27/10/2025@20:13:17
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha defendido en el Congreso el compromiso del Estado con la igualdad real y los derechos de las mujeres. Durante su comparecencia, resaltó la importancia de una reforma constitucional que reconozca el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo, asegurando que este derecho debe estar garantizado por los poderes públicos en condiciones de igualdad. Además, abordó el anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria, que busca reconocer esta forma de violencia como autónoma y reforzar la protección de las víctimas. Redondo enfatizó que la igualdad entre hombres y mujeres es un compromiso democrático irrenunciable.
El Ministerio de Sanidad ha presentado los resultados del Barómetro Sanitario 2025, que revela que un 61,4% de la población con seguro médico privado preferiría recibir tratamiento en el sistema sanitario público ante un problema grave de salud. Aunque la satisfacción general con el sistema ha disminuido ligeramente, el 52,5% de los encuestados lo valora positivamente. La atención primaria y hospitalaria mantiene altos niveles de satisfacción, con un 78,5% y un 77,8% respectivamente. Además, se observa un aumento en el uso de herramientas digitales sanitarias y se han recopilado datos sobre la realización de pruebas diagnósticas, destacando tiempos de espera para diferentes procedimientos.
Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025. El estudio revela que un 53,9% de la población considera que el sistema sanitario funciona bien, aunque esta percepción mejora significativamente entre quienes han accedido a los servicios en el último año. La satisfacción es especialmente alta en atención primaria y hospitalaria, destacando aspectos como la profesionalidad y confianza del personal sanitario. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre tiempos de espera y accesibilidad, con un 24,3% de la población enfrentando dificultades para acceder a su médico de familia.
“La Ministra de Sanidad desatiende a Melilla: 11 meses de huelga y la crisis sanitaria al límite”, según la Vicesecretaria Nacional de Sanidad y Educación del Partido Popular.
Sofia Acedo se pronuncia en el Pleno del Senado, en el debate de una moción consecuencia de interpelación, que ha sido rechazada con el voto en contra del PSOE.
|
El 61,4% de los asegurados privados en España prefiere la sanidad pública ante problemas graves de salud, según el Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad. A pesar de una ligera disminución en la satisfacción general con el sistema sanitario, el estudio revela una alta valoración de la atención recibida en servicios públicos, especialmente en atención primaria y hospitalaria. Además, se observa un aumento en el uso de herramientas digitales sanitarias. La población también muestra preocupación por los tiempos de espera para pruebas diagnósticas, destacando que el 17,7% ha requerido atención por salud mental en el último año.
Se pregunta si Imbroda quiere una placa que explique a la ciudadanía que el PP paralizó las obras del Hospital 7 años.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha especificado en el acto de toma de posesión de tres de sus altos cargos que el Ministerio Sanidad va a trabajar en estos próximos cuatro años “en recuperar el orgullo por nuestra sanidad pública”, siguiendo el trabajo que comenzó Ernest Lluch en 1986 y se truncó con la década de recortes y los tres años de pandemia.
“Si no se hubiera bloqueado, ya podía estar hecha y modificada, o a punto de estarlo”, señala el portavoz de campaña quien destaca que “los delincuentes sexuales que hoy comenten un delito ya no serían juzgados con penas descafeinadas”, ha lamentado el dirigente popular Borja Sémper.
|
|