El Ministerio de Sanidad ha lanzado una encuesta nacional para actualizar el modelo de atención farmacéutica en España, más de dos décadas después de la publicación del primer documento de consenso en 2002. La encuesta, dirigida a farmacéuticos, busca recoger opiniones sobre la situación actual y las prácticas profesionales en el sector, así como propuestas para su desarrollo futuro. Con esta iniciativa, se pretende consolidar un nuevo marco que reconozca a las farmacias como espacios de atención individual y agentes comunitarios. Los resultados se utilizarán para elaborar un nuevo documento de consenso basado en evidencias científicas y profesionales. La consulta estará disponible hasta el 15 de octubre.
El Ministerio de Sanidad ha lanzado una encuesta nacional con el objetivo de actualizar el modelo de atención farmacéutica en España, más de veinte años después de la publicación del primer documento de consenso sobre esta temática. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Sanidad y la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, está dirigida a farmacéuticos en ejercicio en todo el país.
La encuesta, titulada “Evaluación de la Atención Farmacéutica Comunitaria en España”, forma parte del proceso para revisar y reeditar el Consenso sobre Atención Farmacéutica Comunitaria, un documento que fue fundamental desde su publicación en 2002, estableciendo las bases para prácticas como la dispensación y el seguimiento farmacoterapéutico individualizado.
Desde el Ministerio se considera esencial esta actualización para reflejar las transformaciones que han tenido lugar en las farmacias comunitarias y para guiar futuros desarrollos normativos y organizativos.
La encuesta es anónima y consta de 25 preguntas distribuidas en cuatro bloques temáticos: situación general, prácticas profesionales, desarrollo futuro y perspectivas y propuestas. Estos apartados permitirán recoger la percepción actual sobre la atención farmacéutica, así como las experiencias relevantes que puedan contribuir a mejorar el servicio.
Para garantizar una amplia representatividad, la encuesta será difundida a través de los canales oficiales del Ministerio y organizaciones participantes en el grupo de trabajo. Es importante destacar que se trata de una consulta completamente anónima que no recoge datos identificativos. Los resultados serán analizados globalmente para extraer conclusiones que orienten el nuevo consenso.
Construcción de un modelo integrado
Los datos obtenidos serán utilizados por un grupo de expertos que representan a diversos agentes implicados en la farmacia comunitaria y el Sistema Nacional de Salud. El propósito es establecer un nuevo marco para la atención farmacéutica comunitaria que reconozca a las farmacias como espacios clave para la atención individualizada y como agentes comunitarios arraigados territorialmente.
Con esta acción, el Ministerio reafirma su compromiso hacia una atención farmacéutica más accesible, integrada y sostenible. El cuestionario estará disponible hasta el 15 de octubre, con los resultados destinados a fundamentar un nuevo documento de consenso basado en evidencias científicas y profesionales.
El propósito de la encuesta es actualizar el consenso sobre atención farmacéutica de 2002 mediante un proceso participativo, permitiendo recoger la percepción y propuestas de los farmacéuticos/as sobre la atención farmacéutica comunitaria en España.
La encuesta está dirigida a los profesionales farmacéuticos en ejercicio en todo el territorio nacional.
La encuesta contiene 25 preguntas estructuradas en cuatro bloques temáticos: situación general, prácticas profesionales, desarrollo futuro y perspectivas y propuestas.
La encuesta será difundida a través de los canales institucionales del Ministerio de Sanidad y entidades participantes en el grupo de trabajo. Es completamente anónima y no recoge datos identificativos.
Los datos serán analizados por un grupo de expertos para consolidar un nuevo marco de atención farmacéutica comunitaria que reconozca a las farmacias como espacios de atención individual y agentes comunitarios.
El cuestionario estará disponible hasta el 15 de octubre.