www.eltelegrama.com
El 61,4% prefiere la sanidad pública para problemas graves de salud
Ampliar

El 61,4% prefiere la sanidad pública para problemas graves de salud

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 22 de octubre de 2025, 13:59h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El 61,4% de los asegurados privados en España prefiere la sanidad pública ante problemas graves de salud, según el Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad. A pesar de una ligera disminución en la satisfacción general con el sistema sanitario, el estudio revela una alta valoración de la atención recibida en servicios públicos, especialmente en atención primaria y hospitalaria. Además, se observa un aumento en el uso de herramientas digitales sanitarias. La población también muestra preocupación por los tiempos de espera para pruebas diagnósticas, destacando que el 17,7% ha requerido atención por salud mental en el último año.

El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, elaborado en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Este estudio de opinión refleja la percepción ciudadana sobre el funcionamiento del sistema sanitario público y se basa en una muestra de 2.318 entrevistas telefónicas realizadas durante julio de 2025.

Uno de los hallazgos más destacados es la notable confianza que la población tiene en el sistema sanitario público. Un 61,4% de las personas con seguro médico privado —ya sea individual o proporcionado por su empresa— opina que, ante un problema grave de salud, recibiría un mejor tratamiento en la sanidad pública. Este dato subraya el papel del Sistema Nacional de Salud (SNS) como referente en calidad y seguridad asistencial, incluso entre quienes tienen acceso a servicios privados.

Valoración general y satisfacción

A pesar de que el 52,5% de la población general evalúa positivamente el funcionamiento del sistema sanitario en España, este porcentaje representa un ligero descenso respecto al 53,9%% registrado en la primera oleada del presente año. La puntuación media de satisfacción general se sitúa en 6,02 puntos sobre 10, comparado con 6,13 del año anterior. Aunque estos indicadores muestran una tendencia ligeramente descendente en la percepción global, un análisis detallado revela una alta satisfacción entre quienes han utilizado efectivamente los servicios públicos de salud.

En atención primaria, el 78,5% de los pacientes atendidos valoraron positivamente la atención recibida; esta cifra es inferior al 82,4%% del año anterior. En atención hospitalaria, la valoración positiva alcanza el 77,8%% (frente al 81,7%% en 2024), mientras que para aquellos que han estado ingresados se mantiene en 78,4%% (anteriormente 81,4%%). Los servicios de urgencias también reciben una valoración favorable del 73,5%% de sus usuarios, cifra estable respecto al año anterior. En cuanto a salud mental, el 74,9%% de los atendidos en la sanidad pública afirma que la atención recibida fue acorde a sus expectativas o superior.

Evolución digital y tiempos de espera

El Barómetro muestra una evolución positiva en el uso de herramientas digitales sanitarias. Actualmente, el 35%% de la población ha accedido a su historia clínica electrónica, frente al 32,8%% registrado en 2024. Además, el uso de recetas electrónicas interoperables fuera de la comunidad autónoma ha alcanzado un 20,6%% con un incremento significativo respecto al año anterior. Por otro lado, el 52,2%% dispone ya de certificado electrónico y el 52,1%% que ha sido atendido en atención primaria ha realizado alguna consulta telefónica con un nivel creciente de satisfacción hasta alcanzar el 68,9%%.

Nueva información recogida por primera vez incluye detalles sobre pruebas diagnósticas realizadas durante el último año debido a nuevos problemas de salud y los tiempos transcurridos desde su indicación médica hasta su realización. Así se observa que el 19,2%% de la población adulta se ha sometido a una ecografía; un 13,7%% a un TAC; un 12,1%% a una resonancia magnética; y un 4,3%% a una colonoscopia. Las colonoscopias presentan el mayor tiempo medio de espera con 158 días, seguidas por resonancias (117 días) y ecografías (66 días). En cuanto a rapidez en el acceso a estas pruebas diagnósticas: el 56,7%% de las ecografías y el 50,3%%de los TAC se realizaron en menos de un mes desde su indicación.

Agujeros en atención sanitaria

Aparte del acceso a pruebas diagnósticas y tiempos medios esperados para citas médicas son otros aspectos destacados del informe: El 17,7%%de la población ha requerido atención sanitaria por motivos relacionados con salud mental o malestar emocional durante el último año. En lo que respecta a atención primaria, se señala que el tiempo medio para obtener cita con el médico familiar supera los ocho días (8.85) y más del71% </ strong >de los encuestados han tenido que esperar más allá del día habitual debido a falta disponibilidad previa.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
61,4% Porcentaje de personas con seguro médico privado que consideran que recibirían mejor tratamiento en la sanidad pública ante un problema grave de salud.
52,5% Porcentaje de la población general que valora positivamente el funcionamiento del sistema sanitario en España.
6,02 Puntuación media de satisfacción general sobre el sistema sanitario (sobre 10).
78,5% Porcentaje de personas atendidas en atención primaria que valoraron positivamente la atención recibida.
73,5% Porcentaje de usuarios que valoran favorablemente los servicios de urgencias.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de personas con seguro médico privado prefiere la sanidad pública ante un problema grave de salud?

El 61,4% de las personas con seguro médico privado considera que recibiría un mejor tratamiento en la sanidad pública en caso de padecer un problema de salud grave.

¿Cuál es la valoración general del funcionamiento del sistema sanitario en España?

El 52,5% de la población general valora positivamente el funcionamiento del sistema sanitario en España, lo que representa un ligero descenso respecto al 53,9% registrado anteriormente.

¿Qué nivel de satisfacción hay entre los usuarios de atención primaria y hospitalaria?

En atención primaria, el 78,5% de las personas atendidas valoraron positivamente la atención recibida, mientras que en atención hospitalaria, la valoración positiva alcanza el 77,8%.

¿Cómo ha evolucionado el uso de herramientas digitales sanitarias?

El 35% de la población ha accedido a su historia clínica electrónica, lo que muestra un incremento respecto al año anterior. Además, el uso de recetas electrónicas también ha aumentado.

¿Cuánto tiempo promedio se espera para realizar pruebas diagnósticas como colonoscopias y resonancias magnéticas?

Las colonoscopias tienen el mayor tiempo medio de espera con 158 días, seguidas por las resonancias magnéticas con 117 días.

¿Cuántas personas han necesitado atención sanitaria por motivos de salud mental en el último año?

El 17,7% de la población ha necesitado atención sanitaria por motivos de salud mental o malestar emocional en el último año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios