Francisco Botía, nuevo director general del Comité Paralímpico Español, se compromete a promover la igualdad de derechos para deportistas con y sin discapacidad. En su mandato, que se centra en un Plan Estratégico hacia Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, destaca la inclusión en todas las federaciones deportivas y el impulso del relevo generacional. Botía enfatiza la necesidad de eliminar distinciones legales que afectan a los deportistas con discapacidad y propone medidas como mejorar la accesibilidad y fomentar el deporte inclusivo desde la educación. Su enfoque busca transformar la percepción social sobre la discapacidad y garantizar un futuro más equitativo en el deporte.
La 2 de RTVE estrena el documental 'El Camino del Agua' el 30 de septiembre a las 22:00, que narra la historia de Teresa Perales en su camino hacia la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Producido por el Comité Paralímpico Español y la Fundación ONCE, el documental sigue la trayectoria de la nadadora zaragozana, quien cuenta con 28 medallas paralímpicas. A lo largo de aproximadamente 30 minutos, se explora su preparación y los desafíos que enfrentó, incluyendo su proceso para volver a nadar tras perder movilidad en su brazo izquierdo. El filme incluye testimonios de Perales y personas cercanas a ella, como su entrenador y fisioterapeutas.
Alcobendas será la sede del I Foro Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad en septiembre, un evento pionero en España organizado por la Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam. Este foro reunirá a expertos, deportistas y empresas de todo el mundo para discutir avances en el deporte inclusivo. Durante tres días, se abordarán temas como la historia del deporte paralímpico, la innovación tecnológica y las oportunidades laborales para deportistas con discapacidad. El evento también incluirá mesas redondas, ponencias y una gala de premios, consolidando a Alcobendas como referente en accesibilidad y promoción del deporte inclusivo.
La Fundación Institut Guttmann y el Comité Paralímpico Español han firmado un convenio de colaboración para fomentar el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad. Este acuerdo busca utilizar el deporte como herramienta de rehabilitación, inclusión social y empoderamiento, estableciendo un marco de cooperación para impulsar proyectos que faciliten la participación de nuevos deportistas en competiciones. Además, se enfocará en detectar talentos deportivos y ofrecer recursos para su acceso al alto rendimiento. La alianza refleja un compromiso compartido por construir una sociedad más inclusiva y equitativa, destacando el papel del deporte en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
El Comité Paralímpico Español ha aprobado los criterios de selección para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, que se llevarán a cabo del 6 al 15 de marzo. Este evento contará con la participación de más de 600 atletas de aproximadamente 50 países. Los nuevos criterios son más rigurosos que los establecidos por el Comité Paralímpico Internacional, buscando asegurar una representación óptima para España. Las plazas serán evaluadas individualmente y se priorizará a aquellos deportistas en los primeros dos tercios del ranking. El listado definitivo del equipo se anunciará antes del 15 de enero. En total, se disputarán 79 eventos en seis disciplinas, aunque España no competirá en curling ni hockey sobre hielo.
El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, ha sido distinguido con la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo en reconocimiento a sus 20 años al frente de la entidad, según aprobó el Consejo de Ministros en su reunión de este martes.
La llama paralímpica con los colores de España, el emblema del movimiento paralímpico internacional y el nombre de la institución son los tres elementos con los que cuenta el nuevo logotipo del Comité Paralímpico Español (CPE), con el que se renueva su imagen corporativa.
|
La 2 de RTVE estrena el documental 'Teresa Perales: el camino del agua', que se centra en la preparación de la nadadora paralímpica para los Juegos Paralímpicos de París. Producido por el Comité Paralímpico Español y la Fundación ONCE, el documental destaca la trayectoria de Perales, quien ha ganado 28 medallas a lo largo de su carrera. Con una duración de 27 minutos, el documental busca inspirar a través del esfuerzo y dedicación de esta icónica deportista. La presentación contó con la participación de importantes figuras del deporte y la comunicación, quienes resaltaron el impacto social y emocional que Teresa representa.
Alcobendas será la sede del I Foro Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad, que se llevará a cabo del 16 al 18 de septiembre. Este evento pionero en España reunirá a expertos, deportistas y representantes institucionales para discutir temas clave como el deporte paralímpico, la innovación tecnológica en adaptaciones deportivas y la salud mental de los deportistas con discapacidad. La Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam organiza este foro en colaboración con el Comité Paralímpico Español, consolidando el compromiso con la inclusión y la visibilidad del deporte inclusivo. Alcobendas, designada Ciudad Europea del Deporte 2025, se posiciona como un referente en esta área.
El Comité Paralímpico Español ha celebrado la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto-ley que reconoce el programa de preparación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028 como de excepcional interés público. Esta medida permitirá financiar el Plan ADOP mediante incentivos fiscales para patrocinadores, lo que garantiza un apoyo fundamental al deporte paralímpico en España. El presidente del CPE, Alberto Durán, destacó la importancia de esta norma para asegurar la sostenibilidad del sistema y agradeció el compromiso de los patrocinadores y el trabajo conjunto con el Consejo Superior de Deportes. Además, se incluyen otros programas clave para el desarrollo del deporte español en este marco legislativo.
RTVE y el Comité Paralímpico Español han reafirmado su colaboración en un encuentro entre sus presidentes, José Pablo López y Alberto Durán, con miras a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. RTVE, patrocinador del Equipo Paralímpico Español, se compromete a promover el deporte paralímpico a través de sus plataformas. La colaboración incluye la difusión de actividades y la familiarización del público con los atletas destacados. RTVE ha sido parte del Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico desde 2005, garantizando cobertura informativa y acceso a las competiciones paralímpicas, incluyendo una notable emisión de 200 horas durante los Juegos de París 2024. Además, Teledeporte ofrece un seguimiento semanal de competiciones nacionales e internacionales de deportes paralímpicos.
Unos 60 jóvenes con discapacidad de toda España participarán en las jornadas de captación 'Nuestra Próxima Estrella', organizadas por el Comité Paralímpico Español en Madrid los días 5 y 6 de abril. Este evento, patrocinado por CaixaBank, busca identificar las aptitudes deportivas de los participantes a través de pruebas de rendimiento en áreas como fuerza y velocidad. Además, tendrán la oportunidad de practicar diversas modalidades deportivas como atletismo, natación y ciclismo, y convivir con destacados deportistas paralímpicos. El objetivo es fomentar la participación en el deporte paralímpico y detectar talento para futuras competiciones.
El equipo paralímpico español concluyó este domingo su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras doce días de intensa competición. Unos días que han finalizado con España en el puesto 17 del medallero gracias a las 40 medallas conquistadas: 7 de oro, 11 de plata y 22 de bronce.
El Comité Paralímpico Español y España se Mueve han firmado un convenio de colaboración. Las dos entidades trabajarán de forma conjunta para impulsar y visibilizar el deporte inclusivo, en especial a través de los programas Erasmus+ Deporte.
|