www.eltelegrama.com

Pobreza

Un simple basurero en Alemania

06/11/2025@13:24:57
Un español en Alemania opina que todo el mundo merece la oportunidad de construir una buena vida, independientemente de dónde haya nacido o de cuándo o cómo haya emigrado. Cuando las personas toman la difícil decisión de abandonar sus hogares, buscan seguridad, oportunidades y la posibilidad de contribuir a un nuevo país. Deben ser acogidos con dignidad y tratados como miembros vitales de nuestra comunidad.

Conoce las razones de la migración

En "Un español en Alemania" conocenos las razones de la migración las razones son muy variadas: guerra, pobreza, persecución, factores ambientales, motivos personales, etc. Y aunque no hablemos mucho de ello, España es un país conformado también por un gran número de migrantes de españoles en Alemania.

Desigualdad agrava el impacto de las pandemias, advierte la ONU

Un nuevo informe de ONUSIDA revela que la desigualdad agrava las pandemias, haciéndolas más letales y costosas. Este estudio destaca un ciclo vicioso donde las sociedades desiguales enfrentan brotes más graves y respuestas menos efectivas, como se evidenció en la pandemia de COVID-19. Las brechas sociales y económicas limitan la capacidad global para enfrentar crisis de salud, aumentando la vulnerabilidad y profundizando las desigualdades. Se proponen cuatro pasos clave para romper este ciclo: eliminar barreras financieras, invertir en determinantes sociales de la salud, promover producción local de medicamentos y fomentar la participación comunitaria en la gestión de pandemias. La reducción de desigualdades es esencial para salvar vidas y construir un mundo más justo y seguro.

Se forma un grupo para abordar el impacto del cambio climático en la salud pública

El Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático ha sido constituido en el marco del Observatorio de Salud y Cambio Climático, con la participación de varios ministerios y organizaciones del tercer sector. Su objetivo es analizar el impacto diferencial de la crisis climática en la salud pública, centrándose en factores como la edad, las enfermedades crónicas y la pobreza. Este grupo impulsará medidas de adaptación climática justa, enfocándose en los colectivos más vulnerables y promoviendo acciones para mejorar la comunicación preventiva, garantizar accesibilidad universal a la información y fortalecer la coordinación entre administraciones. Se busca asegurar que las políticas públicas respondan equitativamente a los desafíos que plantea el cambio climático.

El 70% de los niños en Ucrania carecen de servicios básicos esenciales

El 70% de los niños y niñas en Ucrania, aproximadamente 3.5 millones, carecen de acceso a bienes y servicios básicos, según un informe reciente de UNICEF. Esta cifra ha aumentado drásticamente desde el 18% en 2021, reflejando la grave crisis humanitaria provocada por la guerra. La privación material incluye la falta de alimentos nutritivos, ropa adecuada y acceso a educación, lo que impacta negativamente en su desarrollo y futuro. UNICEF destaca la urgencia de invertir en servicios críticos para la infancia y garantizar el acceso a atención social, educación y salud para todos los niños afectados por el conflicto.

Bustinduy advierte que pobreza y desigualdad amenazan la democracia

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, inauguró el XVIII Encuentro Estatal de Participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Cáceres. Durante su intervención, destacó que la pobreza y la desigualdad son las principales amenazas para las democracias actuales. Bustinduy abogó por una Europa que refuerce su modelo social y propuso una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil. También presentó un Real Decreto para mejorar los comedores escolares, asegurando igualdad en la alimentación de todos los niños.

La nómina del Ingreso Mínimo Vital llega en agosto a 2.848 hogares melillenses

Son un total de 594 prestaciones activas más que hace un año (29,7% más). El IMV protege a 8.510 menores de edad, el 50% de los beneficiarios.

23 milmillonarios han visto aumentar el valor de su riqueza en 19.200 millones de euros en España

La crisis del coronavirus tendrá un impacto ocho veces mayor sobre los pobres que sobre los ricos en España, según arroja un informe de Oxfam Intermón que advierte de que la pandemia amenaza con dejar en la pobreza a 700.000 personas.

Líderes mundiales en Doha abogan por acciones concretas ante crisis globales

Líderes mundiales se reúnen en Doha para convertir compromisos en acciones concretas frente a las crisis globales, como el hambre, la desigualdad y la pobreza. En el Foro de Soluciones de Doha, se discuten políticas efectivas y se presentan iniciativas exitosas de diferentes países que abordan estos desafíos. La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, enfatiza la necesidad de pasar del compromiso a la implementación, destacando que la crisis del hambre es prevenible y está impulsada por factores como la desigualdad y el cambio climático. La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza busca fortalecer acciones coordinadas para garantizar seguridad alimentaria y erradicar la pobreza.

Marí critica las políticas de Montero por empobrecer a los españoles y dañar la clase media

Durante una interpelación urgente en el Congreso, José Vicente Marí Bosó, portavoz adjunto del GPP, criticó duramente la política fiscal del Gobierno, afirmando que ha llevado al empobrecimiento de los españoles y ha beneficiado a los ricos. Señaló que, mientras la presión fiscal en Europa ha disminuido, en España ha aumentado en 1,8 puntos del PIB. Marí también destacó la ineficacia de las transferencias sociales para reducir la pobreza y denunció la precariedad laboral que afecta especialmente a los jóvenes. Cuestionó a la vicepresidenta María Jesús Montero sobre a quién realmente beneficia su gobierno y propuso una política económica centrada en la capitalización.

Banerjee destaca la importancia de la ciencia en la lucha contra desigualdades en Europa

El Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019, Abhijit Banerjee, enfatiza la importancia de utilizar evidencia científica en el diseño y evaluación de políticas públicas para combatir las desigualdades y la pobreza en Europa. Durante un evento organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Banerjee destacó cómo los experimentos controlados aleatorios son fundamentales para crear políticas efectivas. La ministra Diana Morant también subrayó que España lidera en políticas basadas en evidencia científica, priorizando la justicia social y el bienestar de la sociedad.

Sánchez celebra cinco años del ingreso mínimo vital y su impacto en la pobreza en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el quinto aniversario del ingreso mínimo vital (IMV) en Leganés, destacando su impacto positivo en la reducción de la pobreza y la desigualdad en España. Según Sánchez, esta política social ha permitido un aumento del 16,4% en la renta real del 10% de la población con menos ingresos, contribuyendo a saldar una deuda histórica.

La nómina del IMV llega en agosto a 649.443 hogares en los que conviven más de 1,9 millones de personas

Son un total de 148.779 prestaciones activas más que hace un año (29,7% más). El IMV protege a 803.593 menores de edad, el 41% de los beneficiarios.

El Ingreso Mínimo Vital llega en julio a 2.827 hogares en los que conviven 11.350 melillenses

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 2.827 hogares de Melilla en los que viven 11.350 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 584,52 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 1.850.630 euros.

Caritas alerta de la cronificación de la pobreza española

Cáritas atendió en el año 2016 a 1.786.071 personas en España, lo que supone una bajada con respecto a las 1.974.000 de 2015, aunque alerta de que se está produciendo una cronificación de la pobreza, puesto que "el 40% de los que atendemos llevan tres años con nosotros".