La Seguridad Social ha informado que en octubre se han abonado un total de 10.397.372 pensiones a 9.405.352 personas. La nómina correspondiente a este mes asciende a 13.675,8 millones de euros, que incluye diversas modalidades de pensiones contributivas, tales como jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y prestaciones en favor de familiares.
En cuanto a la pensión media del sistema, esta se sitúa en 1.315,3 euros mensuales, lo que representa un incremento del 4,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Pensiones de Jubilación y Viudedad
La pensión media de jubilación, que beneficia a aproximadamente 6,6 millones de personas, alcanza los 1.510,1 euros mensuales, lo que significa un aumento del 4,3% respecto al año pasado. De los beneficiarios de esta prestación principal, el 59,1% son hombres.
Analizando por regímenes, la pensión media de jubilación del Régimen General es de 1.668,7 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se sitúa en 1.011,6 euros al mes. En particular, las pensiones medias en sectores específicos como la Minería del Carbón alcanzan los 2.909 euros, y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar es de 1.672,8 euros.
Por otro lado, la pensión media de viudedad es de 936,7 euros mensuales, siendo la principal fuente de ingresos para cerca de 1,5 millones de personas, donde el 95,7% son mujeres.
Nuevas Altas y Estructura de Pensiones
A partir de los datos más recientes disponibles hasta septiembre, la cuantía media para nuevas altas de jubilación es de 1.675,6 euros. En el Régimen General específicamente, esta cifra asciende a 1.780,8 euros al mes.
Cabe destacar que la nómina mensual total destinada a pensiones contributivas fue de 13.675,8 millones de euros. De esta cantidad, más del 73%, equivalente a 9.999,2 millones de euros, corresponde a pensiones por jubilación; mientras que las pensiones por viudedad recibieron una asignación de 2.199,5 millones de euros.
Aumento en Jubilaciones Demoradas
A finales de septiembre se registraron un total de 274.843 nuevas altas a jubilaciones; entre estas cifras se observa un notable aumento en las jubilaciones demoradas que ahora representan el 11,2% dentro del total comparado con solo el 4,8% dentro del mismo periodo en 2019.
A medida que se implementan incentivos para acercar la edad real a la legal para jubilarse, se ha observado que el 73,1% dentro del total se produce a la edad ordinaria o posterior; esto representa un incremento significativo respecto al año 2019.
A su vez las jubilaciones anticipadas han disminuido significativamente desde 2019 pasando del 40% al 26,9% dentro del total actual.
Tiempos Medios y Complementos por Brecha de Género
The media para resolver expedientes relacionados con pensiones muestra tiempos promedio en septiembre (último dato disponible) siendo10.38 días bajo el régimen general para jubilaciones y11.19 días dentro del régimen correspondiente a viudedad.
A nivel complementario respecto a la brecha salarial entre géneros,en septiembre se contabilizaron 1.185.850 pensiones complementadas , donde el 83,6% (991.234 mujeres ) reciben este complemento con un importe medio mensual aproximado a75,1 euros.
Pensiones Clases Pasivas y Datos Adicionales
Aparte las pensiones dentro del Sistema Clases Pasivas alcanzaron una nómina mensual total estimada en 1.698,2 millones de euros a finales del mes pasado (septiembre), lo cual implica un incremento anual cercano a93 millones (5.8%) .
Dicho sistema incluye principalmente personal militar así como civiles pertenecientes a diferentes administraciones estatales y órganos constitucionales.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Pensiones abonadas en octubre |
10.397.372 |
| Personas que reciben pensiones |
9.405.352 |
| Nómina total en octubre (millones de euros) |
13.675,8 |
| Pensión media de jubilación (euros) |
1.510,1 |
| Aumento de la pensión media de jubilación (%) |
4,3% |
| Pensión media del Régimen General (euros) |
1.668,7 |
| Pensión media del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (euros) |
1.011,6 |
| Nuevas altas de jubilación hasta septiembre |
274.843 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la pensión media de jubilación en octubre de 2025?
La pensión media de jubilación se sitúa en 1.510,1 euros mensuales, un 4,3% más alta que hace un año.
¿Cuántas pensiones ha abonado la Seguridad Social en octubre de 2025?
La Seguridad Social ha abonado un total de 10.397.372 pensiones a 9.405.352 personas.
¿Cuál es el importe de la nómina mensual de pensiones contributivas en octubre de 2025?
La nómina mensual de pensiones contributivas asciende a 13.675,8 millones de euros.
¿Qué porcentaje de las personas que reciben pensión de jubilación son hombres?
El 59,1% de las personas que reciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.
¿Cómo ha cambiado el porcentaje de jubilaciones demoradas?
Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,2% del total de nuevas altas, frente al 4,8% en 2019.
¿Cuál es la edad media de acceso a la jubilación actualmente?
La edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,3 años.
¿Cuánto es el complemento para la reducción de la brecha de género en las pensiones?
El importe medio del complemento para la reducción de la brecha de género es de 75,1 euros mensuales.