www.eltelegrama.com

Irán

Desplazados en Gaza y decisiones de la ONU marcan las noticias del viernes

19/09/2025@21:13:13

La situación en Gaza se agrava, con cientos de familias huyendo hacia el sur debido a los intensos bombardeos israelíes. La desesperación es palpable, ya que muchos no tienen recursos ni refugio. En la Asamblea General de la ONU, se aprobó la participación de Palestina por videoconferencia tras la negativa de EE.UU. a otorgar un visado al presidente Mahmud Abbas. Además, el Consejo de Seguridad rechazó prorrogar el alivio de sanciones contra Irán, lo que podría llevar al restablecimiento automático de las sanciones. Las mujeres y niñas en Afganistán son las más afectadas por un reciente terremoto, enfrentando graves desafíos humanitarios.

El calor extremo afecta a millones en todo el mundo

El calor extremo sigue afectando a cientos de millones de personas en el mundo, con temperaturas peligrosamente altas que superan los 42°C en diversas regiones. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la gravedad de esta situación, que se agrava con incendios forestales y mala calidad del aire. En Irán e Iraq, las temperaturas han superado los 50°C, causando interrupciones en servicios básicos. Japón ha registrado un récord nacional de 41,8°C. Además, se estima que entre 2000 y 2019 hubo cerca de 489.000 muertes anuales relacionadas con el calor, lo que subraya la necesidad de implementar alertas y planes de acción eficaces para mitigar estos efectos climáticos devastadores.

Crisis humanitaria y nuclear: advertencias sobre Gaza e Irán

El 20 de junio de 2025, la OIEA advirtió sobre un posible desastre nuclear en Irán si Israel ataca la central de Busher. Además, una sequía en Gaza está poniendo en peligro la vida de los niños, quienes podrían morir de sed. En el marco del Día del Refugiado, ACNUR destacó que los recortes amenazan la supervivencia de millones de personas desplazadas. Estas noticias resaltan las crisis humanitarias y los riesgos nucleares actuales en el mundo. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539676.

Irán incumple salvaguardias nucleares, según la ONU

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha informado que Irán no está cumpliendo con las salvaguardias nucleares, lo que impide a los inspectores verificar que su programa nuclear tenga fines exclusivamente pacíficos. La resolución destaca la falta de cooperación por parte de Teherán en este asunto.

La respuesta de Irán al asesinato de Soleimani

Durante la madrugada de este miércoles decenas de misiles han impactado contra dos bases militares de Irak. El ataque ha sido reivindicado por la Guardia Revolucionaria iraní en respuesta al ataque con dron estadounidense que acabó el viernes pasado con la vida del general Qasem Soleimani.

  • 1

RTVE destaca en la cobertura del ataque de EE.UU. a Irán y la declaración de Sánchez

RTVE se destacó el pasado domingo por su cobertura exhaustiva y en directo del ataque de Estados Unidos a bases nucleares en Irán, así como de la declaración institucional del presidente Pedro Sánchez sobre el gasto en defensa. Desde la madrugada, RTVE ofreció un especial informativo que alcanzó una audiencia notable, con un 18,2% de cuota de pantalla y casi 3,5 millones de espectadores únicos durante la mañana. Por la tarde, la cadena continuó liderando las audiencias con un 11,5% al transmitir la declaración de Sánchez. La 1 fue la cadena más vista en su franja horaria, consolidándose como un referente informativo en momentos críticos.

Guterres pide moderación para evitar un conflicto entre Irán e Israel

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Irán e Israel a evitar una escalada hacia un conflicto mayor, subrayando que la región no puede soportar más violencia. Guterres hizo un llamado a la contención mientras la agencia de energía atómica enfatiza la importancia de no atacar instalaciones nucleares y confirma que no se han detectado aumentos en los niveles de radiación. Además, Irán ha solicitado una reunión de emergencia al Consejo de Seguridad para abordar la situación.

De cómo un país se transforma de víctima en agresor

En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.