www.eltelegrama.com

Alcohol

23/01/2025@21:14:55

Un hombre de 32 años fue detenido en Donostia-San Sebastián por la Ertzaintza mientras conducía un vehículo robado, sin permiso de conducir y bajo los efectos del alcohol. La detención ocurrió durante la madrugada, cuando el conductor mostró una conducción errática. Al ser interceptado, se constató que el coche tenía daños y había sido reportado como robado por su propietario. El sospechoso fue trasladado a dependencias policiales para realizar las diligencias necesarias antes de ser puesto a disposición judicial.

La DGT ha lanzado una campaña especial de vigilancia del 16 al 22 de diciembre para prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol y drogas. Agentes de la Guardia Civil y policías locales establecerán puntos de control en carreteras y áreas urbanas para detectar a conductores que hayan consumido estas sustancias. En 2023, el 13% de los siniestros con víctimas estuvo relacionado con el consumo de alcohol o drogas, lo que resalta la importancia de esta iniciativa. La DGT recuerda que la única tasa segura es 0,0%, especialmente para conductores menores de edad. La campaña busca reforzar la concienciación sobre los riesgos asociados a la conducción bajo influencia.

Para este puente del 15 de agosto que arranca mañana están previstos más de 8,2 millones de movimientos de largo recorrido por las carreteras. Además, especialmente en las noches y las madrugadas, se incrementarán los viajes de corta distancia a localidades que celebren sus fiestas populares por lo que la DGT pide extremar las precauciones de seguridad vial y, muy especialmente, no conducir en ningún caso bajo los efectos del alcohol y/o las drogas.

La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y el Director Provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, han presentado el XVII Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar que, a través de charlas y actividades, abordará en las aulas el acoso escolar, los riesgos del uso inadecuado de Internet, los efectos del consumo de las drogas y el alcohol así como la violencia de género.

El 58,5% de los estudiantes entre 14 y 18 años consume alcohol y aumentan las borracheras en el último mes del 21% en 2016 al 24% de 2019, mientras que el 48,4% de estos jóvenes aseguran haber probado los cigarrillos electrónicos, según algunas de las conclusiones de la XIII Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes) 2018-2019 presentada en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Circular con seguridad implica centrar toda la atención en la tarea de conducir, de ahí, que desde la Dirección General de Tráfico ofrezcan los siguientes consejos…

El Congreso aprobó la ponencia ‘Menores sin Alcohol’ que perfila las bases para impulsar la ley contra el consumo de esta sustancia entre los jóvenes y que incluye medidas como prohibir a los referentes para los chavales anunciar bebidas alcohólicas.

  • 1

Estreno el 30 de octubre

Javier Giner, profesional del audiovisual, decide a los 30 años ingresar voluntariamente en un centro de desintoxicación. Incapaz de gestionar su angustia vital y el sufrimiento que se genera a sí mismo y a los demás, lleva varios años sumergido en una espiral autodestructiva de adicción al alcohol, las drogas y al sexo.

Refrescos que se anuncian en prensa no ofrecen resultados de eficacia ni seguridad. Estas bebidas producen falsa ilusión de recuperación de los efectos del alcohol, lo que favorece que se beba más y de forma irresponsable.

La Guardia Civil, ha procedido a la detención de dos personas que conducían sentido contrario en la autovía de Sevilla a Portugal, durante el pasado puente de diciembre, ambos bajo los efectos de bebidas alcohólicas.

Las prevalencias de consumo de alcohol alguna vez en la vida, durante el último año y durante el último mes permanecen estabilizadas desde 2005.

La distracción en la conducción es una de las principales causas de los accidentes de tráfico. En 2017, la distracción aparece como primera causa de los accidentes mortales en un 33 %, por delante de la velocidad (29%) y el alcohol (26%).

Se realizarán controles a cualquier hora del día y en todo tipo de vías en una época del año en el que el consumo de las sustancias psicoactivas aumenta. El 43 % de los 589 conductores fallecidos y analizados por el Instituto Nacional de Toxicología tenían presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. En el caso de los peatones analizados, este porcentaje asciende al 32%.