En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha alcanzado un total de 3.085.831 trabajadores ocupados, lo que representa un aumento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de paro en este sector se sitúa en un 7,5%, mientras que la economía nacional presenta una tasa del 10,5%. Las principales actividades turísticas han mostrado variaciones positivas, especialmente en agencias de viajes y transporte de viajeros, aunque la hostelería ha visto una disminución del 1,6% en ocupación. Además, los asalariados con contrato indefinido han aumentado un 4%, continuando una tendencia positiva desde hace diecisiete trimestres. Andalucía destaca como la comunidad autónoma con mayor crecimiento en el número de ocupados.
Amazon Prime Video estrena la miniserie "Dime tu nombre" el 31 de octubre de 2025. Ambientada en un pueblo andaluz en 1997, la serie de terror aborda la convivencia entre locales y jornaleros marroquíes, desatando un mal ancestral que pone a prueba sus creencias. Creada por Alejandro Hernández, Hugo Stuven y César de Nicolás, y dirigida por Hugo Stuven, cuenta con un elenco estelar liderado por Michelle Jenner. La producción explora temas de integración cultural y xenofobia a través de un enfoque sobrenatural, prometiendo una experiencia visceral ideal para Halloween. Con seis episodios de aproximadamente 50 minutos cada uno, "Dime tu nombre" se perfila como una obra impactante en la plataforma.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la importancia de Andalucía como un pilar fundamental del sector agroalimentario español durante su participación en Encuentros SER en Sevilla. Destacó que este sector representa el 15% del PIB andaluz, superando la media nacional. Planas mencionó las exportaciones agroalimentarias españolas, que alcanzan casi 77.500 millones de euros, y subrayó el compromiso del Gobierno con el apoyo a agricultores y ganaderos, incluyendo ayudas significativas desde la invasión rusa de Ucrania. También abordó los retos estratégicos como el cambio climático y la negociación de políticas agrarias europeas, enfatizando la necesidad de modernización y sostenibilidad en el sector.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrario para asegurar una Política Agraria Común (PAC) adecuada que responda a las necesidades del sector agrícola. Durante un evento en Granada, Planas expresó su descontento con la propuesta de la Comisión Europea, que prevé una reducción significativa del presupuesto para la PAC. Además, subrayó la necesidad de establecer una posición común en España y mencionó la urgencia de abordar temas como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la emergencia climática. El ministro también resaltó el crecimiento del sector agrario español y sus exportaciones récord.
El sector turístico en España ha alcanzado un hito histórico, superando por primera vez los 3 millones de trabajadores ocupados fuera de la temporada alta. En el segundo trimestre de 2025, se registraron 3.024.347 empleados en este sector, lo que representa un crecimiento del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de una ligera disminución en la hostelería, las agencias de viajes y el transporte de viajeros han experimentado aumentos significativos en el empleo. La tasa de paro en actividades turísticas se sitúa en un 8%, inferior al promedio nacional del 10,3%. Las comunidades autónomas que más han crecido en ocupación son Madrid y Andalucía.
En el primer semestre de 2025, la Seguridad Social ha otorgado prestaciones por nacimiento y cuidado de menor a 106.069 madres y 118.206 padres, sumando un total de 224.275 prestaciones. Este apoyo económico ha generado un gasto superior a 1.862 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La duración media de los permisos fue de 110,6 días, siendo ligeramente más largos para las mujeres. Además, se aprobó una ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor, que ahora es de 19 semanas intransferibles para ambos progenitores, manteniendo la cobertura total por parte de la Seguridad Social. Las comunidades autónomas con mayor número de prestaciones tramitadas fueron Andalucía, Cataluña y Madrid.
El empleo turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, lo que representa un aumento del 1,9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería lidera el incremento con 23.997 nuevos empleos, destacando un aumento en servicios de alojamiento y comidas. El empleo asalariado también creció un 2,3%, mientras que el autónomo tuvo un leve incremento del 0,5%. Las comunidades autónomas de Canarias y Cantabria registraron los mayores aumentos porcentuales en este ámbito.
|
En octubre de 2025, el número de desempleados en España aumentó en 22.101 personas, un incremento notablemente inferior a la media histórica para este mes y el más bajo desde 2007, situando el total de parados en aproximadamente 2,4 millones. En comparación con octubre de 2024, el paro ha disminuido en 158.288 personas (-6%). El sector servicios experimentó el mayor aumento del desempleo, mientras que la construcción registró descensos. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo alcanzó un 76%, y se destacó que el número de jóvenes menores de 25 años en situación de desempleo es también el más bajo registrado en un mes de octubre.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia. Durante la inauguración del ciclo «Soluciones al problema de la vivienda» en Sevilla, Rodríguez informó sobre el avance en la construcción y rehabilitación de casi 37.000 viviendas. También anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda con una inversión prevista de 1.200 millones y abogó por medidas para regular el alquiler y abordar el fenómeno de los pisos turísticos ilegales en la región. Además, enfatizó la importancia de un sistema público de salud robusto y visitó las obras en el antiguo cuartel de Artillería ‘Daoiz y Velarde’, que proporcionará viviendas asequibles a 853 familias.
El empleo en el sector turístico en España ha experimentado un crecimiento del 2,6% en agosto, alcanzando un total de 2.986.803 afiliados, lo que representa un aumento de 75.855 trabajadores respecto al año anterior. Este incremento se refleja en todas las ramas turísticas, destacando la hostelería con un notable aumento de 37.475 afiliados. Además, el número de asalariados en el sector ha crecido un 3%, mientras que el empleo autónomo también ha mostrado un ligero incremento del 0,8%. Las comunidades autónomas de Canarias, Andalucía y La Rioja han sido las que más han crecido en términos relativos durante este periodo.
El empleo turístico en España alcanzó los 2,98 millones de afiliados en julio, lo que representa un incremento del 2,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Este crecimiento se traduce en 82.821 nuevos trabajadores en el sector. La hostelería lidera este aumento, con un notable incremento de 40.157 afiliados. Además, el empleo asalariado en turismo creció un 3,3%, mientras que el empleo autónomo aumentó un 0,7%. Las comunidades autónomas de Canarias y Andalucía destacaron por sus significativos incrementos en afiliaciones durante este periodo.
En julio de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 1.357 personas, alcanzando un total de 2.404.606 desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2007. Este descenso marca el sexto mes consecutivo de reducción del desempleo y representa una disminución interanual de 145.631 personas, equivalente a un 5,71%. El desempleo juvenil también ha alcanzado un mínimo histórico, mientras que el paro femenino sigue cayendo a un ritmo mayor que el masculino. Andalucía lidera las caídas en el paro por comunidades autónomas, mientras que Cataluña y el País Vasco registran aumentos. En julio se firmaron casi 1.6 millones de contratos, con un notable porcentaje de contratos indefinidos.
Desde el 1 de enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social por realizar prácticas no remuneradas. Esta medida busca equiparar la protección social entre estudiantes que realizan prácticas remuneradas y no remuneradas. Las comunidades autónomas con mayor número de alumnos en esta situación son Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. La ministra de Inclusión ha destacado la importancia de reconocer los derechos de los estudiantes desde el inicio de su carrera profesional.
El empleo en el sector turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, lo que representa un incremento del 1,9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social, destacando aumentos significativos en hostelería y agencias de viajes. El empleo asalariado creció un 2,3%, mientras que el autónomo experimentó un leve aumento del 0,5%. Las comunidades autónomas de Canarias y Cantabria lideraron el crecimiento porcentual.
|