www.eltelegrama.com

Economia

Economía para niños grandes

20/11/2025@01:59:02
La demagogia y la infantilización social afecta a la economía futura.

Sánchez defiende la economía española y critica a Feijóo por su falta de propuestas

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha respondido en el Congreso a las críticas de Alberto Núñez Feijóo, acusándolo de falta de propuestas y centrando su discurso en descalificaciones. En su intervención, Sánchez destacó la fortaleza económica de España, subrayando que el Gobierno garantiza estabilidad, diálogo y resultados. Resaltó la aprobación del techo de gasto y las previsiones de crecimiento económico superiores a las de otros países europeos. Además, criticó la corrupción asociada a la privatización de servicios públicos y defendió el uso responsable de los fondos destinados a comunidades autónomas.

Óscar Puente presenta un plan de inversión de 7.000 millones en puertos estatales hasta 2029

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado una inversión histórica de más de 7.000 millones de euros en los puertos del Estado para el periodo 2025-2029. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema portuario español, que es crucial para el transporte marítimo, donde se realizan cerca del 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones del país. Las inversiones se destinarán a infraestructuras, sostenibilidad ambiental y mejoras en la conectividad viaria y ferroviaria. Además, se prevé un impulso significativo a proyectos en Canarias, donde se asignarán más de 607 millones de euros. El plan tiene como objetivo modernizar los puertos y reforzar su papel como nodos estratégicos en la economía española.

Vivir de los robots

De la liberación del trabajo pesado a una economía sin trabajadores.

España enfrenta 141 riesgos climáticos que amenazan salud y economía

España enfrenta 141 riesgos climáticos que impactan la salud, la economía y la biodiversidad, según la Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático (ERICC-2025) presentada por el Ministerio para la Transición Ecológica. De estos riesgos, 51 son considerados clave debido a su gravedad y 17 presentan baja reversibilidad, lo que podría resultar en pérdidas permanentes si no se toman medidas urgentes. El informe destaca que los escenarios climáticos extremos ya están ocurriendo, con olas de calor intensas y sequías severas. Además, se identifican interrelaciones entre más de 1.700 riesgos, subrayando la necesidad de una gestión coordinada para mitigar sus efectos.

Crisis de salud en América Latina podría causar miles de muertes y pérdidas millonarias

Los sistemas de salud en América Latina son vulnerables y su fragilidad podría resultar en la muerte de 165.000 personas y pérdidas económicas de hasta 37.000 millones de dólares ante futuras crisis sanitarias, según un informe de la Comisión Lancet Américas del Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud. La pandemia de COVID-19 expuso estas debilidades, con una reducción significativa en servicios esenciales. Se hace un llamado urgente a los gobiernos para invertir en atención primaria y fortalecer estos sistemas, planteando un plan de acción que incluye modelos equitativos, empoderamiento comunitario y financiamiento sostenible. Transformar los sistemas de salud es crucial para salvaguardar tanto la vida como el desarrollo económico en la región.

Aumentan un 7,1% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando casi 58.000 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,1% interanual, alcanzando los 57.959 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.819 millones respecto al año anterior. Este crecimiento también refleja un aumento del 41,9% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Esta información resalta la recuperación y fortaleza del sistema de cotizaciones sociales en el país. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Las exportaciones de España crecen un 8,5% en marzo

Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 8,5% interanual en marzo, alcanzando un total de 34.119,9 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor registrado para este mes. Este aumento refleja la fortaleza del comercio exterior español. Para más detalles, se puede consultar el Informe Mensual de Comercio Exterior disponible en el enlace proporcionado.

Encuentro empresarial España-China potencia la colaboración en sectores clave

Más de 400 empresas chinas y españolas se reunieron en el Encuentro Empresarial España-China en Chengdú, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en sectores industriales, tecnológicos y de consumo. El evento, inaugurado por el Rey de España, promovió alianzas empresariales a través de reuniones B2B. Destacados líderes, como el ministro español de Economía y representantes del CCPIT, subrayaron la importancia de esta colaboración para impulsar el crecimiento y la estabilidad comercial en un mundo interdependiente. Además, se abordó el papel del liderazgo femenino en la internacionalización económica.

El PP critica la baja ejecución de los fondos europeos por parte del Gobierno

El Partido Popular ha denunciado que el Gobierno español solo ha ejecutado un tercio de los fondos europeos disponibles, lo que podría resultar en la pérdida de miles de millones de euros. En una interpelación al ministro de Economía, Melania Mur criticó la gestión del Ejecutivo, acusándolo de mala administración y falta de transparencia. La senadora resaltó que solo se ha adjudicado el 33% de los fondos y advirtió que muchos ministerios no alcanzan ni el 10% de ejecución. Además, cuestionó cómo se planea utilizar el resto del dinero en menos de un año. Mur exigió al Gobierno mayor rigor y transparencia en el uso de estos recursos económicos cruciales para España.

El PP aboga por los autónomos y pide que su esfuerzo sea reconocido en España

El Partido Popular (PP) ha presentado una moción en el Senado para defender a los trabajadores autónomos, argumentando que "en España, el esfuerzo tiene que volver a merecer la pena". Las senadoras Piedad Sánchez y Rocío Dívar destacan la importancia de este colectivo, que representa un pilar fundamental de la economía española. La moción busca simplificar las obligaciones tributarias, reducir la burocracia y fomentar la cultura emprendedora. Las representantes del PP critican al gobierno actual por su falta de atención hacia los autónomos y abogan por medidas que alivien su carga fiscal y administrativa.

Temas clave del próximo cónclave sobre comercio y desarrollo: deuda e inversión

El próximo cónclave de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en Ginebra, abordará temas cruciales como el comercio, la deuda y la inversión. La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, advirtió que la incertidumbre comercial puede ser más perjudicial que los aranceles, afectando especialmente a los países en desarrollo. Se buscarán soluciones para restaurar la previsibilidad en el comercio y aliviar las presiones de deuda, mientras se destaca la necesidad de atraer inversiones adecuadas en sectores sostenibles. La conferencia reunirá a representantes de más de cien países y se centrará en cómo el comercio y las finanzas pueden beneficiar a las economías vulnerables.

Sánchez destaca logros económicos y justifica aumento en defensa sin recortes

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defendió los logros económicos del Ejecutivo durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados. Destacó que el aumento del presupuesto en seguridad y defensa no implicará recortes en otras áreas, afirmando que esta decisión es parte de una política coherente con la agenda multilateral del país. Para más detalles sobre su intervención, se puede consultar la transcripción completa.

La pensión media de jubilación alcanza los 1.505 euros en mayo

La pensión media de jubilación en España ha superado los 1.505 euros al mes en mayo de 2025, según datos de la Seguridad Social. Este mes se han abonado más de 10,3 millones de pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas. Para más detalles sobre las pensiones contributivas, se puede consultar el informe completo disponible en el enlace proporcionado.

Consulta pública sobre la adquisición de BBVA y Banco Sabadell

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha iniciado una consulta pública sobre los criterios de interés general relacionados con la adquisición de BBVA por Banco Sabadell. Esta consulta estará abierta durante 7 días hábiles y se realiza en cumplimiento de la normativa vigente, respetando los procedimientos y competencias de las instituciones implicadas en el proceso. Para más detalles, visita el enlace oficial.