www.eltelegrama.com

Publicidad

Bustinduy se reúne con jóvenes que investigan la publicidad de alimentos poco saludables

15/10/2025@12:06:21

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con un grupo de niñas del Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (CAJE) que investigaron los efectos de la publicidad de alimentos poco saludables en la infancia. Este encuentro se produce tras el anuncio del ministerio sobre la protección de menores frente a dicha publicidad. Bustinduy destacó que los niños reciben más de 10 anuncios diarios de estos productos, lo que impacta negativamente en sus hábitos alimenticios y salud. La reunión buscó fomentar un diálogo sobre cómo lograr una publicidad más justa y saludable para los jóvenes. Además, se mencionó que más del 80% de la publicidad dirigida a este grupo es sobre alimentos insanos, lo que agrava problemas como la obesidad infantil, especialmente en contextos de pobreza.

Ministerio de Consumo investigará empresas que operan en territorios palestinos ocupados

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España ha iniciado una investigación sobre empresas que ofrecen servicios o productos en los territorios palestinos ocupados por Israel. Esta acción se enmarca dentro del Real Decreto-ley 10/2025, que prohíbe la publicidad de bienes y servicios provenientes de estas áreas, buscando limitar el negocio asociado a la ocupación. La medida responde a un informe de la ONU que señala que algunas empresas se benefician económicamente de esta situación. El ministro Pablo Bustinduy ha afirmado que se destinarán recursos para asegurar que ninguna empresa en España esté vinculada a actividades relacionadas con la ocupación israelí.

El Consejo de Ministros aprueba la Ley de Consumo Sostenible que prohíbe publicidad de vuelos cortos y combustibles fósiles

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, que prohíbe la publicidad de vuelos cortos si existe una alternativa menos contaminante, así como la promoción de combustibles fósiles y vehículos altamente contaminantes. Esta normativa busca fomentar un consumo responsable y consciente, regulando prácticas como la "publicidad del miedo" y el greenwashing. Además, se incluyen medidas para combatir la obsolescencia programada y asegurar una información clara sobre precios y cantidades en productos. La ley también prohíbe el aumento de precios en la reventa de entradas y regula el fenómeno de la reduflación. Con estas acciones, se pretende impulsar una transición ecológica justa y proteger los derechos de los consumidores.

5 millones de euros en bonos para impulsar el turismo de Melilla

La conexión aérea con Madrid para un no residente tendrá una bonificación máxima de 400€ ida y vuelta, mientras que Málaga será de 160€, y Almería, Sevilla y Granada de 120€.
  • 1

Bustinduy propone regular la publicidad de alimentos insanos para proteger a los niños

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado nuevas medidas para proteger a los niños de la publicidad de alimentos insanos tras la implementación de un Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables semanales en comedores escolares. Durante una visita al CEIP Ana Soto en Albacete, Bustinduy destacó que los niños son expuestos a más de 4000 anuncios de comida poco saludable al año, lo que impacta negativamente en su salud alimentaria. La iniciativa busca alinearse con las recomendaciones de la OMS y otros organismos sobre la restricción de publicidad según la calidad nutricional, especialmente para combatir la obesidad infantil.

Coherencia y conciencia

Ya en las pasadas elecciones denuncié el despilfarro energético, económico e hídrico que suponía la publicidad y propaganda electoral y ese anacronismo mediático que lo rodea, junto con la necesidad de no participar en propiciar jornadas de trabajo abusivas. No sería ético ni coherente que ante unas nuevas elecciones actuase de manera diferente.

Facebook prueba con la publicidad en sus stories

Tal y como era de esperar, la red social de Mark Zuckerberg ha intentado monetizar en los últimos días también sus stories.