El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, ha llevado a cabo la retirada de una red de pesca perdida en las aguas frente a La Manga del Mar Menor. Esta operación se realizó en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia y el sector pesquero local.
El 4 de septiembre, durante una misión de vigilancia y seguimiento de la biodiversidad marina, personal técnico de Tragsatec detectó la presencia de esta red, que se encontraba a unos 6 metros de profundidad, afectando las praderas de Posidonia oceanica. Aunque inicialmente se consideró que la red no representaba un peligro inmediato para la fauna, su movimiento debido a las corrientes estaba causando daños en el ecosistema marino.
Colaboración entre administraciones
Dado que la red se ubicaba en dos áreas protegidas bajo la Red Natura 2000 —la Zona Especial de Protección de Aves ES000508 Espacio Marino de Tabarca-Cabo de Palos y el Lugar de Importancia Comunitaria ES6200029 Franja Litoral Sumergida— se decidió coordinar esfuerzos entre ambas administraciones para abordar el problema.
La estrategia elegida consistió en una acción conjunta que involucró buceadores y personal desde una embarcación para facilitar el izado del artefacto. El 12 de septiembre, los buceadores comenzaron a retirar manualmente las partes de la red integradas en la pradera, mientras que desde la embarcación se izaban los tramos libres.
Resultados positivos
La operación contó con el apoyo del MITECO y diversas consejerías del Gobierno regional, así como con la participación activa de la Cofradía de Pescadores de Cartagena. Este esfuerzo conjunto ha sido un ejemplo exitoso de colaboración entre administraciones públicas y el sector pesquero.
Tras completar la retirada, se verificó que no hubo daños a especies marinas protegidas, lo que subraya la importancia de estas acciones para preservar la biodiversidad marina en áreas sensibles como La Manga del Mar Menor.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué red de pesca fue retirada?
Se trató de una red de pesca perdida de grandes dimensiones que se encontraba frente a La Manga del Mar Menor, dañando las praderas de Posidonia oceanica.
¿Quién llevó a cabo la retirada de la red?
La retirada fue realizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia y el sector pesquero.
¿Cuándo se detectó la red perdida?
La red fue detectada el 4 de septiembre de 2025 durante tareas de vigilancia y seguimiento de la biodiversidad marina.
¿Qué acciones se tomaron para retirar la red?
Se realizó una acción conjunta con buceadores y personal a bordo de una embarcación para izar y retirar manualmente la parte de la red que estaba integrada en la mata de Posidonia.
¿Hubo daños a especies protegidas tras la retirada?
Una vez retirada, se comprobó que no hubo daños a especies de fauna marina protegida.