El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado las prioridades de España para la presidencia danesa de la Unión Europea. Durante una videoconferencia con comunidades autónomas, destacó la defensa de una Política Agraria Común (PAC) con recursos adecuados, la apertura de nuevos mercados y el avance en la regulación de nuevas técnicas genómicas. Planas subrayó la importancia del diálogo en las negociaciones comerciales y abogó por una PAC fuerte que respete la diversidad agraria del país. También se abordaron temas como el bienestar animal y la sostenibilidad pesquera, enfatizando la necesidad de equilibrar rentabilidad y sostenibilidad en el sector.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expuesto las prioridades de España para el próximo semestre en el marco de la Presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea (UE). Durante su intervención, Planas destacó la necesidad de defender una Política Agraria Común (PAC) con recursos adecuados, así como la apertura de nuevos mercados que aseguren la competitividad del sector agrícola. También hizo hincapié en la importancia de avanzar en el reglamento sobre nuevas técnicas genómicas.
En una reunión por videoconferencia con las comunidades autónomas, el ministro delineó las estrategias que España implementará durante este periodo, que comenzó el 1 de julio bajo la presidencia de Dinamarca. En este contexto, Planas subrayó dos fechas cruciales: el 9 de julio, cuando expira el plazo para alcanzar un acuerdo sobre aranceles con Estados Unidos, y el 16 de julio, relacionado con la negociación del nuevo Marco Financiero Plurianual, esencial para la política agraria europea.
Planas enfatizó que España apuesta por mantener un enfoque dialogante y negociador en cuestiones comerciales. “Un comercio multilateral basado en reglas contribuye al progreso de las sociedades. El proteccionismo genera pobreza”, afirmó. Además, se refirió a la necesidad de que la PAC mantenga su singularidad y fortaleza ante los cambios propuestos.
“Defendemos una PAC fuerte, con financiación suficiente y una gestión que respete nuestra organización territorial y diversidad agraria”, agregó. Aunque valoró positivamente los esfuerzos daneses por simplificar esta política, advirtió que no debe comprometer su carácter común.
En cuanto a legislación agrícola, España apoyará el reglamento sobre nuevas técnicas genómicas (NTG), así como la actualización de normas relacionadas con el bienestar animal y la protección del productor en la cadena alimentaria. Esto busca reforzar la posición de agricultores y ganaderos en sus contratos comerciales.
Respecto a las NTG, Planas consideró prioritario finalizar el reglamento para su aplicación durante esta presidencia. “España tiene mucha ambición en su regulación y no aceptaremos ninguna propuesta que no suponga un progreso claro a corto plazo”, sentenció.
En materia pesquera, el ministro resaltó la necesidad de equilibrar sostenibilidad y rentabilidad. Se refirió a los Totales Admisibles de Captura (TAC) plurianuales que España instauró durante su presidencia anterior como un mecanismo clave para proporcionar estabilidad al sector pesquero. También abogó por una reforma del reglamento sobre pesca en el Mediterráneo que reconozca los esfuerzos realizados por este sector.
Finalmente, Planas expresó su apoyo a la propuesta danesa para establecer un sistema europeo de proteínas vegetales con el fin de fortalecer la autonomía alimentaria dentro del bloque comunitario. Esta iniciativa será discutida en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE programado para el 14 de julio.
Luis Planas es el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.
Las prioridades incluyen defender una Política Agraria Común (PAC) con recursos suficientes, abrir nuevos mercados para garantizar la competitividad del sector y avanzar en la regulación de nuevas técnicas genómicas.
Planas mencionó dos fechas clave: el 9 de julio, que es el plazo para alcanzar un acuerdo sobre aranceles con Estados Unidos, y el 16 de julio, relacionado con la negociación del nuevo Marco Financiero Plurianual.
España defiende una PAC fuerte con financiación suficiente y una gestión que respete la organización territorial y diversidad agraria del país.
Planas destacó la necesidad de modernizar la legislación sobre bienestar animal y avanzar en propuestas relacionadas con el transporte de animales para no perjudicar a los operadores de Estados miembros periféricos.
Planas respaldó la propuesta danesa de crear un sistema europeo de proteínas vegetales para fortalecer la autonomía alimentaria.