Un ataque israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y ha dejado a otros tres heridos, lo que ha generado una fuerte condena por parte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Este organismo advierte que los ataques deliberados contra trabajadores humanitarios podrían ser considerados crímenes de guerra. La Organización Mundial de la Salud también ha expresado su preocupación y ha solicitado el cese de estos ataques. Además, se denuncia la prohibición impuesta por Israel que impide el regreso a Gaza de funcionarios de la ONU y trabajadores humanitarios, lo que limita la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en la región.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados ha manifestado su profunda preocupación por los recientes ataques contra trabajadores de emergencia en Gaza. En un comunicado, la oficina expresó su indignación tras el ataque del Ejército israelí a una instalación de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, que resultó en la muerte de un trabajador y dejó al menos tres personas heridas.
Desde el inicio del conflicto, se han registrado al menos 49 muertes entre los miembros de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina y 136 entre los integrantes de la Defensa Civil. La oficina instó a realizar una investigación independiente sobre estos incidentes, subrayando que “los asesinatos deliberados de trabajadores humanitarios pueden constituir crímenes de guerra”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó el ataque a la sede central de la Sociedad en Khan Younis como “espantoso”. En su declaración, expresó sus condolencias a la familia del trabajador fallecido y pidió el cese inmediato de las agresiones contra el personal sanitario y humanitario.
La OMS también hizo un llamado a un alto el fuego en la región, enfatizando la necesidad urgente de proteger a quienes arriesgan sus vidas para ayudar a los demás.
En otro orden, Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), denunció las restricciones impuestas por Israel que impiden el regreso a Gaza de funcionarios y trabajadores humanitarios. Lazzarini criticó esta práctica como un intento sistemático de silenciar las voces que denuncian las violaciones cometidas en el territorio.
Añadió que se ha negado la renovación del visado al responsable de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jonathan Witthall, lo que agrava aún más la situación. Asimismo, recordó que desde hace 660 días se prohíbe el acceso a medios internacionales y destacó que más de 220 periodistas palestinos han perdido la vida en este contexto.
Lazzarini concluyó enfatizando que es imperativo continuar denunciando las atrocidades y cualquier violación del derecho internacional humanitario, afirmando que Gaza no debe ser una excepción en este compromiso.
Cifra | Descripción |
---|---|
1 | Trabajador de emergencia muerto en el ataque |
3 | Trabajadores heridos en el ataque |
49 | Miembros de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina muertos hasta la fecha |
136 | Miembros de la Defensa Civil muertos hasta la fecha |
660 | Días desde que se prohíbe la entrada de medios de comunicación internacionales a Gaza |
220 | Periodistas palestinos asesinados hasta la fecha |
Un ataque israelí resultó en la muerte de un trabajador de emergencia y dejó a otros tres heridos. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos expresó su indignación por estos asesinatos.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, calificó el ataque como "espantoso" y exigió que cesen los ataques contra los trabajadores sanitarios y humanitarios.
Hasta la fecha, al menos 49 miembros de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina y 136 miembros de la Defensa Civil han perdido la vida debido a los ataques.
Philippe Lazzarini denunció las prohibiciones israelíes que impiden el regreso a Gaza de funcionarios de la ONU y trabajadores humanitarios, señalando que se silencia a quienes denuncian las atrocidades cometidas en Gaza.
Lazzarini indicó que el Gobierno israelí sigue prohibiendo la entrada de medios de comunicación internacionales desde hace 660 días y que más de 220 periodistas palestinos han sido asesinados.