliar

La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en febrero

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 25 de febrero de 2025, 12:52h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La Seguridad Social ha abonado en febrero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina que asciende a 13.455,6 millones de euros. Este mes se aplica una revalorización del 2,8% en las pensiones, con incrementos entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media es de 1.307,2 euros, un 4,5% más que el año anterior. Las pensiones de jubilación representan el 73,2% de la nómina total. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y un complemento para la reducción de la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres.

La Seguridad Social ha realizado el abono de 10.293.631 pensiones a más de 9,3 millones de personas en su nómina correspondiente al mes de febrero, alcanzando un total de 13.455,6 millones de euros. Este monto incluye la revalorización del 2,8% aprobada en diciembre mediante un Real Decreto-Ley, que se aplica de forma general y entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas, consolidándose tras su aprobación en el Congreso.

En cuanto al número total de pensionistas, se registraron 9,3 millones en febrero, desglosados en 4,7 millones de hombres y 4,6 millones de mujeres.

Pensiones medias

La pensión media del sistema de Seguridad Social se sitúa en 1.307,2 euros este mes, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra abarca diversas clases de pensiones: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y prestaciones a favor de familiares. La pensión media por jubilación es de 1.500,7 euros mensuales y beneficia a más de dos tercios del total de pensionistas (6,6 millones).

Por regímenes específicos, la pensión media por jubilación del Régimen General asciende a 1.661,1 euros mensuales; en cambio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos presenta una media de 1.006,2 euros al mes. En la Minería del Carbón, la pensión media alcanza los 2.894,8 euros y en el Régimen del Mar es de 1.658,2 euros. Además, las nuevas altas de jubilación registradas en enero tienen una cuantía mensual promedio de 1.754,2 euros.

Nómina y pensiones por clase

La nómina mensual correspondiente a las pensiones contributivas alcanzó los 13.455,6 millones de euros en febrero. Como es habitual, tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación que representan el 73,2% del total con un monto específico de 9.848,4 millones de euros. Las pensiones por viudedad suman 2.186,2 millones; las prestaciones por incapacidad permanente alcanzan los 1.208 millones; mientras que las asignaciones por orfandad son de 177,2 millones y las destinadas a familiares ascienden a 35,9 millones.

Crecen las jubilaciones demoradas

Durante diciembre pasado se registraron 368.065 nuevas altas en pensiones por jubilación. Un análisis detallado revela una notable disminución en las jubilaciones anticipadas que ahora representan menos del 30% del total (29,6%), con un total de 108.968, lo que indica una reducción del 10,4% respecto a 2019 cuando estas representaban el 40%. Por otro lado, el 70,4%</strong% accedió a la jubilación con edad ordinaria (259.019).

A su vez, el 9,3%</strong% corresponde a jubilaciones demoradas frente al 4,8%</strong% registrado en 2019; esto equivale a un total de 34.273, comparado con poco más de 14.000 hace cuatro años. Esta tendencia hacia la postergación voluntaria del retiro ha incrementado la edad media para acceder a la jubilación hasta los 65,2 años, frente a los 64,4 años registrados en 2019.

Complemento para la reducción de la brecha de género

A partir de febrero se contabilizan 952.637 pensiones que incluyen el complemento destinado a reducir la brecha salarial entre géneros; un notable 88,8%% son titulares mujeres (845.700). El importe medio mensual asociado a este complemento es de 75,5 euros. Del total complementado: el 24,9%% corresponde a pensionistas con un hijo (237.944); el 47,2%% tiene dos hijos (449.218); mientras que el 18,3%% recibe esta ayuda por tres hijos (174.801) y el restante 9,5%% por cuatro hijos (90.674).

Dicho complemento está vigente desde febrero de 2021 y consiste en una cantidad fija por cada hijo desde el primero; su solicitud debe realizarse al momento de pedir la pensión.

Clases Pasivas

Aparte de lo anterior mencionado sobre Seguridad Social , la nómina mensual correspondiente a las Clases Pasivas ascendió a **1.659** millones **de** euros durante enero (último dato disponible), lo que representa un aumento significativo con respecto al año anterior (+93 millones), equivalente al **5,96%**.

A nivel general hay **722** mil **381** pensiones activas actualmente; esto implica un incremento anual con respecto al mismo mes anterior (+14 mil **559**) o +**2**, **1%**.

Dicho régimen incluye principalmente al personal militar así como también civil perteneciente a diferentes administraciones estatales y órganos constitucionales o estatales.

A través de la aplicación eSTADISS se puede acceder a información estadística sobre las pensiones dentro del sistema español permitiendo seleccionar parámetros relevantes y exportar resultados en diversos formatos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10.293.631 Pensiones abonadas en febrero
9,3 millones Número total de pensionistas
13.455,6 millones de euros Nómina total de pensiones en febrero
1.307,2 euros Pensión media del sistema de la Seguridad Social
1.500,7 euros Pensión media de jubilación
368.065 Nuevas altas en pensiones de jubilación en diciembre 2024

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas pensiones ha abonado la Seguridad Social en febrero?

La Seguridad Social ha abonado 10.293.631 pensiones a más de 9,3 millones de personas en la nómina de febrero.

¿Cuál es el importe total de la nómina de pensiones en febrero?

La nómina de febrero ha ascendido a 13.455,6 millones de euros.

¿Qué porcentaje de revalorización se aplicó a las pensiones en este mes?

Se aplicó una revalorización del 2,8% con carácter general y entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.

¿Cuál es la pensión media del sistema de la Seguridad Social en febrero?

La pensión media del sistema es de 1.307,2 euros, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.

¿Cómo se distribuyen las pensiones por clase en la nómina mensual?

Tres cuartas partes de la nómina corresponden a pensiones de jubilación, que suponen el 73,2% con un importe total de 9.848,4 millones de euros.

¿Qué tendencia se observa en las jubilaciones anticipadas?

Las jubilaciones anticipadas se han reducido considerablemente y representan menos del 30% del total, situándose en un 29,6%.

¿Qué es el complemento para la reducción de la brecha de género?

Es un complemento que beneficia a pensionistas con hijos y está diseñado para reducir la brecha de género en las pensiones.

¿Cuál fue el aumento en la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas en enero?

La nómina mensual ascendió a 1.659,49 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,96% respecto al año anterior.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios