Noticias

Bustinduy propone regular la publicidad de alimentos insanos para proteger a los niños

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado nuevas medidas para proteger a los niños de la publicidad de alimentos insanos tras la implementación de un Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables semanales en comedores escolares. Durante una visita al CEIP Ana Soto en Albacete, Bustinduy destacó que los niños son expuestos a más de 4000 anuncios de comida poco saludable al año, lo que impacta negativamente en su salud alimentaria. La iniciativa busca alinearse con las recomendaciones de la OMS y otros organismos sobre la restricción de publicidad según la calidad nutricional, especialmente para combatir la obesidad infantil.



El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha revelado su intención de avanzar en la protección de los menores frente a la publicidad de alimentos poco saludables. Este anuncio se produce tras la reciente regulación que garantiza cinco comidas saludables por semana en los comedores escolares de todo el país.

Compromiso con la alimentación saludable

Durante una visita al comedor escolar del CEIP Ana Soto en Albacete, Bustinduy destacó la importancia de asegurar una alimentación adecuada para los estudiantes. El Real Decreto de Comedores Escolares, aprobado en abril, es un paso significativo hacia este objetivo, ya que busca combatir las alarmantes tasas de obesidad infantil, especialmente entre las familias con menos recursos económicos.

El ministro subrayó que, tras el logro del Real Decreto, es fundamental abordar el problema de la publicidad dirigida a niños y adolescentes. “El siguiente paso tras este Real Decreto es abordar la publicidad de alimentos insanos destinados a niños, niñas y adolescentes en nuestro país”, afirmó Bustinduy. Esta publicidad tiene un impacto negativo en la salud alimentaria de los jóvenes, exponiéndolos a más de 4,000 anuncios anuales relacionados con productos no saludables.

Impacto nocivo de la publicidad

Según Bustinduy, cada niño se enfrenta a aproximadamente 11 anuncios diarios de alimentos insanos. Esta situación ha sido respaldada por diversos estudios científicos que evidencian el efecto perjudicial que esta exposición publicitaria tiene sobre las decisiones alimentarias infantiles. Un informe del especialista en medicina preventiva Miguel Ángel Royo resalta esta problemática.

Ya hemos regulado el derecho a comer saludablemente en los comedores escolares; ahora vamos a proteger a niños y niñas de la publicidad de los alimentos”, enfatizó el ministro. Con estas medidas, España se alinea con las recomendaciones internacionales emitidas por organismos como la OMS y AESAN, que abogan por restringir la publicidad según la calidad nutricional para combatir la obesidad infantil.

Recomendaciones internacionales

La OMS ha indicado que gran parte de los productos anunciados durante horarios infantiles en televisión carecen de un adecuado valor nutricional. Además, se ha comprobado que tal exposición influye directamente en las conductas y preferencias alimentarias de los menores. Por ello, desde el Ministerio de Consumo se considera esencial actuar contra la presión publicitaria ejercida por alimentos ultraprocesados y poco nutritivos.

Este enfoque propuesto por Bustinduy sigue el ejemplo de otros países europeos como Reino Unido, Portugal y Noruega, donde ya se han implementado restricciones similares para proteger a sus poblaciones infantiles.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció el ministro de Derechos Sociales y Consumo respecto a la publicidad de alimentos insanos?

El ministro Pablo Bustinduy anunció que, tras regular la alimentación en comedores escolares, el siguiente paso es proteger a los niños y niñas de la publicidad de alimentos insanos, que tiene un efecto nocivo en su salud alimentaria.

¿Cuántos anuncios de comida insana ven los niños al año en España?

Los niños en España son bombardeados con más de 4000 anuncios de publicidad de comida insana al año, lo que supone una exposición a aproximadamente 11 anuncios de este tipo al día.

¿Qué medidas se están tomando para combatir la obesidad infantil en España?

Se ha aprobado un Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables a la semana en todos los colegios e institutos del país, como parte de las medidas para combatir la obesidad infantil.

¿Qué organismos recomiendan restringir la publicidad de alimentos según su calidad nutricional?

Organismos científicos como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) subrayan la importancia de restringir dicha publicidad como clave para atajar la obesidad infantil.

¿Cómo afecta la publicidad a los hábitos alimentarios de los niños?

La exposición a la publicidad impacta directamente sobre el comportamiento, actitudes y preferencias de consumo de los niños, modificando lo que consideran una dieta saludable.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas