www.eltelegrama.com

regimen general

La pensión media de jubilación alcanza los 1.507,5 euros mensuales, un 4,4% más que el año pasado

27/08/2025@12:47:15

La pensión media de jubilación en España ha alcanzado los 1.507,5 euros al mes, lo que representa un incremento del 4,4% en comparación con el año anterior. En agosto, la Seguridad Social abonó más de 10 millones de pensiones, con una nómina total de 13.620,9 millones de euros. La mayoría de las pensiones corresponden a jubilaciones, que representan el 73% del total. Además, se ha observado un aumento en las jubilaciones demoradas, que ahora constituyen el 11,4% de las nuevas altas. La edad media para acceder a la jubilación se sitúa en 65,3 años.

La Seguridad Social alcanza 3 millones de afiliados extranjeros en julio

La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en el último año, lo que representa un aumento significativo desde junio de 2018. Los afiliados extranjeros constituyen el 14,2% del total, con una notable presencia en sectores como la hostelería y la construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico de 486.905 personas, destacando su creciente importancia en la economía española y su contribución al empleo en sectores altamente cualificados.

El 13,7% del conjunto de trabajadores: La Seguridad Social registra 2.849.998 afiliados extranjeros en agosto

En el último mes, se suman 43.441 personas ocupadas más procedentes de otros países, en términos desestacionalizados. El registro diario se ha mantenido en cerca de los 2,9 millones de afiliados extranjeros todos los días de agosto.
  • 1

Aumento del 11,3% en horas efectivas trabajadas en el tercer trimestre de 2024

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado que las horas efectivas trabajadas en España aumentaron un 11,3% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con los niveles previos a la pandemia. Este incremento se debe al aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social, que creció un 10,9%, así como a un ligero aumento del 0,4% en las horas efectivas por cotizante. La estadística se basa en datos administrativos y busca reflejar la evolución del mercado laboral tras la crisis sanitaria.