www.eltelegrama.com

Desigualdad

El problema de los brochazos

06/11/2025@13:15:33
Comparar la renta de 1975–2025, sin medir las oportunidades, es pintar con brocha gorda.

Líderes mundiales en Doha abogan por acciones concretas ante crisis globales

Líderes mundiales se reúnen en Doha para convertir compromisos en acciones concretas frente a las crisis globales, como el hambre, la desigualdad y la pobreza. En el Foro de Soluciones de Doha, se discuten políticas efectivas y se presentan iniciativas exitosas de diferentes países que abordan estos desafíos. La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, enfatiza la necesidad de pasar del compromiso a la implementación, destacando que la crisis del hambre es prevenible y está impulsada por factores como la desigualdad y el cambio climático. La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza busca fortalecer acciones coordinadas para garantizar seguridad alimentaria y erradicar la pobreza.

Yolanda Díaz destaca la lucha contra la desigualdad como prioridad para Europa

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado en la conferencia "Estado de Europa 2025" que el principal desafío de la Unión Europea es combatir la desigualdad. Durante su intervención en Bruselas, subrayó que esta problemática genera desafección ciudadana y aleja a los jóvenes del proyecto europeo. Además, abogó por un nuevo contrato social que contemple la digitalización y la inteligencia artificial, enfatizando la necesidad de legislar sobre estos temas para proteger los derechos laborales. Díaz también hizo un llamado a mantener altos estándares en el Pacto Verde europeo y a promover una soberanía tecnológica en Europa.

Díaz destaca que el aumento del salario mínimo fomenta el crecimiento y la igualdad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirma que la reciente subida del salario mínimo ha sido un motor para el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la desigualdad. Según Díaz, este incremento no solo eleva los salarios, sino que también contribuye a cerrar la brecha de género. La declaración se realizó en el marco de un foro sobre justicia social. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/trabajo14/Paginas/2025/120625-diaz-foro-mundial-justicia-social.aspx?qfr=2.

Sánchez destaca crecimiento y equidad en el Congreso

Pedro Sánchez destaca en el Congreso de los Diputados la importancia del crecimiento económico, la lucha contra la desigualdad y el apoyo al multilateralismo como las principales prioridades de su Gobierno. Durante su intervención, respaldada por datos recientes de la OCDE sobre las rentas familiares, defiende los logros de las políticas en empleo y energía implementadas por su Ejecutivo.

Sánchez destaca logros del Gobierno en vivienda y empleo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, destaca el trabajo realizado por su administración en áreas clave como vivienda, desigualdad y empleo. Durante una sesión de control en el Congreso, subrayó los esfuerzos del Ejecutivo para abordar las preocupaciones de la ciudadanía y enfatizó la necesidad de que las comunidades autónomas implementen la Ley de Vivienda. Esta declaración resalta el compromiso del Gobierno con políticas que buscan mejorar la calidad de vida de los españoles.

Nueva carta de Pedro Sánchez a la ciudadanía tras la citación a Begoña Gómez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha dirigido de nuevo a la ciudadanía a través de una carta publicada en sus redes sociales, donde ha señalado que la "maquinaria del fango" impulsada por Feijóo y Abascal en la recta final de la campaña de las elecciones europeas del próximo 9 de junio sigue su curso.

Arrimadas a Darias: 'La desigualdad en sanidad es la peor posible, es la que determina si vives o mueres'

La portavoz del GPCs pide al Gobierno que 'no diga que la centralización no es posible, se trata de que ustedes hagan su trabajo para tener un sistema sanitario que funcione, no 17'.

Desigualdad agrava el impacto de las pandemias, advierte la ONU

Un nuevo informe de ONUSIDA revela que la desigualdad agrava las pandemias, haciéndolas más letales y costosas. Este estudio destaca un ciclo vicioso donde las sociedades desiguales enfrentan brotes más graves y respuestas menos efectivas, como se evidenció en la pandemia de COVID-19. Las brechas sociales y económicas limitan la capacidad global para enfrentar crisis de salud, aumentando la vulnerabilidad y profundizando las desigualdades. Se proponen cuatro pasos clave para romper este ciclo: eliminar barreras financieras, invertir en determinantes sociales de la salud, promover producción local de medicamentos y fomentar la participación comunitaria en la gestión de pandemias. La reducción de desigualdades es esencial para salvar vidas y construir un mundo más justo y seguro.

España advierte en la ONU sobre la necesidad de regular la inteligencia artificial para evitar desigualdades

España ha lanzado un Diálogo Global sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la ONU, advirtiendo que sin regulación, esta tecnología podría crear un futuro desigual. El presidente Pedro Sánchez destacó que la falta de infraestructura y talento en algunos países podría ampliar las brechas de desigualdad. La propuesta incluye tres pilares: un diálogo global para democratizar la gobernanza de la IA, un panel científico para alertar sobre amenazas y un fondo para el desarrollo de capacidades digitales. La comunidad internacional busca asegurar que la IA beneficie a todos y no se convierta en una pesadilla democrática.

Sánchez celebra cinco años del ingreso mínimo vital y su impacto en la pobreza en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el quinto aniversario del ingreso mínimo vital (IMV) en Leganés, destacando su impacto positivo en la reducción de la pobreza y la desigualdad en España. Según Sánchez, esta política social ha permitido un aumento del 16,4% en la renta real del 10% de la población con menos ingresos, contribuyendo a saldar una deuda histórica.

Bustinduy advierte que pobreza y desigualdad amenazan la democracia

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, inauguró el XVIII Encuentro Estatal de Participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Cáceres. Durante su intervención, destacó que la pobreza y la desigualdad son las principales amenazas para las democracias actuales. Bustinduy abogó por una Europa que refuerce su modelo social y propuso una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil. También presentó un Real Decreto para mejorar los comedores escolares, asegurando igualdad en la alimentación de todos los niños.

Yolanda Díaz resalta el salario mínimo como clave contra la desigualdad y la precariedad

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado en el Foro de Alto Nivel de la OCDE el papel del salario mínimo como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención, subrayó que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que también impulsa la justicia de género al ayudar a cerrar las brechas salariales que afectan a las mujeres. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la necesidad de salvaguardas para proteger los derechos laborales. Díaz enfatizó la importancia de adaptar las políticas laborales ante desafíos como el cambio climático y defendió la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial como una reforma esencial para el siglo XXI.

Rojas: "El PP, que desmanteló el Estado del Bienestar, es el que más desigualdad ha generado"

“En estos 5 años se han opuesto a la subida de las pensiones, al aumento de becas y al incremento del salario mínimo”, censura.

Los ricos, más ricos; los pobres, al límite

La pandemia de COVID-19 arrastró a millones de personas a la pobreza extrema y destruyó empresas y trabajos acrecentando las desigualdades en materia de ingresos, empleo y derechos, e intensificando la discriminación y hostilidad hacia las mujeres, los migrantes y los refugiados.