www.eltelegrama.com
La Policía Nacional refuerza la cooperación internacional de su Unidad de Caballería
Ampliar

La Policía Nacional refuerza la cooperación internacional de su Unidad de Caballería

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 19 de noviembre de 2025, 20:10h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La Policía Nacional de España ha fortalecido la colaboración de su Unidad de Caballería con cuerpos policiales internacionales en las I Jornadas Ecuestres Internacionales, celebradas en Sevilla del 17 al 19 de noviembre. Este encuentro reunió a diversas unidades montadas, incluyendo la Police Nationale de Francia y la Polizia di Stato de Italia, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias. Las jornadas se llevaron a cabo en un contexto significativo, ya que la Unidad Especial de Caballería celebra su bicentenario. Durante el evento, se discutieron las funciones y desafíos de cada unidad, reafirmando la importancia del caballo como herramienta operativa.

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla ha acogido las I Jornadas Ecuestres Internacionales de Unidades Montadas, un evento que ha reunido a diversas fuerzas policiales internacionales. Entre los participantes se encuentran la Policía Nacional de España, anfitriona del encuentro, así como la Police Nationale de Francia, la Polizia di Stato de Italia, la Caballería del Ejército Británico (The Household Cavalry Mounted Regiment), la Gendarmerie Royale de Marruecos, la Caballería de la DGSN (Dirección General de Seguridad Nacional) de Marruecos, la Guardia Nacional Republicana de Portugal y la Cría Caballar de las Fuerzas Armadas y Guardia Real de España.

Este congreso ha sido fundamental para fortalecer los lazos y mantener un contacto cercano entre las distintas unidades montadas, que han coincidido en diversos contextos, incluyendo formaciones, servicios y competiciones.

Un legado histórico

Las jornadas se llevaron a cabo del 17 al 19 de noviembre, coincidiendo con el segundo centenario de la Unidad Especial de Caballería. Esta unidad es reconocida como la más antigua dentro del cuerpo policial español, ya que fue establecida en 1825 con la creación del celador real.

Durante los dos primeros días del evento, se realizó una detallada exposición sobre las funciones y capacidades de las diferentes unidades presentes. La tercera jornada incluyó una mesa redonda donde se discutieron perspectivas futuras, desafíos y logros alcanzados por cada unidad en su respectivo ámbito. En este contexto, el caballo se reafirma como un recurso excepcional para alcanzar objetivos que serían difíciles sin su uso.

Cierre del evento

Las I Jornadas Ecuestres Internacionales fueron inauguradas por el jefe provincial de Sevilla de la Policía Nacional y clausuradas por el jefe de Unidades Especiales de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. Este encuentro ha marcado un hito en la colaboración internacional entre cuerpos policiales montados.

Preguntas sobre la noticia

¿Dónde se llevaron a cabo las I Jornadas Ecuestres Internacionales de Unidades Montadas?

Las jornadas se llevaron a cabo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

¿Qué cuerpos policiales participaron en las jornadas?

Además de la Policía Nacional de España, participaron la Police Nationale de Francia, Polizia di Stato de Italia, Caballería del Ejército Británico, Gendarmerie Royale de Marruecos, Caballería de la DGSN de Marruecos, Guardia Nacional Republicana de Portugal y Cría Caballar de las Fuerzas Armadas y Guardia Real de España.

¿Cuál fue el propósito de las jornadas?

El propósito fue fortalecer y mantener un contacto cercano con otras unidades montadas nacionales y extranjeras, así como intercambiar conocimientos sobre sus funciones y potenciales.

¿Cuándo se celebraron las jornadas?

Las jornadas se celebraron entre los días 17 y 19 de noviembre.

¿Por qué es significativo el año en que se celebraron estas jornadas para la Unidad Especial de Caballería?

Se celebraron en un año significativo porque la Unidad Especial de Caballería cumplió su segundo centenario desde su creación en 1825.

¿Qué actividades se realizaron durante las jornadas?

Se realizaron descripciones minuciosas de las funciones y potenciales de las unidades involucradas, así como una mesa redonda sobre el futuro y problemas que enfrentan cada unidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios