www.eltelegrama.com

Ultraderecha

El PSOE critica el nuevo Congreso del PP por su falta de rumbo

12/05/2025@22:57:58

El PSOE ha reaccionado al anuncio de un Congreso ordinario del PP, calificándolo como un partido "más desnortado que nunca". La portavoz socialista, Esther Peña, criticó el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y su incapacidad para destituir a figuras cuestionadas dentro del partido. Además, el PSOE ha solicitado una auditoría sobre presuntas irregularidades en contratos relacionados con la familia de Feijóo y ha exigido ceses inmediatos en la Generalitat y otros cargos locales. Peña destacó que este Congreso podría ser otra oportunidad perdida para el PP si no se enfoca en debatir ideas constructivas.

Sabrina Moh: "El PP debe romper ahora con las políticas de retroceso de Vox"

“El responsable de meter a la ultraderecha en los gobiernos es Feijóo, pero los beneficiarios de su salida somos todos”, subraya.

Sánchez nos habló

Este artículo va sobre votar bien y dormir mejor, enlazando con Calderón de la Barca, soldado en los Tercios de Flandes y por supuesto poeta.

Al final la realidad se viste de crueldad

Estamos viviendo una época convulsa tanto en el mundo como en España. Las inquietudes patrias son, hasta el momento, de infinita menor intensidad que las que puedan tener ucranianos o palestinos.

Pedagogía para las nuevas generaciones del enero negro 1977

Memoria histórica no es un término ambiguo y retórico, tiene una carga profunda que nos obliga a recordar los elementos importantes del pasado, especialmente reciente y volverlo a situar de actualidad y trasladársela a unas nuevas generaciones que consideran que Marx, Freud o Lenin son los nuevos fichajes de Real Madrid y FC Barcelona.

“Tentaciones”

Concluyó la campaña electoral. Tezanos continuó sin “dar ni una” si nos ceñimos a datos estadísticos y no a propaganda de partido, y todo cambió, para que casi nada cambie más allá de que a Puigdemont le ha tocado la lotería socialista.
  • 1

Letanías y correspondencia epistolar

“Spain is different!”, surgió como lema inventado en 1960 por el entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga. La idea era enfrentarse a afirmaciones maledicentes como que “África empezaba en los Pirineos”.

Hablamos de Sánchez

Hablamos de Sánchez, Pedro Sánchez. Nunca hay nada casual en ninguna de sus actuaciones y menos aun cuando se ha tenido que jugar su supervivencia política. Podemos enumerar cada acto en este sentido, desde el primero cuando decide “asaltar” la secretaría general del Partido Socialista hasta el último adelanto electoral en donde los del PP se veían como gobierno y quedaron como “Hoposición”, permítanme la H inicial para destacar el nivel de oposición que están haciendo. Torticero hasta límites insospechados.

El campo entre razones y negacionismo

Intentemos poner algo de luz en las protestas del campo, en Europa y España. Partamos de que tirar piedras a la Guardia Civil, funcionarios que están haciendo su trabajo, no es una opción. Las protestas deben ser siempre cívicas y pacíficas. Ante la coerción, educación.

Discurso político y objetividad subjetiva

En política, como en la vida, hay mentiras, malas interpretaciones y manipulaciones. El ecosistema político, por simplificarlo, se suele dividir en derecha e izquierda, de ahí derivan las diferentes opciones catalogadas como ultras. Lo más apropiado sería hablar de tendencias: conservadora o progresista, y dentro de éstas habría posiciones más o menos escoradas e incluso alguna que buscaría el centro.